16 de enero de 2021. Cinco de la tarde, hora local. Un equipo de diez nepalíes pisa por primera vez en la historia la cima del K2 en invierno, uno de ellos, una fuerza de la naturaleza de nombre Nirmal Purja, sin utilizar oxígeno suplementario en la ascensión.
El único ochomil que quedaba pendiente en la estación fría, objeto de deseo del alpinismo más extremo durante tres décadas de intento, por fin se lograba, y lo hacía una expedición formada por nepalíes, el pueblo de los sherpas, esos secundarios –aunque a mí me gusta llamarlos por su nombre real: “actores de reparto”- que suelen estar a la sombra en las ascensiones occidentales en las expediciones, realizando una labor fundamental, y como buenos actores de reparto, sin eclipsar a los protagonistas, pero sabiendo que sin su trabajo la película no sale redonda.
Cuando toda la comunidad montañera del mundo estaba pendiente de ese ataque a la cima del K2, nos llegaba la noticia de que Sergi Mingote tenía un accidente en su descenso. Poco tiempo después se anunciaba oficialmente su fallecimiento. Una noticia que nos dejaba helados, como las paredes verticales de la montaña, y con un sentimiento de irrealidad. Sergi había estado hacía poco en nuestro podcast hablándonos con ilusión de su proyecto en el K2 liderando la expedición de Seven Summits Treks, y esa sensación de irrealidad se hace más grande aún al volver a escuchar su entrevista.
Descansa en paz Sergi, allí en las montañas donde tanto te gustaba estar.
De esa jornada tan cargada de significado, y de tragedia, charlamos en este episodio con nada menos que Juanjo San Sebastián, uno de los ochomilistas más importantes de nuestra historia, y también uno de los escritores que mejor ha sabido plasmar el sentimiento de la montaña en la literatura. Junto a Juanjo, nos acompaña Maikol García, nuestro experto en supervivencia, que nos va a dar algunos de los trucos imprescindibles para sobrevivir en el medio nevado. Cerramos el programa de hoy con Fernando Enriquez y Manuel Lacasa, director y jefe de proyecto respectivamente de Ruta Inti, una expedición anual para jóvenes de todo el mundo, que a través de los viajes de aventura busca también fomentar el intercambio cultural entre sus participantes, así como el enriquecimiento en el entorno y contexto social en el cual se desarrolla la misma. Como siempre, os llevamos el sonido de la aventura allá donde estéis.
Suscríbete a nuestro Podcast en las principales plataformas: