Preparados para un posible rescate en el Latok I

Un trio de ases dispuestos a volar (y arriesgar sus vidas) para socorrer a Alexander Gukov en el sietemil del Karakorum.

Jorge Jiménez Ríos

Preparados para un posible rescate en el Latok I
Preparados para un posible rescate en el Latok I

Varado por encima de los 6.000 metros, en una ladera de pendientes dramáticas, asediado por una meteorología nefasta, Alexander Gukov ha ganado una nueva esperanza. Aunque el mal tiempo y el difícilisimo terreno del Latok I (7.145 m) no están permitiendo el acceso aéreo con helicópteros hasta su posición, el llamamiento de socorro ha surtido efecto. Los alpinistas presentes esta temporada veraniega en el Karakorum ya se han puesto en marcha. Concretamente tres de los mejores representantes de la vanguardia alpina y del espíritu solidario que la acompaña. El aleman David Göttler y el polaco Andrzej Bargiel se han ofrecido voluntarios para volar hasta el remoto campo base de los Latok y tratar de ascender a tiempo, en durísimas condiciones y sobre territorio de aventura muy técnico, en pos de salvar la vida del alpinista ruso. Aunque de momento las informaciones son confusas, podría acompañarles el italiano Hervé Barmasse.

Alexander Gukov lanzaba el día 24 una señal de auxilio, cuando se encontraban a 6.975 metros en el Pilar Norte del Latok I, uno de los enigmas más esquivos del Karakorum. Cuando estaban a cien metros de la cumbre la meteo se torcía, forzándoles a una retirada en la que apenas contaban con provisiones. Durante la jornada siguiente, su compañero Sergey Glazunov fallecía tras caer en uno de los rápeles. Hoy, un equipo de rescate aéreo intentaba acceder hasta Gukov, que no puede moverse ni descender y no cuenta con equipo de vivac. El intento se frustraba por las pésimas condiciones en los cielos del Panmah Muztagh. La situación es delicadísima.

Al rescate en el Latok I

Alexander Gukov

A la espera de una ventana de buen tiempo

Estamos ante una carrera contrarreloj, como ya sucedía el pasado invierno en el Nanga Parbat, donde lograba salvarse la vida de la francesa Elisabeth Revol. Y como en aquel caso, uno de los primeros nombres que sonaban para lanzarse a un sprint por los límites del esfuerzo humano ha sido el de Adam Bielecki. El polaco protagonizaba uno de los rescates más improbables que se recuerdan en una montaña que no perdona errores. Esta temporada estival, Bielecki lograba hacer cima en el Gashebrum II sin usar oxígeno suplementario, sumando así el quinto ochomil de su carrera. Aunque las primeras informaciones apuntaban a su participación en el rescate, parece que el polaco aún no sabe nada de las acciones de rescate y tenía previsto iniciar su regreso a casa en la jornada de mañana.

David Göttler se encuentra en el campo base del Gasherbrum IV, donde trata de abrir una nueva ruta en su pared Suroeste junto a Hervé Barmasse. Ambos se encuentran perfectamente aclimatados y aguardaban una ventana de buen tiempo para lanzar el ataque definitivo a otro de los grandes desafíos pendientes del Karakorum. Barmasse también se habría ofrecido a participar en el rescate y podría ser el tercer voluntario del equipo.

Andrzej Bargiel, por su parte, está preparado para colaborar, sólo unos días después de convertirse en una celebridad mundial tras firmar el primer descenso con esquís del K2. Una actividad histórica, cuyas reflexiones pospondrá hasta que se resuelva la complicada situación en el Latok. Por ahora, se encuentra en Skardú, a donde llegó ayer desde la base del K2 y se mantiene en contacto con el equipo ruso que está organizando las acciones de rescate.

En un principio, los alpinistas iban a volar hoy mismo hasta el pie de la montaña, pero la alta nubosidad y las bajas presiones han impedido la salida de los helicópteros del ejército paquistaní. Por el momento, habrá que esperar al amanecer en el Karakorum.

Al rescate en el Latok I

Al rescate en el Latok I

El esquivo Pilar Norte del Latok I

Una de las principales complicaciones para el rescate de Gukov es el terreno sobre el que se movía la cordada rusa. Terriblemente difícil. Durante cerca de 40 años, la punta de lanza del alpinismo mundial ha tratado de aplacar la resistencia de este tesoro en forma de roca y hielo. En 1978, los fortísimos Jim Donini, Michael Kennedy, Jeff Lowe y George Lowe trataban de progresar sin exito por esta arista Norte, que rechazó a una de esas cordadas de época, cuya imaginación y talento parecía hacerles capaces de todo.

El propio Gukov ya lanzaba un envite al Pilar Norte el pasado año en compañía de Anton Kashevnik y Valery Shamalo, llegando a alcanzar los 6.700 metros antes de retirarse por la falta de provisiones. Esta ascensión, en estilo alpino y ligero, es sin duda uno de los grandes problemas a resolver en los Himalayas. Un ejercicio admirable de estilo y elegancia, de tesón y pericia alpina, sobre una montaña afilada que de nuevo ha presentado una resistencia dramática. Seracs sospechosos, peligro de avalanchas, desprendimiento de rocas y un granito implacable defienden este sueño imposible de muchas generaciones de montañeros.

Alexander Gukov atrapado en el Latok I

Relacionado

Alexander Gukov atrapado en el Latok I

Las imágenes grabadas por el dron durante el rescate de Rick Allen

Relacionado

Las imágenes grabadas por el dron durante el rescate de Rick Allen

Un premio para los rescates en el Himalaya

Relacionado

Un premio para los rescatadores en el Himalaya

La fascinación del Nanga Parbat

Relacionado

La fascinación del Nanga Parbat

Concluye la búsqueda de Boyan Petrov

Relacionado

Concluye la búsqueda de Boyan Petrov