Nueva travesía pirenaica con Lurbel en el valle de Escuaín

El balcón de Ordesa del cañón de Añisclo y las torres calcáreas de las Tres Sorores

Ruta Lurbel Escuain
Ruta Lurbel Escuain

Los Pirineos aragoneses son cumbres privilegiadas, los valles pirenaicos de alta montaña en la provincia de Huesca están consagrados con el don de la seducción, han sido creados para encandilar los sentidos y hacer vibrar las emociones. Las montañas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido son además catedrales de roca vestidas con el manto forestal de las hayas, abetos, quejigos, pinos, abedules y el resto de las especies vegetales que cada estación del año llenan de magia, vida salvaje y color los rincones más hermosos de las montañas pirenaicas entre los grandes valles de los ríos Ara y Cinca.

En Ordesa hay maravillas naturales por todos lados y en todas las vertientes, son paisajes sobresalientes por la calidad ambiental, el valor de las arquitecturas geológicas, las espectaculares composiciones geográficas de los macizos montañosos y el contenido cultural en los valores etnográficos, patrimoniales y tradicionales de los pueblos de montaña. Los grandes cañones donde nacen los ríos Arazas, Cinca y Añisclo son las estrellas destacadas en el repertorio de los relieves más conocidos y destacados del Parque Nacional, muestrarios impresionantes y únicos de la creación y desarrollo de las formas glaciares originales y el modelo posterior periglaciar, dando lugar al paisaje actual que muestra una vigorosa sucesión de abruptas cumbres, fajas, espolones, profundos valles y enormes gargantas que forman el macizo calcáreo más alto de Europa, culminado en la cima del Monte Perdido (3.355 m).

En la siguiente travesía con Lurbel en la cordillera de los Pirineos hemos elegido el valle de Escuaín, en el sector oriental del Parque Nacional, un precioso valle de alta montaña menos frecuentado que otros parajes del espacio protegido con unas vistas extraordinarias de la estremecedora brecha del cañón de Añísclo y las torres calcáreas de las Tres Sorores y sus hermanas pequeñas las Tres Marías, en la escarpada sierra de las Sucas. Escuaín está al final de una retorcida y empinada carretera de montaña en el valle de Puértolas, creado por el torrente del río Yaga. La garganta del barranco es la principal maravilla natural del valle, está rodeado de bosques de pinos, abetos, quejigos, abedules y hayas donde vuelan buitres leonados, alimoches y el majestuoso quebrantahuesos. Los mejores lugares para observar a las grandes rapaces son las cumbres de las montañas y los alrededores del collado de Cuello Viceto porque hay varios comederos donde los pastores dejan las reses muertas.

Ruta Lurbel Escuain 218
Travesía por el valle de Escuain

 

El recorrido sobrepasa la cota de los dos mil metros de altitud en uno de los macizos más altos de los Pirineos, es importante tener en cuenta el ambiente de alta montaña por los cambios de tiempo, las ventiscas y la diferencia de sensación térmica entre los apacibles campos pastoriles de las zonas bajas del valle y las cotas altas. El pueblo de Escuaín tiene un bonito conjunto de arquitectura popular colgado sobre la angosta garganta del río Yaga, las casas son de piedra, sobrias, muestran la necesidad de protección frente las inclemencias atmosféricas y están adaptadas a las limitaciones del relieve, el escarpado medio físico y la tipología del terreno en el borde del cañón del río Yaga. Hay una ruta señalizada que pasa por varios miradores y se puede combinar con la ruta de los mirados del pueblo de Revilla.

 

Datos travesía valle de Escuaín
  • Punto de partida y llegada: Escuaín (Huesca).
  • Distancia: 15,9 kilómetros.
  • Desnivel positivo: 1.450 metros.
  • Tienes el track completo y fotografías en nuestra colección Travesías pirenaicas con Lurbel del perfil Oxígeno en KOMOOT. La app gratuita que te permite navegar offline.

 

Escuaín Km 0. 1.220 metros.

El aparcamiento de Escuaín está unos doscientos metros antes de llegar al pueblo, en el inicio de una pista forestal de montaña que sale por la izquierda de la carretera y sube hacia los pastos altos del valle y el cañón del río Yaga, conocido como la Garganta de Escuaín, uno de los valles más pequeños y recónditos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En el aparcamiento aparecen hitos y marcas rojas y blancas del sendero de gran recorrido GR-15. La ruta sale del aparcamiento por el camino principal y enseguida aparece por la izquierda el desvío del GR-15 que sube por la ladera de la montaña. El repecho es bastante duro para empezar el recorrido con las piernas frías y se pueden seguir diferentes trazados con mayor o menor pendiente y recorrido según el gusto y nivel físico de cada uno. Al principio la senda sube por una ladera de antiguos bancales, conocidos en estas montañas como fajetas, y después sigue por el bosque. Las marcas rojas y blancas del GR-15 están pintadas en los troncos de los árboles. El sendero de gran recorrido GR-15 Sendero Prepirenaico es uno de los grandes itinerarios senderistas de los Pirineos, discurre entre la mítica travesía de la Senda Pirinaica GR-11 y el Sendero Histórico GR-1.

