La sierra de Gredos es un paisaje alpino en miniatura, cada circo glaciar de la cordillera gredense es una maqueta viva de agujas de granito, aristas de vértigo, lagos de montaña y torrentes de aguas revueltas que están constantemente afilando bloques y escalones de piedra. Un trekking imprescindible y esencial para conocer la naturaleza más brava y agreste del macizo central de Gredos sale del puente del río Tormes, en Navalperal de Tormes, por el camino marcado con hitos del PR-AV 35. El sendero atraviesa el puente metálico de las Ranas y se desvía hacia la izquierda para bajar hasta la confluencia de las gargantas de Gredos y del Pinar, en el paraje de Las Tenadas. La travesía sigue la garganta de la izquierda, hacia el Circo de Gredos. El sendero de la derecha es el camino de vuelta. El trekking recorre completamente la soberbia Garganta de Gredos hasta el circo glaciar de la Laguna Grande, visitando todos los pisos bioclimáticos de la sierra, donde el agua, la roca y la vegetación expresan la poderosa magnitud de los espacios montañosos de la gran cordillera castellana.
En el alpino circo de Gredos está el Refugio Laguna Grande (refugiolagunagrande@gmail.com), en la orilla de la laguna, con servicio de camas y comidas en temporada y refugio libre siempre. Es el punto de partida de las principales ascensiones, rutas y actividades en el macizo central durante las cuatro estaciones del año. La travesía del trekking remonta las empinadas laderas rocosas del circo hacia el oeste, pasa al pie del airoso Ameal de Pablo y cambia de vertiente en el extenso collado del Venteadero, donde salen las aproximaciones para alcanzar las cumbres del Almanzor y la Galana.
La travesía hasta la Portilla de Cinco Lagunas es expuesta cuando la nieve está helada y hace imprescindible el uso de crampones. En verano y otoño todo el camino es roca y no presenta notables dificultades técnicas, salvo en caso de ventisca o niebla. El trekking baja al escondido valle glaciar de Cinco Lagunas, recorre los nichos fluviales hasta la Laguna Bajera y sigue bajando por una senda marcada con hitos de madera para entrar en la grandiosa Garganta del Pinar. El sendero pasa por la orilla de la laguna de Majalaescoba y recorre el valle glaciar hasta el cruce de Las Tenadas. En el camino quedan restos de muros pastoriles y construcciones vinculadas con la ganadería de montaña.
Ascensiones
Morezón (2.389 m)
El Morezón es una cumbre de invierno y primavera, cuando están bien formados los corredores y canales de las caras norte y oeste, desde la Majada de Adrián, en la orilla de la Laguna Grande. Sin nieve también es una gran montaña, con acceso cómodo por Navasomera, desde el histórico Camino del Rey.
Almanzor (2.593 m)
Es el pico más alto del Sistema Central. La ascensión directa sale desde el Refugio Laguna Grande por Hoya Antón y la Portilla del Crampón (F ). El paso de la cumbre tiene una trepada de II grado. Atención con hielo. Una opción es hacer la aproximación desde el Venteadero por la cara oriental del Cuchillar de Ballesteros y la Portilla de los Cobardes (F ).
Galana (2.572 m)
El acceso de la Galana sale de la extensa depresión del Venteadero hacia el norte, por el borde del circo que forma el nacimiento del Gargantón. La entrada de los riscos que construyen la cima están cortados por una brecha que puede presentar complicaciones con hielo, incluso puede ser necesario un rápel para salvar el paso.