El Valle de Salazar expresa el ambiente seductor de los Pirineos navarros, un paisaje con alma y carácter, la estampa de un escenario natural hospitalario y acogedor donde la gran cordillera pirinaica despunta las primeras cumbres con personalidad montañera desde la orilla del Cantábrico. Los distinguidos y afinados relieves del pico Orhi (2.019 m) marcan el nacimiento de las cumbres montañeras de los Pirineos, es la primera cumbre que supera dos mil metros de altura sobre el nivel del mar más cerca del golfo de Bizkaia, conocido también como golfo de Gascuña. La cima es una cresta preciosa con vistas magníficas de los valles del departamento de los Pirineos Atlánticos de la Aquitania francesa y la popular Selva de Irati, una importante reserva forestal de hayas y abetos en los Pirineos navarros. Una ascensión bastante habitual y frecuentada del Orhi sale del puerto de Larrau, situado a 1.580 metros de altitud en la carretera que comunica Ochagavía y Larrau, y sube por una panorámica senda montañera hasta el curioso buzón de la cumbre.
En nuestras particulares Travesías pirenaicas con Lurbel proponemos un itinerario circular más completo para visitar el bosque de Irati en las laderas de la mítica sierra de Abodi, ascendiendo hasta el vértice geodésico del Orhi desde el río Pikatua por los balcones naturales del Muxumurru, un recorrido bastante más exigente y deportivo que la subida normal desde el puerto de Larrau, con todos los componentes de una gran travesía montañera y unas vistas panorámicas extraordinarias.
La enorme y profunda masa forestal que puebla las laderas de los valles de Irati hacen de estos bosques legendarios una auténtica jungla oscura, extensa y misteriosa, un reino vegetal con un ambiente particular convertido por los seres humanos en reserva de flora y fauna. Ni siquiera las grandes podas que ha sufrido el bosque en los últimos siglos han mermado belleza en su plenitud botánica y natural. Los bosques de la Selva de Irati, como en el resto de las “selvas” pirenaicas, forman una comunidad de haya y abeto que alcanza 18.000 hectáreas, la mayor masa forestal de Navarra y un importante eslabón vegetal en la frontera botánica de influencia oceánica, procedente de los montes cántabros y vascos, y la Europa continental, que abandona su dominio en los hayedos y abetales de los Pirineos. En algunas zonas el abeto tiene una presencia destacada, arrebatando una buena parte del paisaje al haya y despuntando con sus afiladas copas paradas sobre las achaparradas masas arbóreas del hayedo.
El contraste de las especies vegetales provoca juegos de colores en cada estación del año y es un sugerente atractivo y estímulo en los paseos montañeros y senderistas en los bosques de Irati. El carácter fronterizo y el valor de las riquezas forestales han escrito el trascurso histórico y ambiental en las selvas de Irati. En el siglo XVIII la Marina Real taló grandes extensiones de arbolado para la construcción de los barcos que combatían contra Inglaterra. Los leñadores bajaban los troncos del monte mediante arrastraderos y por el cauce de los ríos llevaban la madera hasta las serrerías, navegando por el valle del Irati hasta las tierras de Sangüesa, donde salían del agua y eran transportados por tierra hasta los astilleros, después de atravesar el fantástico desfiladero calcáreo de la Foz de Lumbier.
El abeto blanco (Abies alba) es el compañero inseparable del haya, representa el componente continental del bosque y engrandece las laderas de las montañas con sus enormes dardos vegetales. La masa más pura y monumental del hayedo se encuentra en la ladera norte del monte Lizardoia, conocida popularmente como el monte La Cuestión. El sector del bosque incluido en el itinerario de la ruta está en la cabecera del río Pikatua, con una buena representación de hayedo y abetal en el marco biogeográfico continental.
Ficha técnica
- Punto de partida y llegada: Aparcamiento Ollokia/Abodi, en Ochagavía (Navarra).
- Distancia: 13,2 kilómetros.
- Desnivel positivo: 1.320 metros.

