Cenar y desayunar son momentos casi sagrados cuando acometemos objetivos de varios días. Averigua cómo acertar con el hornillo y cómo cargar el menor peso posible en las siguientes líneas.
Cuando realizamos actividades de más de una jornada y en autonomía (sin depender de refugios) la utilización de un hornillo nos permite ahorrar peso en la comida –pues solemos consumir pasta rápida y bebidas tipo café o sopas– y reconfortarnos con la ingestión de preparados calientes. Un hornillo también sirve para potabilizar por hervido el agua que cojamos en la montaña para cocinar o lavar con ella los cubiertos y cacharros que utilicemos.
Temperaturas y tiempos
El hervido de agua, que no superará los 100ºc excepto si tapamos la cazuela , es la operación más común, pero conviene saber que:
-
Si tenemos poco combustible no hace falta que el agua entre en ebullición, con la aparición de las primeras burbujas el agua rondará los 85ºC, temperatura idónea para preparar un café o una sopa instantánea. Esto conlleva un ahorro en tiempo y combustible de un 30 por ciento.
-
Para potabilizar el agua debe hervir al menos 3 minutos (10 minutos en el caso de agua extremadamente sucias que debemos prefiltrar a través de un buff o camiseta).
-
La mayoría de los infiernillos hierven medio litro de agua con temperatura original a 20ºC, en unos 4-5 minutos. Con viento, salvo si dispone de un protector o agua muy fría, pueden duplicarse y hasta triplicarse estos tiempos.
¿Qué hornillo llevar?
Entre las variedades disponibles en el mercado, figuran:
-
Gas butano-propano. El más polivalente y con el combustible más caro (6 euros el cartucho mediano de 2 horas y 15 minutos). Sus quemadores suelen ser bastante ligeros: de 80 a 120 gramos. De 30 a 120 euros
-
Tipo Esbit. Se trata de una pequeña caja metálica plegable, del tamaño de un paquete de cigarrillos que lleva pastillas de metamina –combustible sólido- en un interior. Se cocina encima de la caja. Solución extremadamente compacta pero para uso unipersonal no intensivo, como por ejemplo preparar una cena rápida y un desayuno. 10 euros.
-
Con alcohol, tipo Trangia. El combustible limpio más económico ¡cuesta la décima parte que el gas! Se utiliza con un pequeño quemador y es útil para condiciones no invernales, pues resulta algo lento y de potencia calorífica limitada. A partir de 30 euros.
-
De gasolina o multicombustible. Pertenecen a la categoría de hornillos específicos para expediciones o destinos remotos, en los que conseguir cartuchos de gas resulta imposible. Caros, rápidos, voluminosos, sucios y muy eficaces con temperaturas inferiores a -20ºC (temperatura de congelación del butano-propano). De 120 a 250 euros.
Apuntes valiosos
Cocinar es un ejercicio de responsabilidad e ingenio. Recuerda que:
-
No enciendas el hornillo dentro de la tienda de campaña o junto a masa vegetal seca. Respeta las prohibiciones anuales o temporales (en España está prohibido encender fuego prácticamente en todas las comunidades de junio a septiembre).
-
Desmonta el cartucho una vez enfriado el hornillo, no lo transportes ni almacenes montado ¡recuérdalo cuando duermas en una tienda!
-
Las pastas más rápidas (cocción en 3 minutos tipo Yakisoba o similares) pueden hacerse simplemente dejándolas reposar en agua hervida. ¡Ahorrarás combustible y peso!
-
Las sopas y pastas más sofisticadas te llevarán de 12 a 20 minutos de hervido, un gasto excesivo de combustible que no a menudo no te podrás permitir. Consulta los tiempos en el reverso del envase y compáralos con otras alternativas también aptas para tu paladar.
-
Lleva 2 mecheros o un mechero y una caja de cerillas, incluso aunque el hornillo tenga encendido piezoeléctrico.