Nos sumergimos en Catalunya con Edurne Pasaban

Ecosnorkel en las islas Medas, catamarán en la bahía de Roses y ornitokayak en los Aiguamolls de l'Empordá, algunas de las actividades en familia que podemos disfrutar en la Costa Brava

Fotos: Marta Bacardit Vídeo: Xavi Barón

Catalunya con Edurne Pasaban, a disfrutar del deporte en la Costa Brava
Catalunya con Edurne Pasaban, a disfrutar del deporte en la Costa Brava

Mar y montaña. El Mediterráneo y las cumbres del Pirineu de Girona. La Costa Brava es uno de los pocos sitios de España y de Europa donde se puede disfrutar de ambos ecosistemas en un mismo día. Un paraíso para los amantes de las actividades en la naturaleza que obviamente teníamos que exprimir en una experiencia más de nuestra serie “Cataluña Outdoor en familia”, en esta ocasión con Edurne Pasabán, Clori y su hijo Max.

La Costa Brava comprende ocho comarcas llenas de rincones de gran belleza y 200 kilómetros de litoral entre Portbou y Blanes salpicados de playas y calas de aguas turquesa, escondidas entre imponentes acantilados, y donde se asoman al mar coquetos pueblos pesqueros con un encanto único como Cadaqués o Calella de Palafrugell. Alberga además tres parques naturales: el Parque Natural de Cap de Creus, los Aiguamolls de l'Empordà y el Parque Natural del Montgrí, Illes Medes, Baix Ter (el 30% de la superficie de Girona cuenta con algún tipo de protección medioambiental). Un territorio rebosante en naturaleza, historia y cultura, con infinitas posibilidades para disfrutarlo. Es fácil entender por qué esta tierra ha inspirado y sigue inspirado a artistas de todas las épocas, y también por qué nos inspira a los amantes del outdoor, que no hemos parado de aprovechar sus inmensas posibilidades para practicar deportes al aire libre, especialmente por agua. Y lo podéis ver en este vídeo: 

En la Costa Brava con Edurne Pasabán

 

La Ballena Alegre, un paraíso en la tierra donde disfrutar de unas vacaciones en familia

Estamos en la comarca del Alt Empordá, caracterizada por ser una tierra de paso, al estar situada en el norte de la Costa Brava, donde limita con Francia, y que acoge paisajes naturales protegidos muy diversos como el Parque Natural de Els Aiguamolls de l’Empordà, el de Cap de Creus, el Paraje Natural de Interés Nacional de L’Albera. El lugar que va a ser nuestro campamento base en esta experiencia en familia en la Costa Brava se encuentra en Sant Pere Pescador, el destino de cámpings por excelencia en Cataluña, donde se concentran algunes de los mejores cámpings de toda Europa (reconocidos por los premios recibidos por las asociaciones ANWB y ADAC). Uno de ellos es La Ballena Alegre, un lugar donde te sientes como el adjetivo que acompaña a su nombre, y es que este Cámping y Bungalow resort transmite buenas vibras desde que entras en su recinto, ya presientes que lo vas a pasar bien. Situado  en una zona privilegiada en primera línea de mar, al borde de una playa de arena fina de 1.800 m de longitud y unas aguas cristalinas y tranquilas, está especialmente pensado para pasar unas vacaciones en familia, tanto los más pequeños de la casa como los adolescentes y los adultos tienen su espacio y numerosas actividades diseñadas para ellos, ningún miembro de la familia se va a aburrir (talleres para niños a partir de 4 años, teenagers club, adventure park, torneos deportivos, un completo gimnasio, un Sports Club y por supuesto, su fuerte, las actividades náuticas).

La Ballena Alegre no es un cámping al uso… es más una "miniciudad" –cuenta con supermercado, panadería, frutería, bodega, parafarmacia, lavandería, librería, tres restaurantes, tres bares-chiringuitos en la playa, “takeaway”- y sus posibilidades de alojamiento van mucho más allá de plantar una tienda de campaña o aparcar la autocaravana en una parcela. Doce tipos de bungalows, desde más sencillos a suites más “lujosas”, distribuidos cada grupo alrededor de una piscina privada, y áreas comunes como un completísimo spa, dos piscinas centrales, una piscina infantil Splash Park  con juegos de agua. También tiene áreas y bungalows adaptados a personas con movilidad reducida y área para los que viajen con su mascota. 

