Senderos de gran recorrido con Lurbel: GR-180 por el Valle del Tiétar

Con la impresionante muralla montañosa de la cara sur de Gredos como telón de fondo

Senderos de gran recorrido con Lurbel: GR-180 por el Valle del Tiétar
Senderos de gran recorrido con Lurbel: GR-180 por el Valle del Tiétar

La sierra de Gredos es la cordillera más abrupta del Sistema Central, una distinguida exhibición de cumbres alpinas en la gran espina dorsal de la península ibérica, con magníficas agujas graníticas que alcanzan la mayor altitud en la cima del Almanzor (2.593 m), el techo de la sierra. Las aguas de Gredos se precipitan por gargantas rocosas y torrentes estrepitosos hacia las cuencas de los ríos Duero y Tajo, facilitando la vida y el bienestar a multitud de pueblos y ciudades. Gredos también es símbolo de vida salvaje, bosques autóctonos y espacios naturales de alta montaña, plagados de circos glaciares, lagunas alpinas y ambiente montañero. El Tiétar es un importante río gredense, recoge los torrentes de la vertiente meridional de la sierra y lleva el agua hasta el río Tajo, en los cañones de Monfragüe. La inmensa cara sur de Gredos es una muralla montañosa impresionante, un telón de 120 kilómetros de anchura y dos mil metros de desnivel desde las plácidas vegas ganaderas y campesinas del valle del Tiétar, en el embalse de Rosarito, a 300 metros sobre el nivel del mar, hasta las cumbres más altas del macizo central.

El sendero de gran recorrido GR-180 Valle del Tiétar sale de Madrigal de la Vera, en el límite provincial entre Cáceres y Ávila, y recorre los pueblos y paisajes del Tiétar hasta el paraje de los Toros de Guisando, la histórica Venta Juradera de Isabel la Católica, un paraje aislado y solitario en las dehesas ganaderas donde se encuentran el antiguo Camino Real de Toledo, la Cañada Real Leonesa Oriental, el Camino de Santiago del Sureste y varios senderos de gran recorrido en el límite oriental de la sierra de Gredos, una importante encrucijada de rutas donde se han escrito muchas páginas en la vida, la cultura y la historia de los pueblos serranos del alto Tiétar y las serranías de Ávila. Las figuras bravas y enérgicas de los relieves de Gredos son constantes durante todo el sendero, la presencia de la sierra impone un ambiente montañero en todas las etapas pero el camino sigue principalmente pistas forestales, caminos rurales y callejas ganaderas tradicionales en la media y baja montaña, con muros de piedra, puentes medievales y pastos de montaña en el alto Tiétar. El GR-180 es un sendero rural al pie de los poderos macizos graníticos de la sierra de Gredos, atraviesa calzadas romanas, castros vetones y villas medievales, es un paseo senderista maravilloso por uno de los grandes escenarios ambientales del Sistema Central que conserva cultura popular, tradiciones, patrimonio monumental y espacios naturales únicos y privilegiados.

El recorrido completo del sendero GR-180 por las vegas, campos y montes del alto Tiétar tiene una distancia de 209 kilómetros, distribuidos en nueve etapas. En algunos tramos coincide con las marcas de los senderos de gran recorrido GR-10, la gran travesía senderista de la península ibérica, y GR-293 A Vueltas con Gredos. Y también con otros itinerarios locales de turismo activo que pueden completar interesantes opciones para conocer en profundidad algunos espacios naturales de gran riqueza ambiental y biodiversidad.

