¡El Everest como nunca lo habías visto!

Cuidemos la montaña para seguir disfrutando de tan mágnifico espectáculo

Marina Saz

¡El Everest cómo nunca lo había visto!
¡El Everest cómo nunca lo había visto!

El Monte Everest está en el extremo norte del Parque Nacional Sagarmatha, Nepal, y es parte de los Himalayas: una cordillera que se extiende 2.400 kilómetros por Bhután, India, Nepal, China, Pakistán y Afganistán. Marca la frontera entre la China y Nepal, considerada como la frontera más alta del mundo. Miles de personas han ascendido sus 8.848 metros de altura sobre el nivel del mar, pero ¿sabéis por qué se llama Everest?

El topógafo inglés Sir George Everest fue el responsable general de la topografía de la India desde 1830 hasta 1843. En 1865, un año antes de su muerte, su sucesor Andrew Waugh, decidió bautizar a la montaña, antes llamada Pico XV, en su honor. Lo curioso es que el propio Everest, no quería que se utilizara su apellido y, prefería que se utilizase un topónimo local (Chomolungma en tibetano).

Sir George Everest Maull

Con el paso del tiempo, el Everest se ha ido convirtiendo en la máxima obsesión de intrépidos alpinistas y aventureros que año tras año han buscado conquistar su cima. Todos sabemos lo que ocurre cuando un lugar se pone de moda, el Everest se ha vuelto mainstream. Además, por desgracia no todas las personas que suben se preocupan de cuidarlo, por lo que las acumulaciones de desechos, tanto humanos como materiales, están afeando este magnífico paisaje. Tan solo durante la última temporada de ascenso, que va de marzo a mayo, subieron 202 escaladores por el lado tibetano y 446 desde el nepalí; además de los miles de turistas que suelen visitar los campamentos base.

Este año las autoridades chinas han recogido 8,5 toneladas de residuos, de las que 2,3 toneladas son excrementos humanos. En 2015, la Asociación de Montañismo de Nepal ya lo había advertido: "no solo son un problema ambiental y estético, sino que también pueden causar riesgos reales para la salud tanto de los montañistas como de las comunidades que se encuentran aguas abajo de las zonas de escalada". Por ello, ese mismo año, las autoridades del Tíbet empezaron a repartir a cada escalador dos bolsas de basura con capacidad de ocho kilos. Si no las llenan, la multa equivale a 85 euros por cada kilogramo de basura de menos.

A pesar del gran problema que significa la contaminación para el Parque Nacional, no todo está perdido. Desde hace años, alpinistas y turistas regresan a sus montañas para ayudar a los lugareños y organizaciones a limpiar. Una de ellas es el Proyecto de Biogás del Monte Everest, que se enfoca en la limpieza de Gorakshep, un pueblo cerca del monte.

Otra de las iniciativas que es Sagarmatha Next, una organización que tiene como objetivo crear piezas de arte reutilizando la basura abandonada por los montañeros.

Proyectos artísticos de la organización Sagarmatha Next
El grupo tiene planes para construir un centro en Syangboche que les facilite la gestión de los residuos y el desarollo de la comunidad. [Healings Himalaya](http://healinghimalayas.org/) organiza actividades especiales, limpiezas masivas y eventos en la comunidades y las escuelas para concienciar a la sociedad sobre el cuidado del medio ambiente. "Nuestra fundación puede ayudar a recaudar fondos y proporcionar apoyo para estos proyectos y mantener un papel de apoyo en cooperación con los órganos de gobierno locales. Por último, como su nombre indica, "no sólo estamos curando el Himalaya sino que también estamos reduciendo el calentamiento global", afiman en su web. **Si no cuidamos del medio ambiente, nosotros también seremos los perjudicados.** [Siempre que te vayas de excursión](https://www.revistaoxigeno.es/tecnica/consejos-tecnica/articulo/los-10-mandamientos-del-trekking), aunque sea al pinar próximo a tu pueblo, llévate una bolsa para recoger la basura que otros han tirado. Te sentirás doblemente bien, habrás hecho ejercicio y ayudado a la madre tierra. Os dejamos un fantástico timelapse por si no os habíamos convencido, ¡disfrutádlo!
6 falsos mitos sobre el Everest

Relacionado

6 falsos mitos sobre el Everest

¿Cuánto costará escalar el Everest en 2018?

Relacionado

¿Cuánto costará escalar el Everest en 2018?

Humanizando lo imposible: 40 años del Everest sin Oxígeno

Relacionado

Humanizando lo imposible: aniversario del Everest sin Oxígeno

16 curiosidades sobre el Everest

Relacionado

16 curiosidades sobre el Everest