Rutas

Los tresmiles de Sierra Nevada

La travesía de los tresmiles nevadenses es mucho más que un clásico itinerario de trekking.

2 minutos

Los tresmiles de Sierra Nevada

La travesía de los tresmiles nevadenses es mucho más que un clásico itinerario de trekking. Las montañas de Sierra Nevada concentran 52 picos principales por encima de tres mil metros de altitud en una distancia de 35 kilómetros, ofreciendo la posibilidad de realizar una gran actividad montañera en tres o cuatro jornadas de trekking, pisando numerosas cimas de tres mil metros, entre ellas las cotas geográficas más altas de la península. La mayor parte de los tresmiles están en la cuerda principal, pero también aparecen algunos en macizos secundarios o fuera del sendero lineal de la travesía que requieren desvíos o variantes. El punto de partida es el Refugio Postero Alto (Tel: 616 506 083), con acceso por pista de tierra desde Jerez del Marquesado. El trekking asciende primero el Puntal de Juntillas (3.140 m), con opción de hacer también el Picón de Jerez (3.088 m) y el Cerro Pelado (3.182 m), y continúa por la cuerda hasta la laguna de Vacares, donde se puede hacer el primer vivac de la travesía.

El segundo día llega el turno de las grandes cimas. El soberbio Puntal de Vacares (3.144 m) y el Puntal del Goterón (3.071 m) marcan el paso de entrada al panorámico filo rocoso que lleva hasta la cima de la Alcazaba (3.366 m), la gran dama geográfica de Sierra Nevada. La travesía sigue por el caos del Puntal de Siete Lagunas (3.316 m), atraviesa el collado de Siete Lagunas, donde sale un sendero por la derecha que entra en el vertiginoso vasar de la cara norte del Mulhacén, y completa la jornada de tresmiles en la cima del Mulhacén (3.479 m). El Refugio de la Caldera es libre, no está guardado y es buen lugar de vivac. En el caso de necesitar cena o comida hay que bajar hasta el Refugio Poqueira (Tel: 958 343 349).

El trekking sigue por la vieja pista de montaña de la Alpujarra hasta el collado de la Carihuela, donde hay un refugio vivac libre. En este punto comienza la ascensión del Veleta por la “carretera más alta de España". La travesía desciende por las pistas de esquí y salva los escarpados Tajos de la Virgen por el circo de las Lagunillas de la Virgen. El sendero asciende después el Elorrieta (3.195 m) y el Cartujo (3.152 m), siguiendo por la cuerda principal hacia el Caballo (3.013 m), el último tresmil de la aventura montañera. El trekking termina en la Rinconada de Nigüelas. La vuelta hasta Postero Alto requiere la combinación de dos vehículos.

Los tresmiles de Sierra Nevada

3 ascensiones

Alcazaba (3.366 m)

La cara norte de la Alcazaba es una de las grandes paredes de Sierra Nevada, junto con la impresionante cara norte del Mulhacén, las dos murallas alpinas de la cordillera. La ascensión está en la línea del trekking y sigue el borde oriental sin complicaciones notables.

Mulhacén (3.479 m)

Es la cumbre más alta de la península ibérica. En la cima hay un altar, restos de antiguas construcciones militares y en ocasiones banderas de oración nepalíes. La ascensión por la delicada Raspa del Tajo desde el collado de Siete Lagunas, en la vertiente oriental, es incómoda por la roca suelta. La principal dificultad es acertar con la elección del lugar para pisar sin resbalar.

Veleta (3.396 m)

La ascensión es muy sencilla, sale del collado de la Carihuela (3.200 m), donde se pueden dejar las mochilas, y sigue la cómoda ladera occidental de la montaña, atajando las horquillas de la pista que fue considerada la carretera más alta de España. Ahora es una ruta ciclista muy popular desde la ciudad de Granada. El descenso es por el mismo sitio hasta la Carihuela.

Relacionados