Cámping La Ballena Alegre 

visitsantpere.com

 

Bungalow
Uno de los 12 tipos de bungalows que tiene La Ballena Alegre 
Piscina ballena
Y una de las piscinas exteriores 

 

 

Explorando en catamarán la Costa Brava

Aprender a navegar y descubrir el entorno a la vez es posible gracias a una de las actividades que organizan en la Escuela de Vela de la Ballena Alegre, el Sailing Ballena Alegre. Edurne, Clori y Max estrenan el fin de semana en el Hobby Tour, que como explica Pep, el responsable de la escuela, es una actividad perfecta para realizar en familia. “Padres e hijos navegan juntos en una embarcación, aprenden las nociones básicas del deporte de la vela y descubren al mismo tiempo el fantástico entorno natural de una forma activa”. David, el monitor que les acompaña y les explica a manejar el catamarán, las diferentes posiciones, también les explica los lugares que recorren empujados por el viento: la bahía de Roses, las ruinas de Empuries, Cap Norfeu, l’Escala y Sant Pere Pescador. Además de la vela, otras de las actividades náuticas que ofrecen en La Ballena Alegre son el paddle surf, el windsurf (aquí se celebran numeroso campeonatos nacionales e internacionales), el kitesurf y el buceo.

Sailing La Ballena Alegre 

Escuela vela
Max aprendiendo en la escuela de vela de La Ballena Alegre 

 

Catamaran2
Navegando en familia por toda la costa 

 

Catamaran 3
El Hobby Tour es una actividad perfecta para hacer en familia 

 

 

Ornitokayak en los Aiguamolls

La Costa Brava cuenta con lugares que se suman al espectáculo de la naturaleza, como las islas Medes, los macizos del Montgrí, Les Gavarres o de Ardenya y Els Aiguamolls de l’Empordà, los humedales del Empordá, una de las principales zonas húmedas de Cataluña, junto con los deltas del Ebro y el Llobregat. Se encuentran ubicados en la llanura ampurdanesa, entre las desembocaduras de los ríos Fluvià y Muga, en un espacio caracterizado por los cursos fluviales actuales, las antiguas desembocaduras de los ríos, y los sistemas de canalización y riego de los cultivos que históricamente se han dado en este lugar rico en agua dulce.

Tenemos la posibilidad de recorrer los humedales a pie o en bici y observar la cantidad de aves que alberga en los itinerarios señalizados en el mismo parque, o hacerlo en kayak con la original propuesta que ha diseñado la empresa y escuela de piragüismo SK Kayak, que tiene más de 20 años de experiencia con el kayak en la Costa Brava ofreciendo actividades ecoturísticas de calidad y valor. En Sk Kayak, como nos cuenta Pau Valero, su fundador: “entendemos el kayak como un medio de descubrimiento de nuestra cultura y que nos ayuda a dar a conocer la fauna y flora y lo hacemos buscando un retorno a la población local, generando el mínimo impacto posible y haciendo que nuestras experiencias ecoturísticas tengan un carácter regenerativo con el entorno”.

 

Ornitokayak1
Pau, de ornitokayak, explicando las aves que se pueden observar remando 

 

El mismo Pau hizo de guía de lujo para la familia en esta travesía de ornitokayak en los Aiguamolls, una propuesta ornitológica única en la Costa Brava que combina la observación de pájaros y la navegación en kayak. En la actividad se sale desde el Club Náutico de Sant Pere Pescador y se navega por el tramo final del río Fluvià pasando por el margen de la Reserva Integral de los Aiguamolls de l’Empordà, L‘Illa de Caramany hasta llegar y desembarcar a su desembocadura en la espectacular bahía de Roses, la más larga de la Costa Brava,  para desembarcar y buscar aves marinas. Durante la travesía observaremos e identificaremos las especies de pájaros más características del bosque de ribera, zonas dunares y litoral con la ayuda de unas fichas y de los guías de SK Kayak, formados con el programa de SEO Birdlife-Iberaves. Por cierto, que esta es una experiencia Ecoturística en la Costa Brava que está adherida al proyecto Iberaves de SEO Birdlife para garantizar buenas prácticas.Las observaciones de aves que hacen se registran en el portal ornitho.cat para colaborar en la ciencia ciudadana.

