8 errores que deberías evitar con tu material de montaña

Redacción Oxígeno

8 errores que deberías evitar con tu material de montaña
8 errores que deberías evitar con tu material de montaña

Consejos que te evitarán sorpresas desagradables en nuestras actividades outdoor... y mucho más comunes de lo que parecen.

1. Olvidarte… de lo que sea. Darte cuente de lo útil que es algo cuando lo necesitas puede ser un gran problema. Hazte una lista de imprescindibles y repásala siempre que vayas a hacer el macuto.

2. Cargar tu mochila de forma incorrecta. Una mochila mal equilibrada, con elementos mal colocados que formen bultos incómodos en la espalda o llevar parte del equipo colgando fuera dará muchos problemas durante la actividad. Mantén, siempre, lo más pesado pegado a la espalda, por ejemplo.

3. Guardar equipo húmedo. Tras una actividad con lluvia, aprovecha cualquier momento de descanso para tratar de secar lo máximo posible tu equipo, evitarás tanto malos olores como la degradación de los tejidos, algo importantísimo en equipo como sacos o tiendas de campaña.

4. Llevar una botella de gas vacía. Sí, puede parecer obvio, pero ocurre con frecuencia por no comprobar la carga de gas y la sorpresa a la hora de prepárate la cena caliente puede ser de aúpa.

5. Dejar comida en la mochila. Todo el mundo se preocupa por animales como los osos cuando llevan comida en el interior del macuto, lo cual es un acierto. Pero otros animales como zorros o ardillas también puede hacerte un buen destrozo si no pernoctas con la comida alejada del resto del material.

6. Y hablando de osos… en trekkings por la Cordillera Cantábrica o Pirineos, o en lugares como Alaska o Finlandia, es recomendable llevar un spray anti-osos para evitar riesgos innecesarios y tener una dosis de protección. Eso sí, asegúrate de saber usarlo. No serías el primero que lo dispara en dirección al viento y acaba ciego durante un rato… o algo peor.

7. Olvidarte de cerrar las válvulas de la mochila de hidratación es algo muy común, y en ocasiones el agua se desparrama libremente, dejando tu material empapado o, casi peor, dejándote sin agua durante todo el día.

8. Hacer demasiados kilómetros con botas nuevas. Error de bulto muy habitual que se saldará con un puñado de ampollas, uñas destrozadas o tobillos maltrechos.

Los 10 errores que no hay que cometer entrenando en esquí de montaña

Relacionado

Los 10 errores que no hay que cometer entrenando en esquí de montaña

10 errores clásicos en montañismo invernal

Relacionado

10 errores clásicos en montañismo invernal

Prevención de los errores más comunes en alpinismo

Relacionado

Prevención de los errores más comunes en alpinismo

Analizamos 10 casos reales de accidentes de escalada

Relacionado

Analizamos 10 casos reales de accidentes de escalada