Nueva Alta Ruta en el Val d'Aran: Moliéres-Besiberris, entre tresmiles

Seis etapas, 86 km y más de 8.000 metros de desnivel positivo

Foto: Nacho Morales
Foto: Nacho Morales

El pasado 3 de mayo Alta Ruta presentó oficialmente la nueva ruta circular  Molières Besiberris, un trekking de alta montaña donde descubrirás una impresionante panorámica de los macizos de Aneto-Maladetas y Besiberris y que recorre en sus 86 km y más de 8.000 metros de desnivel positivo los parajes más impresionantes de la Val d´Aran.
Seis etapas muy exigentes física y técnicamente que enlaza 4 refugios entre la Val d'Aran y la Alta Ribagorza y corona tres picos de 3.000 metros (Mulleres, Besiberri S y Punta Alta), y a través de la cual podrás descubrir un paisaje de leyenda en estas “regiones graníticas y lacustres de una belleza profunda” (Maurice Gourdon) donde discurrieron aventuras y conquistas de grandes pirineístas. La organización de la Alta Ruta ofrece la posibilidad de hacer la ruta autoguiada, proporcionándote toda la información necesaria, detalles de la ruta y condiciones de la montaña en las fechas en la que la vayas a realizar.

La marca Ternua es partner de la Alta Ruta desde hace años, comparten pasión por la montaña, preocupación por la sostenibilidad y la innovación. El alpinista Alberto Iñurrategi , en representación de la marca vasca, de la que es embajador, estuvo en la prsentaci´pon dela nueva ruta en el refugio de Artiga de Lis, y puso de relieve la importancia del equipo y los compañeros de cordada en la montaña. También hizo hincapié en la innovación y seguridad así como el hecho de poder dar opciones no masificadas que puedan ser sostenibles en el tiempo y más en un entorno natural tan espectacular como el que recorre la nueva Alta Ruta Molières Besiberris.
En palabras de Esther González, cofundador de Alta Ruta: “En 2012 se creó La Alta Ruta de los Perdidos, siguiendo el ejemplo de Carros Foc y con una intención muy clara: atraer montañeros y montañeras al valle del Ara y unir en una única ruta el macizo de Monte Perdido y el del Vignemale en el PN de los Pirineos franceses. Después del buen funcionamiento de la Alta Ruta de los Perdidos y por la demanda de muchos clientes nos planteamos llevar la Alta Ruta a otros territorios y así surgió el año pasado La Alta Ruta del Cadí que discurre por la sierra del Cadí-Moixeró alcanzando 5 de sus cimas. Esta temporada se inaugura la Alta Ruta Molières- Besiberris. El trazado de la ruta y el trabajo técnico es de Montse Bacardit, gran conocedora del valle y con mucho interés en poner en valor el territorio de la ruta junto con Xoan Falcó como director de la Trail de Mulleres y Nacho Morales como guía profesional de Tuc Mountains Guides.”

El día de llegada el staff de la Alta Ruta te recibe en el Hotel Riu Nere de Vielha, donde te entregan el pack de bienvenida, verás los detalles de la ruta, las condiciones de la montaña, y te enseñarán a utilizar el dispositivo geolocalizador de seguridad que tendréis a vuestra disposición durante todo el itinerario. Aquí podréis resolver vuestras dudas de última hora. Y desde aquí se inicia la fantástica aventura que os llevará por algunos de los parajes más espectaculares de los Pirineos. Todo esto amenizado con una bebida de bienvenida y productos gastronómicos locales.

ETAPA 1 Vielha- Refugi Artiga de Lin

Dejamos el coche en el parking de Vielha, muy amplio y situado en el centro del pueblo. En la primera etapa de la ruta, empezaremos desde Vielha con un kilómetro vertical para ganar la popular cima del Montcorbison. A partir de aquí, el recorrido transcurre por todo el cordal en dirección sur, con un amplio y precioso panorama de todo el Valle de Arán, los macizos de Aneto y Maladetas y el Molières o Mulleres y Besiberris que iremos alcanzando en las sucesivas etapas. 
La jornada acaba con una empinada y técnica bajada a la Artiga de Lin donde encontraremos el refugio que nos acogerá la primera noche.

