8 claves para tus trekkings en Alpes

Planífica tus grandes rutas en la espina dorsal de Europa.

Luis Torija

8 claves para tus trekkings en Alpes
8 claves para tus trekkings en Alpes

Son muchos los viajes que he realizado por los Alpes, por ocio y trabajando con grupos y he de decir que quizás sea uno de mis destinos preferidos para llevar gente. Por comodidad, proximidad e infraestructura. En este artículo voy a darte algunos de los consejos que yo tengo en cuenta a la hora de preparar mis actividades, léelos, analízalos y ponlos en duda, como decía Groucho Marx: "Estos son mis principios. Si no le gustan... tengo otros".

Por Luis TORIJA, Guía de Montaña UIMLA de Promountain. luistorija.com

Cuando hablamos de actividades en los Alpes (senderismo, trekking, ascensiones…) son muchos los deportistas que lo ven como un órdago a mayor, como planes de futuro o incluso como actividades sólo para expertos. Lejos de esta idea preconcebida, la cordillera de los Alpes ofrece un sinfín de actividades de corte deportivo medio. Igual o más sencillas que las que podamos encontrar en las montañas de nuestra provincia. También es cierto que nos podemos complicar mucho mas, es sólo cuestión de buscar la actividad que se adapte a nuestras necesidades, nuestra técnica y nuestras ganas de Rock and Roll.

Por norma general las actividades en los Alpes presentan un denominador común: montañas de más de cuatro mil metros, glaciares, una estupenda red de senderos, telecabinas o trenes de montaña y buenos refugios. Con todos estos ingredientes en la coctelera no puede salir nada mal. Sólo te queda preparar el viaje con tiempo, organizar la logística para que no se te olvide nada y disfrutar de tu viaje.

RESERVA TUS ALOJAMIENTOS CON TIEMPO

Recuerda que estás ente una de las zonas turísticas de montaña por antonomasia. El Parque Nacional del Grand Paradiso, el Parque Nacional de la Vanoise, el Valle de Chamonix-MontBlanc, el Parque Nacional de los Ecrins, las Dolomitas, el Tirol Austriaco, el Parque Nacional del Triglav y un largo etcétera de destinos son el punto de mira de senderistas, montañeros, ciclistas y escaladores. Si no hay planificación son muchos los alojamientos, refugios y hoteles en los que encontraras un lleno completo, sobre todo en los meses de más afluencia (julio y agosto) y en las actividades mas clásicas.

Aunque hay muchos destinos en los que la afluencia no es tanta, sí es cierto que si es tu primera visita a los Alpes, comenzarás por algo típico, un Tour del Mont Blanc, Cervino, Monte Rosa o Dolomitas. Y aunque en destino no notarás una afluencia agobiante, sí que es posible que no puedas cerrar tus trekkings o actividades si no te adelantas y reservas con tiempo.

8 claves para tus trekkings en Alpes

8 claves para tus trekkings en Alpes

USA LOS REFUGIOS PARA FACILITARTE LA LOGISTICA EN LAS ACTIVIDADES

Generalmente todas las actividades pasan por refugios o salen de localidades donde hay alojamientos y transporte público. Usa las infraestructuras que nos ofrecen los países del arco alpino para no llevar una mochila excesivamente cargada. Organiza tu logística, llama a los refugios y no transportes nada más de lo que realmente necesites. Ten en cuenta que una mochila con todo lo necesario para un trekking de 5-8 días (comida, cocina, agua, tienda de campaña, saco de dormir, ropa, etc.) puede hacerte cargar con una mochila cercana a los 18 kg. La traducción de esto es cansancio, lesiones y en muchas ocasiones un rotundo fracaso en la actividad. Disfruta de tus vacaciones, son para eso. Evidentemente tú sabes mejor que nadie lo que te puedes permitir y lo que no, pero desde mi punto de vista un alojamiento con desayuno hará que estés a tope cada mañana y que disfrutes al 100% de tu viaje.

NO OLVIDES LA ROPA PARA EL FRÍO

En todos los Alpes, desde Francia hasta Eslovenia, la meteorología es muy cambiante. Las borrascas o los frentes fríos no actúan como en España, y la altura de las montañas de más de cuatro mil metros actúan como barreras donde el aire se ve obligado a subir bruscamente y fácilmente nos puede nevar en julio. Estar cerca de los cero grados en algunos días del verano no es algo disparatado. Recuerdo un mes de julio en Chamonix, primera quincena, trabajando con un grupo de senderistas: en una semana no vimos el cielo, todos los días llovía y a partir de los 2.500 m las precipitaciones eran en forma de nieve. En el Aiguille du Midi las temperaturas eran de -5ºC. No olvides el chubasquero, un cubre pantalón, gorro, guantes finos, braga y por supuesto una chaqueta ligera de plumas o fibra, si viajas a los Alpes más de una vez ten por seguro que algún día lo usarás.

REMONTES, TRENES Y TRANSPORTES DE MONTAÑA PUEDEN FACILITARTE TUS ACTIVIDADES

Aunque sé que a todo el mundo no le entusiasman los remontes y el impacto que estas instalaciones dejan en la montaña, también es cierto que si no fuese por la ayuda de ellos posiblemente ninguna excursión de día podría llegar a cumbres o glaciares comenzando y finalizando en el fondo del valle. Algunas de las mejores excursiones en los Alpes pueden tener un desnivel de 2.500 m desde el valle, dificultad que no todo el mundo puede superar, por condición física, esfuerzo u horas de luz.

