2025: el Gran año del Turismo y el Deporte en Tailandia

El País de la Sonrisa nos espera este año con un calendario lleno de eventos deportivos, festivales vibrantes y experiencias inolvidables

Tailandia Escalada en Railay
Tailandia Escalada en Railay

Puede que hoy en día Tailandia sea muy turística, que sus famosas islas no sean tan salvajes como antaño. Sí, puede que te juntes con otros cientos de personas fotografiando las enormes figuras de Buda en sus numerosos templos, que te pierdas en un mercadillo en la bulliciosa Bangkok, que te montes inevitablemente en un típico tuk-tuk y que te canses de comer pad thai y sticky rice… Pero hasta estos “must” que tiene que probar cualquier extranjero que visite Tailandia, conquistarán al más fiero de los viajeros “antitópicos”. El encanto del antiguo reino de Siam, también conocido como “el país de la sonrisa”, te atrapará.  Y es que es muy fácil dejarse seducir por este fascinante país, su exuberante naturaleza y posibilidades de aventura, y su “thainess” o arte de vivir (la forma de ser y de sentir de sus gentes, basadas en el “sanook” (diversión) y el “mai pen rai” (no te preocupes, sé feliz)…

Paisajes diversos que nos robarán el aliento y que podemos descubrir a pie, en bicicleta, escalando, en kayak, deslizándonos en una tabla de surf o buceando en sus aguas cristalinas y llenas de vida marina. En el sur las paradisíacas islas del mar de Andamán y el Golfo de Tailandia, en el norte, montañas y frondosas junglas; los llanos del centro, con sus monumentales ruinas históricas… Un país de contrastes, y un atractivo destino también para los buscadores de actividades outdoor. Los españoles lo sabemos bien, y elegimos al país de la sonrisa como uno de nuestros objetivos para disfrutar de unas merecidas vacaciones: el año pasado la Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT) ha alcanzado un hito histórico al registrar una cifra récord de visitantes de nuestro país con 207.710 viajes, un incremento del 11,09% respecto al récord anterior de 2019. Además del aumento en el número de visitantes, los turistas españoles han prolongado sus estancias y elevado significativamente su gasto, generando un aumento del 32,13% en los ingresos turísticos respecto a 2019. Este crecimiento refleja el atractivo de las riquezas culturales y naturales que Tailandia ofrece al mundo. Y este 2025, será un destino muy a tener en cuenta para los amantes del deporte, porque este año Tailandia celebra el Grand Tourism and Sport Year” (El gran año del Turismo y el Deporte) con un calendario lleno de festivales vibrantes, nuevos eventos y experiencias inolvidables. En el pasado edición de Fitur pudimos hablar con la Gobernadora La gobernadora de la Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT), Sra. Khun Thapanee, de este gran año para Tailandia.

“Este año el gobierno tailandés ha decidido dar prioridad al turismo y al deporte. Hemos estado trabajando estrechamente, no solo con el Ministerio de Turismo y Deporte, sino también con otros ministerios y tenemos cinco grandes iniciativas. El Gran Año del Turismo y los Deportes de Tailandia 2025 será un año histórico que ofrecerá experiencias verdaderamente excepcionales para los viajeros. La TAT se compromete a impulsar la industria turística de Tailandia a través del concepto de los “5 Grandes”, entre los que se incluyen la Gran Festividad: una celebración que dura todo el año y que incluye festivales como el Maha Songkran: Saneh Thai Carnival, el Amazing Thailand Love Wins Festival y el Amazing Thailand Countdown Destination, y en el ámbito deportivo el Amazing Thailand Marathon Bangkok destacan en el calendario deportivo), y el Grand Moment: una colección de experiencias de viaje exclusivas diseñadas para crear momentos únicos en la vida, incluido el mar de niebla rosa de Doi Inthanon, el jacuzzi natural de la cascada Pha Sok, los místicos manglares de Trat, las formaciones rocosas alienígenas de Kanchanaburi y el plancton bioluminiscente de Chumphon. Impulsado por una sólida colaboración entre los sectores público y privado, esta iniciativa promoverá el turismo durante todo el año, facilitará los viajes y destacará una selección cuidada de destinos que hay que visitar, experiencias que hay que vivir, comida que hay que probar, festivales que hay que ver y productos locales que hay que comprar. Estos elementos garantizarán que cada visitante disfrute de un viaje inolvidable a través de los ricos paisajes culturales y deportivos de Tailandia”.

Entre los grandes eventos deportivos a nivel mundial que se van a celebrar en Tailandia este 2025 se encuentran el Muaythai World Festival (del 5 al 9 de febrero, Bangkok), una celebración del deporte nacional de Tailandia; el Honda LPGA Thailand 2025 (del 20 al 23 de febrero, Chon Buri), con las mejores golfistas del mundo en acción; y el MotoGP PT Grand Prix of Thailand 2025 (del 28 de febrero al 2 de marzo, Buri Ram ), que marca el sexto año de Tailandia como anfitrión de MotoGP y la Jet Ski World Series 2025 (del 17 al 21 de diciembre, Chon Buri), una competencia de deportes acuáticos de primer nivel. También Tailandia será la anfitriona de los 33º Juegos del Sudeste Asiático (9 al 20 de diciembre) y organizará el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino FIVB 2025 del 22 de agosto al 7 de septiembre. Y en cuanto a “nuestros deportes”, también acoge dos importantes pruebas del calendario de trail runnning internacional: el Amazean Jungle Thailand by UTMB 2025 (del 1 al 4 de mayo, Narathiwat y Yala), en el profundo sur de Tailandia, y el Hoka Chiang Mai Thailand by UTMB 2025 (del 4 al 7 de diciembre, Chiang Mai).

Para animarnos a visitar el país de la sonrisa, la gobernadora nos animaba enumerando algunas de las ofertas que van a lanzar en los próximos meses, especialmente dirigidas a los viajeros de España y Europa: “en febrero, tenemos el Amazing Romance Month para parejas y viajeros LGBTQ+ (el día de la entrevista Tailandia se convertía en el primer país del sudeste asiático en permitir el matrimonio homosexual); en junio el Amazing Songkran para familias…”. Motivos y atractivos no nos faltan para viajar al País de la Sonrisa, y este 2025, también del Deporte. “Al albergar competiciones internacionales de primer nivel, pretendemos impulsar el crecimiento económico, establecer a Tailandia como un centro deportivo mundial de primer nivel y reforzar la reputación del país como destino deportivo de clase mundial”, explicaba la gobernadora, con quien también estuvimos hablando de las inmensas posibilidades de su país para practicar deportes outdoor como buceo, surf, escalada en los acantilados de Krabi…

Os recordamos aquí algunos de esos lugares mágicos de Tailandia que seguro os arrancarán una sonrisa.

 
1. Kayak entre manglares

El kayak es otra de las formas activas de explorar las calas, islas y manglares de Tailandia. Los manglares son especies de bosques de plantas leñosas que se desarrollan en lagunas, riberas y en costas tropicales protegidas del oleaje. Las costas de Phuket y Krabi están plagadas de manglares. La empresa Sea Kayak Krabi organiza travesías en kayak de uno o varios días, de diferentes distancias, más o menos exigentes. Entre sus excursiones recomendadas está la salida a los manglares de Ao Thalane: navegas por un laberinto de canales de agua, entre paredes de roca, esquivando una tupida red de manglares, que con sus aéreas raíces parecen arañas gigantes, y de repente apareces en una laguna interior rodeado de paredes calizas cubiertas de vegetación. También tienen excursiones a las espectaculares islas Hong y Phi-Phi. 

iStock 1688959548
Kayak entre manglares
 
2. Buceo en Koh Tao 

La diminuta “isla de la tortuga”, Koh Tao, es uno de los mejores destinos de buceo del planeta, de hecho es uno de los sitios del mundo donde se emiten más certificados de buceo. La poca profundidad y el agua cristalina y cálida favorecen una abundante vida marina y la formación de mágicos y coloridos corales. También es un centro para la práctica del buceo ecológico, ya que es un importante criadero de tortugas carey y verdes, que reintroduce cientos de tortugas a los ecosistemas de la isla y se dedica a la conservación y crecimiento de los arrecifes de coral. En Ko Tao y alrededores se pueden realizar cientos de inmersiones de todos los niveles. Por ejemplo, la inmersión de los Japanese Gardens (12 m), es una clásica para principiantes, donde se pueden observar multitud de corales y tortugas; el laberinto de grutas y cavidades de Green Rock también cuenta con numerosa presencia de vida marina como mantas raya y peces ballena y Salil Rock (34 m) es uno de los mejores lugares del sudeste asiático para ver tiburones ballena. También se puede hacer una ruta a la parte más alta de la isla y disfrutar de las vistas a la cercana y espectacular Ko Nang Yuan. La playa de Sairee es la más grande y explotada, las playas de la costa este están menos llenas y más tranquilas.

 
3. Escalada en Railay

Los acantilados que abrazan las playas de Railay son una de las mecas mundiales de la escalada. Railay es una pequeña península entre la ciudad de Krabi y Ao Nang, accesible sólo por barco o los típicos long tail boat, coloridas barcazas alargadas de pescadores que se han convertido en taxis acuáticos e incluso en restaurantes flotantes. En Raylay hay más de 700 vías de todos los niveles, desde 5a a 8c. Para abrir boca hay paredes en la misma playa de Phra Nang o los sectores Muay Thai Wall y el One, Two y Three en el extremo sur de la Har Rai Leh East, con 40 vías de 4b a 8b. También aquí se levanta desafiante el imponente Thaiwand Wall con alguna de las vías más duras. Las panorámicas, incluso colgados de las vías más fáciles, cortan la respiración: al fondo las paredes de Ton Sai, también con desafiantes vías, el agua turquesa y el cielo azul. En Railay hay varias escuelas de escalada y tiendas donde alquilar el material. Lo único malo de escalar aquí es el calor y la humedad en determinadas fechas (y las lluvias de julio a septiembre).

 
4. Parque Nacional Doi Inthanon

El Doi Inthanon, con 2.562 m, es la cima más alta de Tailandia. Pertenece a la cordillera Thanon Thong Chai, que separa Tailandia y Myanmar. En el pasado era conocida como Doi Luang Ang Ka, que significa Gran Montaña del Baño de Cuervos, porque a los pies de la montaña había un estanque donde se reunían estas aves. El nombre actual fue puesto en honor del rey Inthawichayanon, uno de los últimos reyes de Chiang Mai, que hizo mucho por la conservación de los bosques del norte; al morir ordenó que sus restos permanecieran allí, y por eso se cambió el nombre en su honor. Aquí no hay grandes alturas y escarpadas cumbres, pero sí montes, espectaculares cascadas y frondosos bosques en los que perderse, a pie o en bici de montaña. 

Doi Ithanon con Taw Poo 058
Trekking en el Parque Nacional de Doi Ithanon 
 
5. Reserva natural de Um Phang

Aquí se encuentra la cascada más larga y bella de Tailandia, la Nam Tok Thilawsu, con 200 m de altura. En el río Um Phang Khi se puede disfrutar de alguno de los rafting más adrenalínicos del país, con 77 rápidos de diferentes niveles y salidas de uno o varios días acampando en las orillas. La mejor época de rafting va de noviembre a febrero. En sus riberas se extienden algunos de los bosques naturales más densos de Tailandia, con más de 1.300 variedades de palmeras, bambús gigantes e higueras estranguladoras. Esta reserva se une con las de Thung Yai Naresuan y Huay Kha Kaeng (Patrimonio Natural de la Unesco) y con los parques nacionales de Khlong Lan y Mae Wong, formando el mayor área de fauna de Tailandia y uno de los mayores bosques intactos del sureste asiático.

 
Más información: turismotailandes.com

 

 

Tailandia, un destino cada vez más sostenible

Relacionado

Tailandia, un destino cada vez más sostenible

DSC02858

Relacionado

Rutas para observar las estrellas en Tailandia