En la aventura… todos los días son el Día de la Mujer

Un repaso a los hitos femeninos del año.

Redacción Oxígeno

En la aventura… todos los días son el Día de la Mujer
En la aventura… todos los días son el Día de la Mujer

 La naturaleza es exquisitamente inteligente, tanto como para ser incapaz de hacer distinciones de género. La naturaleza está capacitada para sacar lo mejor de cualquiera, y al mismo tiempo de triturarte sin importar tu condición. Y al igual que ella, en Oxígeno no sabemos de barreras impuestas por vestigios culturales. Por eso queremos celebrar este Día Internacional de la Mujer recordando que cada jornada hay logros y éxitos protagonizados por mujeres que un día decidieron que la única diferencia importante está entre quienes dan pasos guiados por la curiosidad y entre aquellos que se abrazan a su zona de confort (física y mental, claro). Celebramos el Día de la Mujer aplaudiendo todo un año de esfuerzos e ilusiones, recuperando algunos de los logros femeninos ocurridos durante toda la temporada y publicados en nuestra web, apelando a la motivación e inspiración que nos ofrecen las mujeres cada día.

2 de febrero
Entrevistamos a la atleta paralímpica Gema Hassen-Bey, que pretende ser la primera mujer en silla de ruedas en llegar a la cima del Kilimanjaro, techo de África.

4 de febrero
Chus Lago lidera la primera expedición femenina a los lagos helados de Laponia
. El objetivo es claro: concienciar al mundo sobre el calentamiento global y la urgente necesidad de reducir la temperatura del planeta mediante una travesía de 200 kilómetros en un medio hostil.

8 de febrero
Una exploradora en los albores del siglo XX: repasamos la historia de Josephine Peary, esposa del célebre buscador del Polo Norte, Robert Peary, rescatada por Isabel Coixet para su película: "Nadie quiere la noche".

10 de febrero
Lideradas por Sheldon Kerr, un equipo femenino marcha a los pies del University Peak, una mole de líneas exigentes que se levanta hasta los 4.142 metros en el sistema de las montañas de Saint Elias, en el sureste de Alaska.

3 de marzo
Tras 15 días de esfuerzos en la pared, Mayan Smith-Gobat e Ines Papert firman la repetición de la mítica y codiciada ruta de la Torre Central (Torres del Paine), Riders on the Storm, una de las maravillosas locuras producidas durante la explosión de la escalada de dificultad abanderada por tipos como Kurt Albert o Wolfgang Güllich.

8 de marzo
"Demasiado frío, descendemos". Esta cita ilustra a la perfección no sólo este vídeo de Tomek Mackiewicz y Elisabeth Revol, sino todo lo que supone un intento al Nanga Parbat, en el invierno más duro de todos los inviernos, el de los Himalayas en un ochomil.

29 de marzo
Hace catorce primaveras que la bautizaban como Ashima Shiraishi, y ya se sabe que una de las mayores virtudes de la juventud es el orgullo. Sobre todo si la conviertes en el valor necesario como para hacer algo que nadie ha hecho antes, en este caso resolver un bloque cotado como 8C, primera fémina en lograrlo en la historia.

20 de abril
El martes 19 de abril de 2016 nos sorprendía la noticia de la muerte de la snowboarder Estelle Balet a causa de una avalancha en la estación suiza de Orsière. Estelle, que con sólo 21 años  ya había sido campeona en dos ocasiones del Freeride World Tour, se encontraba grabando una película cuando fue sorprendida por un alud en pleno descenso. Nuestro pequeño homenaje en forma de entrevista.

9 de mayo
Se cumplían 20 años de la gran tragedia de 1996 en el Everest. Por ello recuperábamos esta entrevista con Araceli Segarra, que ayudo en las labores de rescate durante auqellas infaustas jornadas. Las fotografías de aquel día que aparecen en este artículo son de la colección de Araceli Segarra cedidas exclusivamente para Oxígeno.

13 de mayo
Nives Meroi conquistaba su 13º ochomil con el Makalu. Pocas trayectorias alpinas pueden compararse a la de la italiana, siempre ascendiendo los gigantes del himalaya en un estilo limpio y ligero.

17 de junio
La escaladora alemana Lena Hermann encadenaba Battle Cat, un 8c de Frankenjura que la convertía, a sus 22 años, no sólo en la primera escaladora en lograr tal grado en la cuna de la escalada deportiva alemana, también en la primera fémina de su nacionalidad en embolsarse una línea de ese nivel.