E5Dehesa de encinas
 
 
Parque Regional de Gredos
  • Madrigal de la Vera/Mombeltrán
  • 3 etapas. 81,2 km
  • 3.190 m positivos. 2.940 m negativos

Las tres primeras etapas del GR-180, entre Madrigal de la Vera y Mombeltrán, concentran los mayores desniveles positivos y negativos en la falda del macizo central de la sierra de Gredos. Las marcas rocas y blancas del sendero salen de Madrigal por el bello puente medieval de la garganta de Alardos. El origen del puente es romano, tiene 22 metros de luz y también se conoce como Puente Viejo, está en el antiguo trazado de la calzada romana que comunicaba Plasencia y Ávila por el puerto del Pico. El sendero GR-180 es la continuación del GR-111 Sendero de la Vera, procedente de la ciudad de Plasencia por los pueblos y vegas de la comarca extremeña. Los hitos del camino suben al castro celta El Raso, en el paraje El Freillo, un importante asentamiento vetón de la Edad del Hierro en la ladera de la sierra de Gredos, habitado desde el siglo III a.C. hasta la llegada de los romanos.

Las marcas del sendero faldean los montes serranos de El Raso y pasan por el santuario de la ermita de Chilla, del siglos XVI, en un paraje de media montaña exuberante entre robles y castaños centenarios. La Virgen de Chilla es la patrona de la villa de Candeleda, el edificio tiene bonitas muestras de arquitectura popular y es centro de concurridas romerías populares en la comarca. La ermita es un punto de partida habitual de los montañeros que suben al macizo del Almanzor por la garganta de Chilla. La primera jornada senderista del GR-180 termina en Candeleda, población de origen medieval vinculado plenamente al valle del Tiétar y la sierra de Gredos. En Candeleda comienza la Trocha Real que atraviesa la sierra por el Puerto de Candeleda, usado desde tiempos remotos entre las dos vertientes de la sierra por viajeros, campesinos, mercaderes, ejércitos y pastores de la Mesta. La antigua vereda recorre la garganta de Santa María hasta el Puente del Puerto, de origen romano y reconstruido en estilo románico en la confluencia de la garganta Lóbrega.

El camino sigue por el límite del Parque Regional de Gredos hasta Poyales del Hoyo y sube por un espléndido bosque de pino resinero hacia pueblo de Guisando por la Cuerda de la Sillita y el collado del Portezuelo. El paraje del Nogal del Barranco, cerca de Guisando, es una de las entradas montañeras en la cara sur de Gredos por la trocha de los Galayos y el viejo empedrado de la vereda real construida a principios del siglo XX para facilitar las batidas de caza al monarca Alfonso XIII. Las marcas rojas y blancas emprender un rápido descenso por el camino forestal del Lancharón y termina la etapa en la monumental Arenas de San Pedro, villa con mucha historia y patrimonio donde destaca el castillo construido a principios del siglo XV por el Condestable Dávalos, residencia de D. Álvaro de Luna y su esposa “La Triste Condesa”.

La tercera etapa en la falda del Parque Regional de Gredos pasa por el monasterio franciscano de San Pedro de Alcántara y mantiene el mismo estilo deportivo y montañero por los hermosos campos agrícolas de El Hornillo y El Arenal, con largas subidas y desniveles elevados. Los dos pueblos están escondidos entre los montes y barrancos que caen de los puertos del Peón, de la Cabrilla y del Arenal, tres pasos históricos en la sierra de Gredos muy usados en tiempos de la Mesta para evitar los “peajes” impuestos a los ganaderos en el puerto del Pico. La jornada termina en Mombeltrán, donde un nuevo castillo medieval recibe a los viajeros senderistas en la entrada del hermoso valle del Barranco de las Cinco Villas.

E7 Castillo de la Adrada 2
 
 
Barranco de las Cinco Villas
  • Mombeltrán/Pedro Bernardo
  • 2 etapas. 37,5 km
  • 1.230 m positivos. 1.090 m negativos