Ruta Lurbel Escuain 211
 

 

Cuello Ratón Km 2,2. 1.690 metros.

El sendero sale del bosque y sube al paso del Cuello Ratón. En el paisaje surge un panorama deslumbrante del sector oriental de las montañas de Ordesa. Al fondo los bellos campanarios del macizo del Monte Perdido y más cerca las cumbres de las Tres Marías y la sierra de las Sucas, cerrando el valle de Escuaín por el norte. Y entre los dos soberbios bloques geográficos se intuye la escondida brecha del collado de Añisclo, el cierra natural del Cañón de Añisclo. Las marcas del sendero GR-15 atraviesan directamente el collado del Cuello Ratón y descienden hacia el pueblo de Bestué. Una opción interesante con talante montañero es la ascensión al cercano Castillo Mayor (2.020 m), la impresionante fortaleza calcárea situada al sureste del collado. La ruta emprende una larga y panorámica travesía por las cumbres del valle de Escuaín hasta el collado del Cuello Viceto. La orientación es sencilla por el cordal de la sierra, subiendo y bajando todas las cumbres y montes del camino, o rodeando a cota las que tienen las laderas más empinadas, cada senderista puede elegir recorrido a su gusto o según las condiciones ambientales por el clima, el viento, la visibilidad o la aparición de algún nevero según la temporada.

La primera cota del cordal es el Tozal de San Martín (1.776 m), una ladera de unos cien metros positivos bastante empinados y pedregosos que se sube en pocos minutos. El camino baja al collado de Lascal y sigue hacia la cumbre del Tabacoy (1.811 m), que se podría rodear por la izquierda directamente hacia el collado de Gratacuestas y los magníficos pastizales de montaña de la Plana de Sorripas. El primer dosmil de la travesía es el Tozal de Basones (2.132 m), con su correspondiente rodeo a cota por la ladera occidental de la montaña. Las vistas desde las cumbres aumentan en grandiosidad con la altura, las Tres Sorores parecen las cúpulas intocables de un palacio de piedra sobre la raja estremecedora del Cañón de Añisclo. El collado del Cuello de Piedra Ficata es el último paso montañero de la cuerda antes de Cuello Viceto y entremedias están los riscos que forman la cumbre del Tozal de San Vicenda (2.093 m). En este caso el escaqueo de la cima está en la ladera oriental de la montaña.

Ruta Lurbel Escuain 207
 

 

Cuello Viceto Km 7,8. 2.000 metros

Las praderas de Cuello Viceto han sido un punto de encuentro ancestral de pastores y rebaños en las montañas de Ordesa, Añisclo y Escuaín, y también de leñadores, carboneros y cazadores. Y en tiempos más recientes de geógrafos, botánicos, naturalistas y otras gentes de ciencia y humanidades que abrieron al montañismo deportivo y el ocio recreativo el mundo de las cumbres y los altos valles de los Pirineos. Cuello Viceto es un balcón colgado sobre la garganta de Añisclo al pie de las Tres Marías, que son las cumbres principales de la sierra de las Sucas y rivales en presencia con las vecinas Tres Sorores. En el collado hay abrevaderos ganado, pastizales de montaña y senderos por todas partes. El sendero que se dirige hacia el norte por la cuerda lleva hacia La Suca y el collado de Añisclo, la puerta del valle de Pineta. El sendero que baja hacia el oeste busca el Refugio de San Vicenda y la pista de montaña de Bestué. Hay opciones senderistas y montañeras por todas las vertientes.

La ruta emprende la cómoda bajada hacia el valle de Escuaín por las rampas de la ladera oriental del collado. El track es una referencia pero realmente se puede caminar por cualquier lado porque la ladera de la sierra está cubierta por prados de montaña y pastizales que permiten caminar con cierta comodidad en cualquier dirección, salvo cuando la nieve o el hielo cubre la montaña. Y cuando no hay nieve en la montaña aparecen trazas de los rebaños que también sirven para deambular por la falda de la sierra hasta la cabecera del barranco de Carcil, que se baja por la senda de la derecha hacia las grandes praderas que ocupan el centro del valle de Escuaín. La Garganta de Escuaín marca la atención ambiental y geográfica en el centro del paisaje, los primeros relieves caen desde las morrenas del Circo de Gurrundué y enseguida crean el profundo cañón del río Yaga, un tajo brutal entre los pueblos de Escuaín y Revilla creado por los torrentes de montaña que termina creando el valle de Tella o de Puértolas antes de entrar en el río Cinca.

 

La Valle Km 11,3. 1.520 metros.

El sendero baja por las laderas de pastizales de montaña y termina en un cruce de caminos con construcciones ganaderas, llamadas mallatas por los pastores locales, y postes de los senderos locales. En este punto se puede tomar la variante que lleva al popular puente de los Mallos, uno de los lugares más visitados de la Garganta de Escuaín, conectando después con el camino principal del valle o siguiendo el vertiginoso sendero de la Faja de Cazcarra hasta el pueblo. En los cruces principales hay postes del parque nacional con indicaciones de los parajes sobresalientes y los puntos de interés. En las praderas de pastos están visibles los muros y taludes de los antiguos bancales que durante siglos han marcado los límites de uso y explotación de los campos de hierba en las laderas del valle. El núcleo principal de los pastos ganaderos se conoce como La Valle o Valles Altas, donde comienza una pista de tierra que baja hasta el pueblo. El resto de la ruta sigue el camino ganadero por magníficos bosques de pinos silvestres, quejigos y hayas en las zonas más sombrías y húmedas. Los usos actuales de los pastizales de montaña, con menos rebaños en las montañas, favorecen la degradación del prado ganadero tradicional y los campos de hierba están siendo invadidos por matorrales de mostajos, majuelos, arces, bojes y otros arbustos que dan cierto ambiente silvestre al valle rodeado de cumbres verdes y grises, un paisaje pirinaico único en los valles de montaña del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Ruta Lurbel Escuain 208
 

 

Escuaín Km 15,9. 1.220 metros.

El camino es una pista cómoda por los bosques del valle dibujando los relieves de los barrancos que bajan desde la cuerda de la sierra y se hunden en la profunda brecha de la garganta del río Yaga. Los escalones y precipicios de los circos de Gurrundué y Angonés son dos bombazos geológicos en la falda de la sierra de las Sucas, modelados por los torrentes, el hielo y las ventiscas que sacuden a menudo las cumbres de la cordillera. La pista pasa por el barranco de Lascal y salva un pequeño repecho por una antigua mallata pastoril con restos de las construcciones ganaderas y los bancales de pastos. La ruta atraviesa el barranco del arroyo Torieta y termina en el aparcamiento de Escuaín.

Ruta Lurbel Escuain 217
 

 

ESTA ES LA EQUIPACIÓN QUE LURBEL RECOMIENDA PARA LA TRAVESÍA EN EL VALLE DE ESCUAÍN: COLECCIÓN CRISTALLO

  • Con exigencia térmica Feelthermotech están orientadas a deportes en los que se registran fluctuaciones importantes de temperatura. Desarrolladas con la tecnología propia de Lurbel IDT, que incorpora Bamboo Charcoal, mejora sus prestaciones termorreguladoras gracias a la estructura y combinación de sus multifilamentos y optimiza su capacidad de erradicar el olor por su doble barrera antibacteriana.
  • Con tecnología iDTNeo Recycled,  termorregulación textil avanzada y más sostenible, que implementa poliéster que se obtiene de residuos industriales de la cadena textil y envases PET seleccionados. Además, en el iDT Neo Recycled el hilado de bambú carbonizado se combina con un poliéster de sección transversal con cinco canales y superficie tres veces mayor que el poliéster convencional que expande más humedad y se seca más rápido y que consigue mayor elasticidad y esponjosidad gracias al tramado en el tejido en forma de zigzag. El hilado ionizado de bambú y la rejilla de plata actúan conjuntamente evitando la proliferación de bacterias que causan el mal olor.

 

CRISTALLO LONG SLEEVES

Camiseta termorreguladora de manga larga con tecnología iDT Neo Recycled, que ofrece una capacidad de evacuación del sudor mejorada y que erradica el mal olor como consecuencia de la doble acción anti-olor de la rejilla de plata y el carbonizado de bamboo. El aporte de hilado multifilamento de Bamboo Charcoal es mayor en la cara interna de las zonas expuestas a una mayor sudoración para optimizar la acción anti-olor. Fabricada sin costuras en su perímetro, para una mayor adaptabilidad y una sensación de confort elevado y con el detalle de sujeción para el dedo pulgar y que la prenda se adapte totalmente sin dejar pasar el frío. Con UPF 50+. Versión hombre y mujer (con ergonomía femenina).

Cristallo Long Sleeves
Cristallo Long Sleeves hombre 
Cristallo Long Slleeves Mujer
Cristallo Long Sleeves Mujer

 

CRISTALLO PANTS

Malla termorreguladora con tecnología iDT Neo Recycled. fabricada sin costuras, para una mayor adaptabilidad y una sensación de confort elevado. La versión de malla larga Cristallo tiene unas prestaciones optimizadas a diferentes niveles: la capacidad de evacuación del sudor mejorada, gracias a la estructura de la tecnología iDT Neo Recycled; se erradica del mal olor como consecuencia de la doble acción anti-olor y su estructura con microespacios donde se alberga el calor corporal, mejora la termorregulación. Fabricada sin costuras, para una mayor adaptabilidad y una sensación de confort elevado y con factor UPF50. Versión hombre y mujer (con ergonomía femenina).

Cristallo Pants
Cristallo Pants hombre y mujer 

 

La cumbre del Orhi Pirineo Navarro

Relacionado

Ascensión al pico Orhi, la travesía pirenaica con Lurbel de agosto

Ruta Pico Alba

Relacionado

Travesía Lurbel en el Valle de Baztán: ascensión a Peña Alba