Ruta por las Hoces del Sobrón

Una ruta de montaña por un magnífico desfiladero que es un importante refugio de flora, fauna y caprichos geológicos

Una ruta genunina de montaña por las Hoces del Sobrón
Una ruta genunina de montaña por las Hoces del Sobrón

El río Ebro deja las montañas de la Cordillera Cantábrica, reparte maravillas fluviales en las Merindades burgalesas y llega sereno y caudaloso al valle de Tobalina, en la Bureba, donde la presa del embalse de Sobrón detiene y amansa las aguas de la cuenca fluvial más extensa de la península ibérica en una grandiosa garganta durante el viaje del río hacia el Mediterráneo. El ambiente natural de las Hoces de Sobrón es un importante refugio de flora, fauna y construcciones geológicas condicionado por la influencia de los climas atlántico y mediterráneo entre las cumbres calcáreas de la sierra de Árcena y el Parque Natural de los Monte Obarenes. El magnífico desfiladero conserva una interesante diversidad de especies forestales, es escondite y hábitat de varias especies de animales salvajes y ofrece un territorio magnífico para el excursionismo, la bicicleta de montaña y el estudio y observación de la naturaleza. El itinerario recorre el interior de las Hoces de Sobrón por la orilla del Ebro y visita varias poblaciones situadas en la falda de los Montes Obarenes, dibujando un amplio itinerario circular alrededor del macizo del Recuenco, uno de los grandes bloques geográficos que obligan al Ebro a dibujar curvas y meandros en las entrañas del desfiladero de Sobrón.

Km 0. 570 m. 30 492958/4730515 - Bozoó

La principal dificultad del recorrido es la combinación de pistas forestales, los senderos de montaña y las antiguas veredas tradicionales en un territorio repleto de paisajes pintorescos, vistas panorámicas y curiosidades naturales, motivando numerosas paradas que pueden alargar el tiempo del recorrido. El punto de partida es el tranquilo pueblo de Bozoó, donde termina la carretera que sale de Santa Gadea del Cid, situado en la falda de los Montes Obarenes y rodeado de bosques de montaña y campos agrícolas. El coche se puede aparcar en el fondo de la población, al final de la calle Barrancal, donde comienza la pista que sube a las colinas, montes y bosques del collado del Portillo de los Campos por el arroyo de la Concha. La iglesia parroquial es el atractivo monumental de la población, está en la entrada y conserva un bonito pórtico románico. El recorrido sale del pueblo por la rampa de cemento, supera una pequeña angostura del valle y emprende la subida a la sierra por la pista forestal del valle del arroyo de la Concha. En este tramo hay que seguir siempre el camino principal. A un kilómetro del pueblo aparecen las instalaciones ganaderas de una vaquería y poco después se atraviesa una portilla que marca la entrada al reino forestal de los Montes Obarenes. El valle se estrecha y el monte mediterráneo se vuelve frondoso y oscuro. En el paraje de Los Horcajales la pista cambia de rumbo y aparecen pinares de repoblación en las laderas del valle. El ambiente es completamente forestal y el paseo agradable.

Km 3,4. 810 m. 30 490279/4731435 - Portillo de los Campos

La pista llega al cruce del collado del Portillo de los Campos, un pequeño paso de montaña situado a la izquierda del camino, fuera de la vista, al otro lado del bosque. En la bifurcación de pistas hay una charca que se sirve de abrevadero para el ganado. La ruta sigue por el camino de la derecha y continúa la subida hacia el macizo del Recuenco. La cabecera del valle es abierta y el bosque más claro. 

hoces sobron
 

Km 5,2. 930 m. 30 490305/4733072 - Collado de Valcaliente

En una curva cerrada la pista principal continúa por la derecha y la ruta sigue de frente por un carril de mal firme entre bosquecitos de robles, encinas y alcornoques. Los relieves de la derecha forman una cresta de paredes rocosas en la vertiente oeste del macizo del Recuenco. El final de la subida está cerca, después de atravesar una zona de pastos aislados entre el matorral mediterráneo. El carril atraviesa un amplio collado que sólo se aprecia en el terreno porque el camino comienza el descenso hacia las Hoces de Sobrón. Al fondo aparecen las imponentes geografías de la sierra de Árcena y hundido en el enorme tajo de las montañas se intuye el cauce del río Ebro. El camino desciende por la umbría de la montaña, dibuja el fondo de una vaguada y entra en una meseta llana donde aparecen varios salientes rocosos en la izquierda del camino formando espectaculares balcones naturales sobre las Hoces de Sobrón y el cañón del Ebro. Para acercarse al borde de los acantilados hay que dejar la pista y atravesar campo a través unos 200 metros la pequeña meseta que separa el camino de los precipicios. Entre los matorrales aparecen trazas claras de senderos que llevan al filo de las paredes. Las vistas del desfiladero del río Ebro son magníficas. La ruta continúa por el mismo camino y enseguida el carril se convierte en un emboscado sendero de montaña que desciende rápido y empinado hacia la orilla del Ebro. En algunos tramos las matas de boj y los troncos de encina encierran a la senda en un auténtico túnel forestal.