El castillo de Mombeltrán es llamativo, está bien conservado en una colina del pueblo y visto desde el sur perfila una perfecta silueta de fortaleza medieval sobre el fondo de la sierra del Torozo, el puerto del Pico y la sierra del Arenal, la granítica corona de crestas y cumbres que se eleva vigorosa sobre los bosques, pueblos y laderas de bancales agrícolas de los pueblos de la Mancomunidad del Barranco de las Cinco Villas, en un ambiente de gran personalidad rural en la comarca del Valle del Tiétar, con dos entretenidas etapas para conocer todos los pueblos y paisajes que integran este singular territorio en el camino del GR-180. La primera jornada senderista sale de Mombeltrán por el trazado de la antigua calzada romana hasta Cuevas del Valle, que coincide también con la Cañada Real Leonesa Occidental y la principal ruta de comunicación usada desde hace siglos por todas las gentes, culturas, imperios y viajeros para atravesar la sierra de Gredos. En Cuevas del Valle el sendero de gran recorrido deja el empedrado de la vieja vía romana y sigue el camino local de Villarejo del Valle y San Esteban del Valle.

El sendero GR-180 coincide en el trazado con el itinerario del sendero de pequeño recorrido PR-AV 49, un recorrido circular por las cinco localidades que integran el Barranco de las Cinco Villas. El paseo senderista es agradable y entretenido, hay algunos repechos duros y cortos para salir de algunos barrancos pero en general es cómodo, sin fuertes desniveles. El paisaje es agrícola, los caminos son las pistas de acceso a los bancales dedicados al cultivo de olivos, cerezos, viñas, higueras y nogales. La primera etapa termina en Santa Cruz del Valle, el último mirador del macizo central de la sierra de Gredos antes de sortear los pinares del macizo del pico Abantanera camino de Lanzahíta y Pedro Bernardo. La segunda etapa, entre Santa Cruz del Valle y Pedro Bernardo, es muy forestal y emboscada, sigue pistas forestales interminables a media ladera por pinares magníficos que pueblan completamente los montes serranos. El sendero pasa cerca del puerto de la Reina y desciende por las dehesas de Lanzahíta. El tramo final es una subida por el barranco de la garganta de la Eliza hasta el Balcón del Tiétar, como se conoce el pueblo de Pedro Bernardo.

E9 Cañada Real Leonesa Oriental
 
 
Caminos históricos
  • Pedro Bernardo/Toros de Guisando
  • 4 etapas. 90,3 km
  • 2.180 m positivos. 2.300 m negativos

Los pueblos del alto Tiétar están lejos del cauce del río, buscan el amparo y protección de la sierra, con sus bosques de pinos, robles y castaños y el agua benefactora de los torrentes de montaña. Así llevan siglos, disfrutando de los dones y recursos naturales de la sierra de Gredos en el suave y templado clima de la vega fluvial del río Tiétar. Las calles de Pedro Bernardo son realmente un espléndido mirador del valle del Tiétar y la gran vega del Tajo, hasta la silueta de los Montes de Toledo en el final del horizonte. La primera etapa del GR-180 en la falda del macizo oriental de la sierra de Gredos hasta Mijares es corta y no presenta desniveles notables, faldea la ladera de las montañas hasta el pueblo de Gavilanes y sigue por callejas agrícolas hacia la población de Mijares, en la carretera de uno de los puertos más populares de la sierra entre los aficionados al ciclismo.

La siguiente etapa se podría integrar con la anterior y completar una intensa y emocionante jornada senderista. La cifra del desnivel negativo (620 m) es superior al positivo (490 m) por caminos rurales de buen firme hasta el pueblo de Piedralaves. El primer tramo es un agradable paseo forestal por espléndidos bosques de pinos y cultivos tradicionales de castaños hasta Casavieja. En las dehesas ganaderas hay restos de encinares autóctonos con fresnos, robles y alcornoques en los tropeles de árboles que han sobrevivido al pastoreo en los muros de los caminos. El ambiente es ganadero, las marcas rojas y blancas recorren la dehesa boyal de Piedralaves y cierran un gran día senderista en las acogedoras vegas del río Tiétar. Las señales del sendero GR-180 son irregulares. En las poblaciones aparecen paneles del itinerario, con información del recorrido y descripción de los puntos de interés. En algunos tramos las marcas rojas y blancas son antiguas y están descoloridas y en otros, en cambio, hay postes nuevos, las señales están repintadas y en los cruces es fácil encontrar el camino correcto. El sendero de gran recorrido está homologado pero el estado de la señalización depende de cada municipio y en algunos lugares es imprecisa, es recomendable llevar el track descargado en un dispositivo de navegación satelital o en una aplicación específica del teléfono móvil.

