Kon-Tiki navega de nuevo

Redacción Oxígeno

Kon-Tiki navega de nuevo
Kon-Tiki navega de nuevo

Un viaje épico por el océano se iniciaba la semana pasada desde Perú, protagonizado por dos equipos de marinos internacionales que han puesto sus balsas de troncos rumbo a la Isla de Pascua con la esperanza de corroborar las posibles migraciones de las culturas polinesias tempranas, que podrían haber viajado a las remotas islas del Pacífico Sur en embarcaciones similares hace siglos.

Las dos balsas, bautizadas como Rahiti Tane y Tupac Yupanqui, se han construido con madera de los bosques de Ecuador. Basicamente se trata de un “remake” de la legendaria aventura de Thor Heyerdahl y su equipo llevada a cabo en 1947, cuando el noruego trataba de demostrar la misma teoría sobre las migraciones, recorriendo 8.000 kilómetros a bordo de la Kon Tiki, en la que fue una es una de las grandes expediciones de siempre. Ha sido el libro de Heyerdhal, un auténtico best seller, el que ha inspirado este viaje moderno con filosofía añeja.

La tripulación de esta Kon-Tiki2, como se ha llamado al viaje, partían de Lima para negociar los imponderables del Pacífico, tratando de recorrer más de 3.700 kilómetros, aunque al contrario que la expedición precursora, también tratarán de regresar al punto de partida en las mismas balsas. Nada, minucias… Así el brutal proyecto podría suponer no sólo un periplo de 10.000 kilómetros en océano abierto, también uno de los mayores desafíos de la exploración moderna.

Además de los estudios sobre los patrones migratorios de estas culturas antiguas, el equipo pretende llevar a cabo un estudio sobre la polución y los deshechos que se acumulan en el mar y observar los niveles de población de especies amenazadas como el atún.

Se podrán seguir los avances de la expedición en la página web oficial del proyecto.