Cavalls del Vent 3 ascensiones

Uno de los trekkings de varias jornadas más celebrados de nuestro país.

Cavalls del Vent   3 ascensiones
Cavalls del Vent 3 ascensiones

Cavalls del Vent es un trekking de varios días en los relieves calcáreos del Parque Natural del Cadí-Moixeró, un complejo geológico, botánico y natural de gran diversidad y calidad ambiental en el Prepirineo catalán. El nombre está relacionado con las tradicionales banderas de oración que colocan los pueblos del Himalaya en cumbres, collados y parajes simbólicos para lanzar plegarias de paz y hermandad a los cuatro vientos. El recorrido tiene unos 85 kilómetros de distancia, pasa por los ocho refugios del espacio protegido y completa 5.600 metros positivos en tres o cinco jornadas montañeras, según el nivel, ritmo, estilo y las condiciones del hielo y la nieve en temporada invernal.

Un buen punto de partida es el Refugio del Rebost para recorrer los paisajes más alpinos y espectaculares al principio de la travesía. Los turismos se dejan aparcados en el Coll del Forn, a diez minutos del refugio, en la carretera de Bagà a la estación de esquí del Coll del Pal. La primera subida es impresionante por los prados del Pla de Comafloriu hasta la cumbre de la Tosa (2.536 m) y el panorámico Refugio del Niu de l’Áliga, el nido del águila, en el paraje más alto del trekking. El recorrido de la Cavalls del Vent está marcado con puntos naranjas y los galones de colores de los senderos de pequeño y gran recorrido. El sendero recorre las crestas de la sierra de Moixeró en el tramo más aéreo y vertiginoso del trekking, pasa por la cumbre del Penyes Altes (2.276 m) y busca los reconfortantes refugios de la vertiente norte.

Los últimas jornadas son un constante espectáculo de contrastes y diversidad ambiental. La travesía sigue el Camino de los Segadores entre las murallas de la vertiente norte y salta la sierra por el Paso de los Gosolans. El magnífico Pedraforca adquiere protagonismo hasta el Refugio Lluís Estasen, en honor del pionero de los deportes de montaña y escalador que abrió las primeras vías de escalada en la emblemática cumbre partida del Pedraforca. El trekking sigue por las selvas de hayas, robles y pinos de Gresolet, en las zonas más bajas del parque, pasa por el popular Refugio Sant Jordi y sube hasta las praderas del Rebost para cerrar la extraordinaria travesía montañera.

Cavalls del Vent   3 ascensiones Fotos: Mikael Helsing

Ascensiones

Comabona (2.554 m)

Es una de las cimas principales del parque natural, entre los collados del Coll de Tancalaporta, que separa el Cadí del Moixeró, y el histórico Paso de los Gosolans, usado tradicionalmente por los vecinos de Gósol para atravesar la sierra en verano hasta los pastos de la Cerdanya. La ascensión no presenta ninguna dificultad, hay que tener cuidado en invierno con las cornisas y los precipicios de la cara norte.

Costa Cabirolera (2.605 m)

En el aéreo descenso del Paso de los Gosolans hacia El Collell por la sierra Pedregosa hay que desviarse por la Coma dels Cortils, rodear la cabecera de un torrente y continuar hacia las empinadas vaguadas de la cara este del Costa Cabirolera. La subida supera una ladera pedregosa que lleva hasta la cresta y la espectacular cumbre de este fantástico mascarón calcáreo con buenas vistas del Pirineo catalán y el Parque Natural del Cadí-Moixeró.

Pedraforca (2.506 m)

Una cumbre muy admirada y querida por el montañismo catalán y una de las cimas más originales y atractivas del Prepirineo. Fue declarada paraje natural en 1982. La ascensión clásica sale del Refugio Lluís Estasen y sigue la ruta del Coll de Verdet hasta el Pollegó Superior (2.506 m). La vuelta baja por la Enforcadura y la penosa Canal de la Tartera hasta los bosques donde está el refugio.

3 grandes (y desconocidas) rutas de trekking

Relacionado

3 grandes (y desconocidas) rutas de trekking

10 rutas en mountain bike

Relacionado

10 rutas en mountain bike

5 rutas a lagos de montaña

Relacionado

5 rutas a lagos de montaña

10 dosmiles del Sistema Central

Relacionado

10 dosmiles del Sistema Central

2 rutas alpinas en la Sur del Aneto

Relacionado

2 rutas alpinas en la Sur del Aneto