Ornitokayak con SK Kayak

Ornitokayak2
Max con los prismáticos intentando descubrir algún pájaro 

 

 

Un recorrido por el Parque Natural dels Aiguamolls del Empordà
 

Creado en 1983, además de la figura conocida de Parque Natural, encontramos las reservas naturales integrales de las Latas y de los Estanys. Los Aiguamolls de l'Empordà son uno de los espacios naturales de Cataluña en los que se observa una mayor variedad de especies animales. Los pájaros hacen de los Aiguamolls su refugio y el lugar de descanso y son más de 300 especies, muchas de ellas protegidas y de gran belleza. Hasta ahora han sido clasificadas 329 especies de pájaros, de las que 82 nidifican de forma regular. Hay 9 itinerarios señalizados para recorrer diferentes zonas de los humedales, y dos guías digitales: una para distinguir a los 50 pájaros más comunes del parque, y otra donde se muestran 108 pájaros del Empordá. Para poder realizar la visita a los itinerarios es necesario solicitar día y hora llamando al Centro de Información 972 45 42 22, o bien por correo electrónico pnaiguamolls@gencat.cat.

Parque Natural Aiguamolls de l'Emporda

 

EDURNEMP0074
Observando alguna de las numerosas especies de aves que hay en el Parque Natural de Aiguamolls 
 
 
Aiguamolls
En las torres se secaba el arroz antiguamente 
 
 
Ecosnorkel en las islas Medas

Y del Alt Empordá nos trasladamos, eso sí, en kayak, al Baix Empordà, la comarca de las calas y los acantilados, la Costa Brava en estado puro. A tan sólo una milla de la costa de L'Estartit se encuentran las Islas Medas o Illes Medes, un espectacular archipiélago formado por 7 islas que ha sido considerado como la mejor reserva natural del Mediterráneo occidental. Su rico y diverso fondo marino, convierte las Islas Medas en un lugar de enorme belleza para practicar el buceo, de hecho está consideada una de los mejores spots de submarinismo de Europa. Y en estos fondos marinos, cómo no, teníamos que sumergirnos. Nos acercamos a la base en L'Estartit de Medaqua, una empresa que lleva desde 1995 ofreciendo experiencias deportivas acuáticas y terrestres en esta zona privilegiada de la Costa Brava y que posee además la certificación de la CETS (Carta Europea de Turismo Sostenible). "En Medaqua velamos siempre por la preservación de la flora y la fauna del lugar donde trabajamos, y nuestras actividades son respetuosas con el medio ambiente. Nuestros profesionales enseñan y acompañan a lo largo de las experiencias, pero también informan y conciencian a los clientes del tesoro que es el Parque Natural del Montgrí, las Islas Medas y Baix Ter, y cómo podemos disfrutarlo sin dañarlo", nos cuenta Fina, una de las responsables.

Una de las actividades que organizan es el ecosnorkel, un paseo en barco por las islas Medas, observando el espectacular paisaje tanto fuera como dentro del agua, recalando en piscinas naturales de aguas cristalinas que nos permiten observar, tan solo con una máscara de snorkel y unas aletas un montón de vida marina. Y es que la protección que recibe esta zona, y el agua dulce que llega del río Ter, que aporta muchos nutrientes, invitan a gran variedad de animales, algas y plantas a establecerse y reproducirse. Las grandes praderas de posidonia hacen de este sitio el escondite perfecto para cientos de especies y sus crías, las cuales podemos observar fácilmente desde la superficie, a poca profundidad.

Ecosnorkel en las islas Medas con Medaqua 

Visitestartit.com

 

ECOSNORKEL 5
Preparándose para la inmersión 

 

Ecosnorkel 2
Las islas Medas son una de las mejores reservas marinas del Mediterráneo 
Ecosnorkel 1
Haciendo snorkel podemos descubrir un montón de vida marina 

 

 

Estas son solo algunas de las casi infinitas posibilidades que ofrece la Costa Brava para disfrutar de su riqueza natural.

Más información en costabrava.org y en catalunya.com
Rafting en familia en el Noguera Pallaresa

Relacionado

Descubrimos la naturaleza de Pirineos de Cataluña con Edurne Pasaban y su familia

 @agenciacatalanadeturisme

Relacionado

Cataluña: una montaña de posibilidades para viajar con niños

Anna Comet y su familia en La Garrotxa/Marta Bacardit

Relacionado

Estrenamos guía: Cataluña Outdoor en familia, 10 escapadas de fin de semana