20 de junio
Entrevistamos a Susana Conde es la fundadora y directora de Agrotravel Turismo Responsable, una agencia y consultoría especializada en Turismo Responsable y Sostenible así como socia de otra agencia similar y muy centrada en ecoturismo y turismo comunitario en México , llamada Totonal

11 de julio
La francesa Caroline Ciavaldini se convertía en la primera mujer en escalar una de las rutas más icónicas del alpinismo: Le Voie Petit, considerada por muchos como una de las rutas más duras de los Alpes, ascendiendo hasta los 3.500 metros de altitud.

28 de julio
Y como Caroline Ciavaldini añadía su nombre a la corta y reputada lista de repetidores de Voie Petit, una de las rutas más salvajes y exigentes de los Alpes, aprovechábamos también para entrevistarla, claro.

2 de agosto
Laura Orgué
acumula tantas victorias como historias en la montaña. El año pasado venció en más de la mitad de pruebas que disputó, postulándose como una de las mejores corredoras del mundo de skyrunning. Y charlamos con ella.

11 de agosto
Miranda Oakley
no sólo pulverizaba el récord de velocidad femenino y en solitario escalando la mítica vía The Nose, en El Capitán de Yosemite, además se convertía en la primera mujer que traspasa la barrera de las 24 horas.

22 de agosto
Gisela Pulido, diez veces campeona del mundo de kitesurf, ha finalizado con éxito la séptima y última etapa del “Desafío Movistar Gisela Pulido Islas Canarias”, superando un recorrido de 380 kilómetros en ocho días por el mar del archipiélago canario.

5 de octubre
Susana Gómez Castiñeira
no es una deportista de élite, pero tiene pasión por los retos. Fue la primera mujer en completar la Rovaniemi150 de Finlandia, y ha sido la primera mujer española en cubrir los 565 km de la exigente Iditarod Trail Invitational, una de las competiciones a pie más severa del mundo.

27 de octubre
El mundo en manos de Nellie Bly. Cuando en enero de 1890 la americana regresaba triunfal de dar la vuelta al planeta en 72 días, algo ya había cambiado para todos: la mujer no era una comparsa de la historia, tenía en sus manos la pluma para escribir algunos de los pasajes más brillantes de la aventura humana. Recuperamos su historia.

1 de diciembre
Corto documental lanzado por The North Face que muestra la transición desde la infancia hasta la edad adulta de Ashima Shiraishi, quien, con sólo 15 años, es considerada como una de las mejores escaladoras del mundo. El documental se centra en la esencia natural de Ashima y su facilidad para combinar el colegio, su familia y sus amigos y competir contra mujeres mucho mayores que ella.

28 de diciembre
La aventurera sueca Johanna Davidsson rompía el récord de velocidad en alcanzar el Polo Sur con esquís. Lo hacía desde la célebre base de Hercules Inlet, utilizando 38 días, 23 horas y 5 minutos para un desafío con el que supera en apenas 10 horas a Hannah McKeand, que mantenía la marca desde hace una década.

5 de diciembre
Estrenada en el Festival de Montaña de Kendal, se presentaba la película de Caroline Ciavaldini, Shifting Dreams, donde relata su ascensión de Voie Petit en 2015 en el Grand Capucin, una aguja clave y mítica de la escalada en el macizo del Mont Blanc.

3 de enero
Acabábamos de empezar el 2017 y ya teníamos noticias del que será uno de los grandes retos para 2018. Lo protagonizará la aventurera británica Ness Knight, que pretende completar la travesía del pacífico a remo, non-stop y en solitario, lo que la convertiría en la primera mujer en lograr este desafío.

3 de febrero
Sunny Stroeer dejaba el campo base de Plaza de Mulas y enfilaba las faldas del Aconcagua, abrazada por un día claro y apacible, literalmente corriendo por la ruta normal hasta los 6.960 metros. En la cima, a pesar de sufrir de una infección respiratoria esa jornada, paraba el cronómetro tras 8 horas y 47 minutos de ascensión: 29 minutos más rápida que ninguna otra mujer. En sus manos el nuevo récord de velocidad desde el campo base a la cumbre.

27 de febrero
La escaladora de Boulder, Colorado, Margo Hayes, se llevaba la primera repetición femenina de La Rambla, mítica vía de la escuela de Siurana, y uno de los noveno grados más famosos del mundo. Con esta ascensión, Margo, de sólo 18 años, se convierte en la primera mujer en escalar un 9a .