Esquí de montaña

Ferrán Latorre y Stefi Troguet comienzan la travesía Dachstein - Obertauern

En marcha la travesía "Aventura2Challenge" en los Alpes en pleno invierno.

2 minutos

Ferrán Latorre y Stefi Troguet comienzan la travesía Dachstein - Obertauern

La marca española Twonav da a conocer el nuevo dispositivo Aventura2 con la experiencia Aventura2Challenge (aventura2challenge.twonav.com) que empieza el miércoles 12 de febrero con la mítica travesía en el Tirol (Austria) entre Dachstein y Obertauern, en el contexto de la tormenta Sabine que afecta centro Europa y que va a poner a prueba la resistencia humana y los dispositivos GPS.

La ruta de 64 km en esquís de montaña superando un desnivel de 4.650 m en pleno invierno y combatiendo al temporal Sabine, no es una broma. A esto se enfrentarán los 4 expedicionarios, Stefi Troguet, Ferrán Latorre, Pierre Vignaux y Elisa Deutschmann, equipados con el nuevo dispositivo Aventura2 y el ecosistema TwoNav para guiarse en el corazón de los Alpes

A esta aventura extrema se le ha añadido otro reto más de última hora, el actual temporal de fuertes tormentas nombrado Sabine y que arrasa por Europa, ahora amenaza con ser un contrincante más para los cuatro aventureros que tendrán que luchar para superar las duras condiciones meteorológicas que está dejando este temporal. Debido a la tormenta Sabine se han modificado las fechas de la Aventura2Challenge. Finalmente la prueba empezará este miércoles 12 de febrero y se alargará hasta el viernes día 14 de febrero.

La ruta con esquís de montaña Dachstein - Obertauern (Alemania - Austria) 64km / 4.650 / 35h

Dachstein es uno de los rincones preferidos por los alemanes y austriacos para la aventura. Es un glaciar suspendido de un contrafuerte muy alto al que llega un funicular, de los más impresionantes de Europa.

Durante los 3 días de esquí de travesía entre Dachstenin y Obertauern los miembros de la expedición cubrirán 64 km y ascenderán 4.650 metros de desnivel positivo en condiciones de estricto invierno. Está previsto que estén en marcha sobre esquís unas 35 horas sumando los 3 días de aventura. Se ha escogido esta ruta porque es una de las más salvajes de Europa dónde el GPS demostrará su precisión y durabilidad. A su vez, la altura y la orientación del macizo permiten asegurar la realización de la actividad con todo tipo de condiciones de nieve y meteorológicas.

La primera etapa sale del fondo del valle, desde la Bahía del lago Traun, a solo 500 m de altitud. Iniciarán la caminata en el bosque frondoso al lado del lago para llegar hasta el glaciar, donde empezará la aventura con esquís en los pies y el dispositivo GPS bien visible. La primera cumbre será el Niederer Rumpler de 1.979 m y tras una arista larga y afilada el fotogénico y afilado Taubenkogel, de 2.300 m. Desde lo alto de la cruz verán el salvaje glaciar Ramsau en toda su extensión. Bajarán por una canal hasta el refugio SimonyHütte a 2.200m.

La segunda etapa desde el Simonyhütte será la más exigente. Se ascenderá a 10 picos destacando los más emblemáticos y altos de todo el macizo. El Hoher Gjaidstein de 2.794 m seguido del famoso Westliches Dirndl de 2.834 m, y culminarán en la Aguja más alta y conocida, la Hoher Dachstein de 2.995 m. Seguirán la Arista hasta el Thorstein de 2.948 m desde donde bajarán al refugio Adamekhütte.

La 3ª etapa Conecta el Adamhütte a 2.105 m con el SimonyhHütte de 2.200 m, el primer refugio visitado. Es una etapa que encadena la espina dorsal del macizo, como se llama esta travesía en alemán. Subirán un total de ocho picos y 12 collados. Los más importantes son el Hohez Kreuz de 2.837 m, el Niedere Kreuz, el Hoher Ochsenkogel de 2.527 m y la arista con ferrata que sube al Hoßkogel de 2.327 m. Desde esta cima una bajada expuesta los dejará en un altiplano donde con las pieles harán los últimos metros hasta el refugio.

La cuarta etapa y última etapa es corta y con poco desnivel para volver al pueblo y básicamente para probar el GPS en otro tipo de terreno.

Relacionados