Aparcamiento Abodi/Centro de Esquí Km 0. 1.340 metros.
El aparcamiento de Ollokia está en el paso del antiguo puesto fronterizo de Pikatua, entre el Valle de Salazar y el departamento francés de los Pyrénées Atlantiques. Las instalaciones se han convertido en un centro de esquí nórdico con más de 25 kilómetros de pistas esquiables y balizadas durante la temporada de nieve, en los meses de invierno. El resto del año es el punto de partida de varias rutas de montaña, senderismo, trail running y ciclismo de montaña en la sierra de Abodi y la Selva de Irati. En el horizonte de la cordillera pirinaica destaca la afilada silueta del Orhi, la cumbre principal del recorrido, un lugar con un intenso atractivo en la mitología que envuelve las tradiciones y leyendas de los pueblos en el Valle de Salazar. La ruta sale del centro de esquí de fondo por la pista que baja hacia la Selva de Irati por el Llano de Koixta. No hay pérdida posible porque es el único camino que baja hacia el interior del valle por el bosque de hayas y abetos. Otras opciones siguen por la cuerda de la sierra y recorren las cumbres, colinas y yacimientos megalíticos de Abodi. El sendero más frecuentado es el GR-T 10 entre el Centro de Esquí Nórdico y el Paso Tapla. La sierra es un extenso espacio ganadero de alta montaña desde tiempos remotos, tiene unos 20 kilómetros de distancia entre los valles de Irati y Salazar y conserva una docena de restos megalíticos, los más destacados son el túmulo de Gaztanbidea y el menhir de Arrizabala, en el Paso de las Alforjas.
En cualquier rincón del camino surgen provocadoras propuestas para perderse en la inhóspita, misteriosa y salvaje naturaleza de Irati. Los colores, formas y texturas de los seres vegetales juegan con la estructura material de las dimensiones, los sonidos son susurros de mensajes extraños, las copas de los árboles encarcelan las emociones en una especie de mundo mágico donde puede ocurrir cualquier cosa. En la Selva de Irati se alborotan los sentidos, pero siempre reinan la armonía y la belleza de los mejores elementos forestales de la naturaleza. La pista forestal baja por las laderas del bosque hasta el encuentro de los barrancos de Errekatxarra, de Ollokia y de Orradoira, donde se forma el río Pikatua, que es el principal afluente del río Irati.
Valle de Pikatua Km 4,3. 1.120 metros.
El camino dibuja el fondo del barranco de Orradoira y sale de nuevo al valle principal del río Pikatua. El agradable paseo por el bosque termina enseguida, unos metros antes de llegar al barranco de Troncal aparecen por la derecha las rodadas de una pista forestal que suben por la ladera de la montaña hacia las altura del Orhi. El cambio de ritmo es notable por la pendiente del camino pero el firme es muy cómodo para caminar disfrutando los tonos de luces que provocan las hojas en el interior del bosque. Las hojas son auténticas historias de la vida natural en las masas forestales de las montañas, son pequeños laboratorios donde se producen constantes intercambios químicos para convertir el oxígeno del aire en alimento de los árboles, los matorrales y las plantas. La forma de las hojas, el color, el tamaño y su condición de hoja caduca o perenne cuentan las principales características botánicas de cada especie vegetal.

Muxumurru Km 7. 1.630 metros
El carril forestal dibuja varias horquillas en el bosque de hayas y abetos hasta que sale del bosque y termina unos corrales para cargar ganado. El ambiente de la empinada ladera de la montaña es fascinante cubierto de pastizales de altura sobre las selvas forestales de Irati. Y arriba la fina silueta del Orhi. En las praderas de la montaña aparecen bastantes senderos por todas partes que pueden confundir el camino. La mayoría son trazas de los rebaños de vacas, ovejas y caballos que pastan en la falda de la sierra hasta que llegan el frío y la nieve. El recorrido de la ruta mantiene un rumbo directo por la loma principal de la montaña hacia la cima del Muxumurru (1.630 m). En los corrales de ganado salen también senderos de montaña que rodean el Muxumurru por el oeste, ofreciendo la posibilidad de rodear la cumbre del monte por la izquierda y continuar la subida por la balsa Origaratea. La ruta pasa por la colina verde que forma la cumbre del Muxumurru y baja hacia el collado de Origaratea, donde aparecen hitos del sendero de gran recorrido GR-12. El camino pasa por un lateral del estanque y comienza el tramo final de la ascensión por una rampa bastante empinada. Los pastos de montaña están limpios de maleza y permiten dibujar las zetas de subida al gusto de cada montañero, según el ritmo y el desgaste físico que cada uno quiera llevar.

Orhi Km 8,8. 2.019 metros
El sendero conecta con la ruta normal de subida desde el puerto de Larrau y termina la ascensión por la vertiente oeste del pico. La cima tiene un vértice geodésico y un bonito buzón metálico dedicado a la leyenda del pájaro “orhi” que tiene bastante presencia y significado en la mitología y música popular del folclore navarro. La cumbre es un pasillo espectacular con grandes abismos laterales y unas vistas extraordinarias. La bajada sigue la cresta hacia el sur y desciende por un sendero claro con bastante pendiente hasta que conecta con el trazado principal y el sendero GR-12. Este tramo es una gran recompensa por el esfuerzo realizado para superar los mil metros de desnivel positivo desde los bosque de Irati hasta la cima.
Desvío en la cuerda Km 10,2. 1.720 metros
En la bajada hay que estar pendientes para dejar la senda principal que baja directa por la cuerda hasta el aparcamiento del puerto de Larrau y tomar un desvío a la derecha que lleva hacia una balsa de agua. El camino para por encima del túnel de Larrau y recorre unas colinas de pastos que forman un pequeño cordal paralelo a la carretera. En la senda hay hitos del sendero de gran recorrido pero se pierden en un par de tramos rocosos, aunque no hay complicaciones de orientación para seguir el camino entre la carretera y la falda de la montaña, bajando finalmente al aparcamiento del Centro de Esquí de Abodi.