ETAPA 2 Refugi Artiga de Lin - Refugi de Conangles

La segunda etapa es una hermosa ascensión en travesía del Tuc de Molières o Mulleres, el primer tresmil de la ruta. Partiendo del refugio aranés de la Artiga de Lin, en vertiente atlántica, ganaremos el Còth des Aranesi para subir los últimos metros del Molières por la vertiente del río Ésera en la Ribagorza aragonesa. Una vez coronada la cima, descenderemos por la vertiente de la Noguera Ribagorçana, de nuevo en territorio aranés, hasta el refugio de Conangles situado en el frondoso hayedo del mismo nombre y en la entrada del valle de Besiberri.

20102021 NMC00850
Foto: Nacho Morales 

 

 

ETAPA 3 Refugi de Conangles - Hotel Balneario Caldes de Boí

En la tercera etapa, del refugio de Conangles todavía en territorio del Valle de Arán, entraremos en seguida en la comarca de la Alta Ribagorça para remontar por completo el Valle de Besiberri. Durante la subida, disfrutaremos de los distintos lagos y el impresionante circo glacial coronado por la conocida cresta de los Besiberris. Por una chimenea un poco descompuesta ganaremos la collada d'Abellers desde la cual tendremos el Besiberri S ya muy cerca. Desde la cima, descenderemos a Caldes de Boí por el valle de Llubriqueto y los preciosos lagos de Gémena. Noche de confort en el complejo del Hotel Balneario de Caldes de Boí.

ETAPA 4 Caldes de Boí-Presa de Cavallers - Refugi Ventosa i Calvell

Aproximación a la presa de Cavallers desde Caldes de Boí por el sendero, sin necesidad de taxi. Nos alargará la jornada en algo menos de 1 hora. Después de noche de confort en Caldes de Boí, aproximación al Refugi Ventosa i Calvell pasando por la Punta Alta de Comalesbienes, añadiendo el pico de 3. 000 metros más oriental del sector de Boí.
 

ETAPA 5 Refugi Ventosa i Calvell- Refugi Restanca

La quinta etapa es relativamente menos exigente en cuanto a distancia y desnivel. Sin embargo, la ruta continuará por senderos poco definidos en terreno de alta montaña, es decir, el "mal país" como dicen los locales. si la etapa nos "sabe" a poco y nos vemos preparados y con el equipo adecuado, antes de Brecha Peyta podremos desviarnos temporalmente para alcanzar el Besiberri Nord. Desde las inmediaciones de Brecha Peyta, según meteo, condiciones y habilidades del grupo, se puede culminar la asecnsión al Besiberri N (PD+, III obligado, rápel recomendado), y volver a la misma Brecha Peyta para continuar con la etapa.

Desde el Refugio Ventosa hasta el Refugio Restanca
Distancia: 10,30 km.   Desnivel: +745   -920.

Desde el Refugio Ventosa hasta el Refugio Restanca haciendo cima Besiberri N
Distancia: 11,80 km.   Desnivel: +1110   -1185.

 

ETAPA 6 Refugi Restanca- Vielha

La sexta y última etapa es la más larga pero tiene un desnivel contenido y trascurre por mejor terreno para caminar, tras las anteriores etapas por terreno mucho más irregular y predregoso. Dejamos el Refugio Restanca para remontar la Val de Rius hasta el Lago de Rius. Aquí abandonamos el mítico GR-11 para ganar el suave Coret del Redon donde descubrimos unas vistas maganíficas sobre el Lago Redon y el Tuc deth Pòrt de Vielha, con el espectacular telón de fondo del Molières o Mulleres, el Aneto y las Maladetas. Tras coronar el citado Tuc deth Pòrt de Vielha, ya "sólo" nos queda descender al Pòrt de Vielha y al pueblo de Vielha, para cerrar así la Alta Ruta Molières - Besiberris.

Más información: Alta Ruta 

 

KOMOOT Pop UP

 

 

FOTOS: Jon Diéguez

Relacionado

Alta Ruta de la Val D´Aran

 KOMOOT

Relacionado

5 rutas de trekking para inspirarte de la colección Oxígeno en Komoot

Foto: Mikael Helsing

Relacionado

Nos unimos a Komoot, la gran comunidad de aventureros