Km 8,9. 500 m. 30 492329/4734742 - Hoces de Sobrón

El sendero salva un par de pasos escarpados y llega a la orilla del Ebro. En las praderas de la ribera del río aparecen veredas en varias direcciones pero hay que girar hacia la derecha y seguir el cauce hasta un puente y una cueva donde brota uno de los famosos manantiales de Sobrón, la Fuente de la Salud, una de las fuentes que han dado fama a las aguas del desfiladero desde tiempos remotos. El itinerario del recorrido continúa por un bonito camino que comienza en la reja del manantial y sigue por la orilla del río, señalizado con las marcas rojas y blancas del sendero de gran recorrido GR-99 o Sendero del Ebro. El siguiente desvío está en la salida del desfiladero, en la curva del último meandro del río, a la altura de los edificios y espacios recreativos de Sobrón. El lugar llama la atención porque el cauce del Ebro se abre y forma una especie de lago donde hay un embarcadero y un centro de actividades de turismo activo. En el desvío hay un cartel de coto de caza. El sendero deja la vereda principal y gira completamente a la derecha por una fuerte subida en la ladera de una vaguada. El desnivel es alto y pronto aparece un colladito con un desvío a la izquierda que desciende hacia los campos agrícolas de Villanueva Soportilla. La ruta continúa de frente hacia el siguiente collado por un terreno más cómodo. El sendero está señalizado con hitos de piedra y marcas de excursionistas pero es fácil salirse del trazado principal. De cualquier forma es imposible perderse porque todas las huellas llevan al collado y conectan con un carril agrícola que desciende por la izquierda de un valle cerrado. 

Km 12,4. 580 m. 30 493322/4732074 - Portilla

El carril recorre una zona de cultivos abandonados, pasa por un antiguo lavadero y llega al pueblo de Portilla, un pequeño núcleo rural casi deshabitado que está repartido en dos barrios. La iglesia y un par de viviendas están en la izquierda del camino. El resto aparece de frente. La ruta se dirige hacia el núcleo principal y en la primera esquina gira a la derecha por un camino agrícola que pasa por unos corrales. El paisaje agrícola de la comarca se abre en todo su esplendor. La altitud del recorrido permite disfrutar de unas vistas magníficas de los campos, bosques y colinas de la comarca de los Desfiladeros del Ebro, un interminable oleaje de parcelas de terrón y espiga entre los Montes de Vitoria y los Montes Obarenes.

Km 14,1. 570 m. 30 492958/4730515 - Bozoó

Un agradable camino agrícola marcado con señales del GR-291 Sendero de Agua y Roca lleva hasta las casas de Bozoó.

Mapa de la ruta por las Hoces del Sobrón
 
FICHA TÉCNICA
  • Punto de partida y llegada: Bozoó (Burgos). 
  • Distancia: 14,1 kilómetros. 
  • Desnivel positivo: 440 metros. 
  • Cartografía: IGN 1:50.000 (248). 

Recomendaciones: el descenso desde el collado de Valcaliente hasta la orilla del río Ebro es un sendero de montaña complicado por la frondosidad de la maleza y los tramos empinados, con resaltes rocosos donde puede ser necesario usar las manos para bajar por los escalones de piedra. 

Cómo llegar: Desde Miranda de Ebro por la carretera de Suzana y Montañana. En Santa Gadea del Cid tomar el desvío de Bozoó. 

 

Ya puedes escuchar GRATIS este episodio del Pódcast (y el resto de episodios) en las principales plataformas: 

Les Culebres. Foto: Gorka López

Relacionado

Los últimos supervivientes del Pirineo

Costa Quebrada 5

Relacionado

Paisajes singulares: el corredor ecológico de Costa Quebrada

Sierra Nieves 3

Relacionado

Ruta de MTB en la Sierra de las Nieves