ESTA ES LA EQUIPACIÓN QUE LURBEL RECOMIENDA PARA LA TRAVESÍA LA PICO ORHI
SAMBA SINGLET W Y SAMBA SHORT SLEEVES MAN
Camiseta sin mangas para mujer (ergonomía femenina) y manga corta hombre (ergonomía masculina) con tecnología iDT Neo Recycled de Lurbel, una termorregulación textil avanzada y más sostenible que implementa poliéster que se obtiene de residuos industriales de la cadena textil y envases PET seleccionados.Además, en el iDT Neo Recycled el hilado de bambú carbonizado, cuya base cuenta con el hilado de poliester reciclado, se combina con un poliéster de sección transversal con cinco canales y superfície tres veces mayor que el poliéster convencional, que expande más humedad y se seca más rápido.
Gracias al tramado en el tejido en forma de zigzag, confiere a la prenda de mayor elasticidad y esponjosidad. El hilado ionizado de bambú y la rejilla de plata actúan conjuntamente evitando la proliferación de bacterias que causan el mal olor. Presentan factor de protección ultravioleta UPF 50+.
Con exigencia térmica FeelCool específicamente diseñadas para deportes de elevada sudoración y/o en temperaturas elevadas. Su ergonomía inteligente presenta zonas de mayor transpiración en los puntos de más sudoración a la vez que sus áreas de ajuste sin presión y costuras planas confieren una adaptabilidad y confort sin límites.

Compra Samba Short Sleeve Man Peso: 100 g (talla M) PVP: 39,90 €
Compra Samba Singlet W peso: 66 g (talla M) PVP: 36,90 €
SAMBA SKIRT W
La SAMBA skirt es increíblemente ligera otorgando prioridad al confort: falda exterior elástica y malla técnica interior con tecnología iDT Neo, que expulsa la humedad, se seca rápidamente y reduce los malos olores gracias al hilado ionizado de bambú y la rejilla de plata. Gracias a la adaptabilidad +A en su cinturilla mejora el ajuste y la sujeción de la prenda. Esta falda pantalón es muy práctica, ya que cuenta con 2 bolsillos laterales de malla y bolsillo central trasero seguro con cremallera. Con exigencia térmica FeelCool específicamente diseñadas para deportes de elevada sudoración y/o en temperaturas elevadas. Su ergonomía inteligente presenta zonas de mayor transpiración en los puntos de más sudoración a la vez que sus áreas de ajuste sin presión y costuras planas confieren una adaptabilidad y confort sin límites.

Compra Samba Skirt W Peso: 170 g (talla M) PVP: 66,90 €
SAMBA SHORTS M
Lo mejor de una malla y lo mejor de un pantalón suelto en uno. Cómodo como la ropa interior gracias a sus costuras planas y tejido bidireccional de gran ajuste. El pantalón exterior le confiere un look menos minimalista. Con bolsillo central trasero con cremallera. Con tecnología iDT Neo Recycled y exigencia térmica FeelCool.

Compra Samba Shorts Peso: 234 g (talla M) PVP: 73,50 €
CALCETINES TIERRA
Calcetín Bmax para mujer que por su estructura y altura permite también su uso en combinados de trail running y senderismo y por su diseño está especialmente pensado para la altura de la zapatilla de senderismo.Con tecnología BMax cool de Lurbel, combinación de las tecnologías Regenactiv y Cool-tech, está especialmente recomendado para la práctica de deportes de elevada sudoración a altas temperaturas, ofreciendo una óptima transpiración del sudor y favoreciendo que la piel se mantenga seca. Su composición y estructura combaten los principales causantes de ampollas: el sobrecalentamiento, la humedad y la fricción.de Lurbel que gracias a su estructura y composición combaten los principales causantes de las ampollas: sobrecalentamiento, humedad y fricción, a la vez que su estructura ergonómica de protección ESP refuerza los puntos de mayor fricción con el calzado de senderismo (estructura plantar ESP desarrollada en colaboración con la Asociación Española de Podología Deportiva, AEPODE) y ofrece entre un 25%-40% más amortiguación (modelos con ESP). Con exigencia térmica FeelCool.

Compra calcetines Tierra Peso: 26 g PVP: 19,90 €