Deportes

Primeras pistas de Alex Goldfarb en el Pastore Peak

El reconocimiento en helicóptero ofrece pistas sobre Alex Goldfarb, desaparecido en el Pastore Peak. John Snorri, Sajid Sadpara y Zoltán Szlankó dirigen las operaciones de rescate.

Jorge Jiménez Ríos

3 minutos

Alex Goldfarb y Zoltán Szlankó, en el invierno del Ama Dablam. Foto: Zoltán Szlankó

Han pasado dos noches desde que Alex Goldfarb desapareciera en el Pastore Peak (6.209 m). Al ruso-americano se le perdía la pista tras su última comunicación por radio, cuando se internaba en solitario hacia una cumbre que debía servir de aclimatación para su intento invernal al Broad Peak, junto a Zoltán Szlankó.

Desde la mañana de ayer se han puesto en marcha diferentes partidas de búsqueda, tanto a pie como por aire. Hoy, a las 9:00 am (hora de Paquistán), dos helicópteros de Askari Aviation despegaban desde Skardú. Su llegada al Baltoro se retrasaba tras verse forzados a aterrizar en la aldea de Paju debido a las malas condiciones meteorológicas. En cuanto ha sido posible, los aparatos volaban al campo base del K2, donde recogían a John Snorri y Sajid Sadpara, que se ofrecían para colaborar con Zoltán Szlankó en la búsqueda y posible rescate.

Los helicópteros han realizado hasta el momento dos rondas de reconocimiento, alertando de la gran cantidad de grietas presentes en los bastiones superiores de la montaña. El primer vuelo se abortaba a causa de los fuertes vientos. Cuando los cielos concedían una nueva oportunidad, los helicópteros eran capaces de sobrevolar la cima. Desde allí localizaban algunos restos de una tienda, aunque no han especificado la zona exacta. Todo alrededor eran peligrosas simas.

Las intentos por localizar a Alex continuarán durante la jornada de hoy, con otra incursión de los helicópteros para examinar con más detalle el presunto campamento.

El coste de las operaciones aéreas llavadas a cabo hoy (merced a Askari Aviation y a Global Rescue) ascendía a 30.000 dólares, dinero que era rápidamente recaudado a través del GoFundMe lanzado por Levi Goldfarb, hijo de Alex. "Sin el tremendo apoyo de todos vosotros, no habría sido capaz de financiar ni una única partida de búsqueda. Gracias por vuestra enorme contribución para traer a Alex a casa. Espero compartir buenas noticias pronto", agradecía Levi. Las aportaciones siguen siendo bienvenidas, ya que podría tener que llevarse a cabo una segunda intentona, además de diversos gastos de gestión que pueden conllevar la situación. "Ha sido un grandísimo esfuerzo de esta maravillosa comunidad", nos comentaba László Pintér, encargado de las labores de comunicación de la expedición.

Jasmine Tours, la agencia contratada para proveer de servicios logísticos a la expedición de Goldfarb y Szlankó, ha enviado a dos experimentados alpinistas locales, Fazal y Jalal, que ya colaboran en la búsqueda.

Al Broad con estilo

Alex Goldfarb, de origen ruso-americano, se preparaba estos días para intentar la cumbre invernal del Broad Peak (8.047 m), junto a su compañero el húngaro Szlankó. Ambos habían llegado a Paquistán el 28 de diciembre y pretendían un ataque ultraligero al Broad, sin oxígeno artificial ni ayuda de porteadores. Habían escogido un estilo impecable para su acometida a la decimosegunda montaña más alta de la tierra, ya ascendida en invierno, en marzo de 2013 (Adam Bielecki, Artur Malek, Maciej Berbeka y Tomasz Kowalski).

Goldfarb y Zoltán marchaban juntos en el Pastore Peak durante la mañana del 16 de enero, pero el húngaro decidía retirarse por las pésimas condiciones de la ruta. Zoltán, experimentado instructor de alpinismo y rescatador, muy sensible a los peligros del terreno, recomendaba descender a su compañero, pero Goldfarb prefería continuar con la ascensión en solitario. Al no regresar esa tarde al CB, Zoltán daba la alarma.

El Pastore Peak es un seismil técnicamente sencillo, utilizado habitualmente para tareas de aclimatación o ascensiones turísticas. Pero en el invierno del Karakorum, cualquier lugar puede ser una trampa y cualquier error puede ser fatal.

Tras el fallecimiento ayer de Sergi Mingote, crueles noticias siguen nublando el logro nepalí en el K2 invernal, como si aquellas montañas, tras ser humanizadas, quisieran recordarnos toda su crudeza.

Merece ser destacada la labor de László Pintér y Elena Laletina, directora de Russian Climb, coordinando las informaciones y difundiendo el crowfunding.

Seguiremos actualizando la información a medida que se confirmen los detalles. Aquí los post oficiales de la expedición.

Relacionados