El castillo de La Adrada expresa un pasado poderoso y señorial de la villa abulense en el alto Tiétar, está en el Cerro del Torrejón y alberga el Centro de Interpretación del Valle del Tiétar. La octava jornada senderista del GR-180 pasa por la puerta y es visita obligada por las vistas de la sierra y el contenido artístico, arquitectónico, histórico y cultural. El sendero entra en las callejas tradicionales de las dehesas pastoriles y finalmente, después de 170 kilómetros, llega hasta la orilla del Tiétar, atravesando el cauce por el histórico Puente Mosquea. La construcción es medieval, de un solo ojo y ha sido paso estratégico de los rebaños trashumantes durante siglos. Poco después está el Puente Chico, también medieval, en un pequeño afluente del Tiétar. El sendero de gran recorrido se aleja de la falda de la sierra de Gredos por un paisaje de encinares adehesados, enebros y melojares hasta las calles de Fresnedilla y el pueblo de Higuera de las Dueñas, ambos en la Cañada Real Leonesa Oriental, al pie de la forestal sierra de la Higuera. El camino sigue entre los muros de rocas de granito que guardan los terrenos de pastos hasta Sotillo de la Adrada, una población muy animada al pie del puerto de Casillas, una de las entradas de la Reserva Natural del Valle de Iruelas.

La última jornada senderista del GR-180 es larga, ronda los 30 kilómetros y casi mil metros de desnivel positivo. El sendero sale de Sotillo de la Adrada por los bosques de la falda de la sierra hasta el caserío de montaña de Casillas, uno de los pueblos situados a mayor altitud del alto Tiétar, situado en el camino que atraviesa la sierra por el puerto de Casillas hacia el embalse del Burguillo, en el alto Alberche. Las marcas del sendero bajan de la sierra hasta Santa María del Tiétar y pasan por el nacimiento del río Tiétar en la Venta del Cojo, antes de pasar por el collado de Puerto Real y entrar de nuevo en la Cañada Real Leonesa Oriental. En el cruce de la carretera sale el desvío de Rozas de Puerto Real, con un sendero local marcado por el interior del castañar centenario mejor conservado del Valle del Tiétar y uno de los bosques de castaños mejor conservado de la comunidad de Madrid. En el pueblo sale una senda marcada con postes de madera hasta el ejemplar monumental conocido como castaño de Canto Ganguerrero, un curioso castaño centenario que ha nacido entre las grietas de unos riscos graníticos, tiene 15 metros de altura y unos 250 años de vida.

E8 Puente Mosquea 1
 

 

El GR-180 sigue por la cañada mesteña en la provincia de Madrid y termina en el paraje de los Toros de Guisando. En este tramo la Cañada Real Leonesa Oriental está limitada por cercados de alambre y los hitos del sendero de gran recorrido siguen directamente por la vía pecuaria hacia la urbanización de La Atalaya sin pasar por el monumento de los Toros de Guisando. El desvío está marcado con un poste del sendero y para salir de la cañada real hay que desmontar una portilla atada con cuerdas y alambres. En la Venta Juradera tuvo lugar el acuerdo donde el rey Enrique IV cedía la corona de Castilla a su hermanastra Isabel, conocida después como la Católica. En los restos de la vieja venta hay ahora un grupo de cuatro esculturas zoomorfas pertenecientes a la cultura vetona que ocupó el territorio hasta la llegada de los romanos. El paraje es un paso de antiguas rutas históricas y caminos reales en el límite oriental de la sierra de Gredos. El sendero de gran recorrido termina en la carretera de El Tiemblo, en la Venta de Tablada, y sigue de frente el antiguo Camino Real de Ávila a Toledo por el puente medieval de Valsordo, con marcas actuales del Camino de Santiago de Levante, de la Cañada Real Leonesa y del camino del cortejo fúnebre seguido por el acompañamiento del féretro de la reina Isabel la Católica cuando murió en Media del Campo y fue llevada en comitiva hasta la ciudad de Granada. El final del GR-180 es un encuentro de la historia medieval de Castilla con el viajero actual en un mundo sin fronteras. Y del paisaje secular de la dehesa ganadera y el bosque serrano con el ecosistema admirado por el senderista del siglo XXI, un final para recordar.