Evalúa las condiciones del grupo y la evolución meteorológica. Es posible que te merezca la pena ascender a primera hora en un remonte mecánico, caminar por la mañana hasta tu objetivo: cumbre, lago o glaciar y descender caminando. Cerrar un trekking con un transfer para evitar una etapa menos atractiva si tienes los días contados o subir y bajar en telecabina para caminar más horas próximo a los glaciares son planteamientos normales en Los Alpes. Tampoco os quedéis con la idea de que todo se puede subir y bajar en remontes mecánicos o trenes. Tendrás que usar tu imaginación al máximo para conseguir rutas interesantes y ver los puntos fuertes de tu destino.

8 claves para tus trekkings en Alpes

8 claves para tus trekkings en Alpes

PREPARA TUS ACTIVIDADES EN GPS y SÉ CRITICO CON LAS RUTAS PREESTABLECIDAS

La red de senderos en los Alpes es inmensa y por norma general está más que cuidada. Si transitas por senderos numerados no tendrás ningún problema, aunque si lo quieres hacer por senderos no marcados, como sucede en España, más de un local te tachará de loco, incluso en las oficinas de información turística te dirán que son muy peligrosos o incluso que no los conocen.

Venir de un país donde no hay una extensa red de senderos tiene que tener una ventaja y esa es la capacidad de transitar, recorrer y buscar senderos. Planifica tus recorridos a través de guías en papel, de webs de otros caminantes y también con un buen trabajo de GPS. Consulta tracks de otros viajeros y complétalos con variantes y alternativas que se adapten a tus necesidades. Son muchos los enlaces o senderos que aparecen en cartografía y no están marcados como senderos numerados. Si eres de los que no te gusta salir de la zona de confort, tranquilo, camina por senderos señalizados y no tendrás ningún problema.

SI NO CONECES LA ZONA Y NO QUIERES IMPREVISTOS CONTRATA GUIAS DE MONTAÑA

Si no dispones de mucho tiempo para preparar tu viaje, si no tienes muchos días para conocer un destino y andar fallando en la elección de tus rutas, o si prefieres que alguien trabaje por ti durante tus vacaciones… no lo dudes y contrata los servicios de un Guía de Montaña. La figura profesional del Guía de Montaña esta más que asentada y no tendrás ningún problema en contactar con quien más te guste o con quien se adapte a tus fechas.

Asegúrate de que sea un guía con titulación y credenciales internacionales, exige esas certificaciones y viaja tranquilo. La contratación de un Guía de Montaña te aportará ventajas: irás a tiro hecho a los mejores destinos, te modificarán las rutas en caso de mal tiempo por otras similares o mejores, no andarás perdiendo el día por senderos que no conoces y en definitiva aprovecharas tu tiempo al cien por cien. Son tus vacaciones y no las puedes desperdiciar.

PLANIFICA LAS RUTAS EN FUNCIÓN DE LOS HORARIOS DEL PAÍS

Las costumbres horarias de la mayoría de los países de los Alpes son algo diferentes a las españolas. Se madruga y se acuestan antes, por lo que los desayunos suelen comenzar a las 06:00 de la mañana, las comidas se dan sobre las 12:00 del medio día y las cenas no suelen pasar de las 20:00. Aunque a priori nos suele parecer raro, os aseguro de que es mucho mejor para practicar actividad en montaña. Aprovecharás las horas de luz al máximo, caminarás con el fresco de las primeras horas, tendrás margen de error y te acostarás con la cena digerida.

Planifica tus excursiones para estar terminando a las 16:00 o 17:00 como tarde, es la hora donde todos los refugios comienzan a prepararse para alojar a los nuevos huéspedes y preparar las cenas. Por mucho que lo intentes te será muy difícil continuar con el horario español, en la primera jornada te darás cuenta de que te has quedado sin cenar por apurar el día y llegar al alojamiento a las 20:00. ¡Cambia el chip!

8 claves para tus trekkings en Alpes

8 claves para tus trekkings en Alpes

VALORA LAS ACTIVIDADES CON MAL TIEMPO

Lee con detenimiento la previsión meteorológica, generalmente las tormentas en estas montañas suelen ser muy fuertes, con carga eléctrica o con una bajada muy brusca de las temperaturas. Planifícate en función de la meteorología, cambia de actividades si puedes y busca los lugares que mejor se adapten a las condiciones si es que estás alojado en el valle. Evidentemente si estás en un trekking no te quedará más remedio que pasar de un refugio a otro aunque las condiciones no sean las mejores, o entrarás en el bucle de la pérdida de reservas en los alojamientos.

Intenta pasar los puntos conflictivos antes de la llegada del mal tiempo; collados en altura, cruces de ríos con caudal, ascensiones a picos, etc. Esto lo conseguirás con algún que otro madrugón, con menor tiempo de paradas o con un ritmo algo mayor que el habitual. No te preocupes porque cuando estés en el refugio lo agradecerás. Si las condiciones son muy malas y el punto de paso obligado se pone complicado o preveas que se complique seriamente no dudes en hacer una variante o incluso bajar al valle y hacer un transfer de un valle a otro, en este caso dedicarás la jornada a bajar de un refugio, coger un taxi y subir a otro refugio. Es la opción menos mala.

Si la cosa se pone realmente peligrosa no lo dudes, quédate en el refugio.

La travesía de los Alpes con esquís ¡completada!

Relacionado

La travesía de los Alpes con esquís ¡completada!

El Mont Blanc por su ruta normal

Relacionado

El Mont Blanc por su ruta normal

75 años juntos en el hielo

Relacionado

75 años ocultos por el hielo

Liv Sansoz escala todos los cuatromiles de los Alpes

Relacionado

Liv Sansoz escala todos los cuatromiles de los Alpes

Hervé Barmasse: "Todos tenemos un Cervino que escalar"

Relacionado

Hervé Barmasse: "Todos tenemos un Cervino que escalar"