La mejor primavera: cómo disfrutar de la montaña

La considerada por muchos estación favorita para disfrutar en el campo tiene muchos alicientes ¡y alguna que otra sorpresa al acecho!

Tino Núñez

Foto: Mikael Helsing
Foto: Mikael Helsing

¿Hay algo mejor que salir en primavera a la montaña? La considerada por muchos estación favorita para disfrutar en el campo tiene muchos alicientes ¡y alguna que otra sorpresa al acecho!

Nuestra memoria colectiva asocia merecidamente primavera y bienestar, ¿quién no recuerda algunos de los maravillosos días que preceden a inviernos demasiado largos o poco alegres?

Claras ventajas

Excepto para las montañas situadas más cerca del Cantábrico, la primavera está considerada como la temporada más agradable del año para visitar la mayoría de los enclaves naturales de la península.

Entre lo positivo destaca:

  • Temperaturas más suaves que en invierno y no tan extremas como en verano. Hay menos jornadas con frío notable o de excesivo calor. En primavera la temperatura media en España es de 13,6ºC y gran número de días podremos caminar por zonas de baja y media montaña en torno a los 20-22º al mediodía ¡temperatura definida por algunos científicos como la que más se asocia a la felicidad cuando estamos al aire libre!

 

  • Intensificación de colores y olores debidos a la floración y al verde intenso de la vegetación. Tras las jornadas de lluvia, en un día soleado de primavera es un placer disfrutar de una visibilidad extraordinaria desde miradores y caminos. En algunas zonas es el periodo más indicado para contemplar el vuelo de gran número de mariposas.
P1170428
 
  • Muchas horas de luz para completar actividades largas o tener una reserva de tiempo extra. Dispondremos de unas 13 horas en mayo y junio, permitiéndonos en caso necesario echar a andar hacia las siete menos cuarto de la mañana y que oscurezca hacia las diez menos cuarto de la noche.

 

  • Desde el 9 de mayo y ya con el fin del estado de alarma, podemos disfrutar de la movilidad de antaño para viajar a destinos alejados de nuestras montañas próximas. ¡Descubrir nuevos y originales paisajes es de las actividades más motivantes que podemos realizar en la naturaleza! por supuesto respetando las medidas sanitarias vigentes y evitando en lo posible destinos masificados.

 

  • Primeras incursiones pre estivales en alta montaña, un terreno que no se puede visitar con facilidad durante todo el año y que posiblemente echamos de menos desde hace muchos meses. Hay ya bastantes dos miles en los que ya no queda nieve y desde los que podemos hacernos una primera idea sobre cómo estarán las montañas más altas para nuestras vacaciones de verano, si habrá que cruzar neveros o no, si los ríos llevarán mucho caudal, si las fuentes tendrán suficiente agua en julio y agosto, etcétera.

 

Peculiaridades del tiempo

 

La gran amplitud térmica de los días primaverales puede constituir desde una delicia (iniciar un camino con un frescor agradable y terminar por la tarde con más calor) hasta conllevar alguna sorpresa imprevista (demasiado frío a primeras y últimas horas en alta montaña).

Los fenómenos meteorológicos adversos resultan más probables de lo que creemos: aún hay días con viento fuerte en altura, niebla o lluvia intensa. Aunque las tormentas suelen tener menos intensidad que en verano, la atmósfera suele mostrarse más inestable, lo que se traduce en más incertidumbre en las predicciones y mayores posibilidades de que nos sorprenda un buen chaparrón. La nuevísima generación de chaquetas impermeables-transpirables y ultraligeras, de 100 a 180 gramos, de dos capas y media o tres, que comprimidas abultan poco más que un puño, caben hasta en la mochila más pequeña y también nos protegerán de un viento más frío de lo esperado. La Agencia Estatal de Meteorología aclaró a finales de marzo de 2021 que esta primavera sería menos lluviosa de lo normal –a excepción del este peninsular y Baleares- y algo más cálida, pero no está de más que si nos dirigimos a un objetivo largo o complicado, contrastemos al menos 3 predicciones de diferentes fuentes.

P1170476
 

 

 

¡Precaución!

Tampoco podemos olvidar que este mes de mayo han aparecido con más fuerza de lo habitual problemas relacionados con alergias al polen, abundancia de garrapatas en terrenos herbosos cálidos y húmedos, y que no es imposible sufrir un golpe de calor en ciertos lugares de baja montaña si nos exponemos demasiado al  sol directo de mediodía. La inclusión en un minibotiquín de los productos que nos recomiende nuestro/a médico/a o personal de farmacia para los problemas típicos de la primavera nos harán estar más protegidos y terminar la jornada con menos sinsabores.

 

Suscríbete GRATIS a nuestro Pódcast en las principales plataformas: 

Cómo evitar problemas en nuestro regreso primaveral a los bosques y montañas

Relacionado

Primavera y montaña: soluciones a tus problemas