Información: terranostrum.es/senderismo/1

Esta es la equipación que Lurbel te recomienda para llevar en este GR66:

 

Cristallo Top (woman)
Top femenino con tecnología iDT Neo, que expulsa la humedad, se seca rápidamente y reduce los malos olores gracias al hilado ionizado de bambú y la rejilla de plata. La principal cualidad de esta tecnología aplicada a la ropa interior es la increíble neutralización del olor gracias a su doble barrera antibacterianas (por la rejilla de elástico ionizada de plata y por las cualidades del Bamboo Charcoal presente en su estructura). Confort sin límites y sensación de higiene garantizadas. Prenda ergonómica, y fabricada sin costuras, para una mayor adaptabilidad y una sensación de confort elevado.
PVP: 25,50 €
 

CRISTALLO TOP 00A2 539W 0303 D
Cristallo Top para mujer

 

Samba Skirt (woman)
Perfecta para corredoras habituales, la SAMBA skirt es increíblemente ligera otorgando prioridad al confort: falda exterior elástica y malla técnica interior con tecnología iDT Neo, que expulsa la humedad, se seca rápidamente y reduce los malos olores gracias al hilado ionizado de bambú y la rejilla de plata. Gracias a la adaptabilidad +A en su cinturilla mejora el ajuste y la sujeción de la prenda. Esta falda pantalón es muy práctica, ya que cuenta con 2 bolsillos laterales de malla y bolsillo central trasero seguro con cremallera.
PVP: 65,50€

SAMBA SKIRT 00A2 804W 0003 D WEB
La falda de Lurbel Samba Skirt

 

Samba Pixel
Camiseta exterior de manga corta con ergonomía y colorido femenino. Camiseta liviana (sin elastano en su composición) que queda suelta y con un tacto muy agradable y un diseño tan favorecedor que invita a ser una buena camiseta de outdoor urbano además de un comodín para la deportista. Sorprenden sus potentes coloridos y su gran capacidad de expulsión del sudor.
PVP: 38,50

SAMBA PIXEL W 00A2 280W 0400 D
Camiseta para mujer Samba Pixel

 

Tierra Woman
Calcetín Bmax para mujer específicamente diseñado para senderismo en altas temperaturas. Por su estructura y altura permite también su uso en combinados de trail running y senderismo y por su diseño está especialmente pensado para la altura de la zapatilla de senderismo. Su estructura y composición combaten los principales causantes de las ampollas: sobrecalentamiento, humedad y fricción, a la vez que su estructura ergonómica de protección ESP refuerza los puntos de mayor fricción con el calzado de senderismo (estructura plantar ESP desarrollada en colaboración con la Asociación Española de Podología Deportiva, AEPODE)
PVP: 19,50 €

TIERRA W 00B1 188W 0025 T
Calcetines Tierra de Lurbel


lurbel.es

El GR-66, una ruta para enamorarse de los escenarios castellano manchegos

Relacionado

Senderos de Gran Recorrido con Lurbel: GR-66, el Sendero Castellano-Manchego

Etapa 4 Puente de la Venta 1

Relacionado

Senderos de Gran recorrido con Lurbel: GR-60, por los Pueblos de la Arquitectura Negra