El Torrecerredo (2.649 m) es el techo geográfico de la Cordillera Cantábrica, está en el Macizo Central o de los Urrieles de Picos de Europa y tiene varias rutas de acceso, todas son largas y requieren buen nivel físico y soltura para moverse en territorio calcáreo de alta montaña, especialmente cuando aparece nieve entre las torres de piedra y los abismos de los jous. Las dificultades técnicas de la ascensión final para alcanzar el vértice que marca el punto culminante de la montaña (F/IIo) imponen tener un mínimo de soltura en trepadas básicas de escalada, conocer la maniobra del rapel por si es necesario en el descenso y dominar la progresión en terreno de alta montaña. El suelo en Picos de Euopa es calcáreo, hasta Horcados Rojos es un sendero claro y muy pisado sin ninguna dificultad, salvo en un día de niebla cerrada. Después del balcón de Horcados Rojos el camino es una senda de trazado impreciso por laderas empinadas de piedra suelta y hay que tener experiencia en este tipo de ambientes donde es fácil perder el sendero. Las nuevas tecnologías dan la posibilidad de usar el track virtual y ayudan bastante, en ocasiones la estimación visual de distancias pasa malas jugarretas y el apoyo de la navegación satelital es fundamental.
La ruta sale de Fuente Dé y proponemos subir temprano en el teleférico hasta El Cable, que es la estación superior. El problema es para la vuelta por el horario de bajada, que no daría tiempo de tomar el último teleférico y hay que bajar por la Canal de la Jendunda o la Senda del Hachero, una senda de vértigo que comienza en El Cable y baja hasta el aparcamiento de Fuente Dé, es el camino indicado en el track de nuestra cuenta de Komoot. Una opción es dividir el recorrido en dos jornadas, vivaqueando en el Jou de Arenizas, entre la Horcada de Caín y la Horcada de Don Carlos (hay una piedra enorme con posibilidades de vivac), o en los corralitos de Collada Bermeja, prácticamente en el inicio de la ascensión final del Torrecerredo.
Km 0. 1.850 m. 30 353181/4779452
El Cable
El Cable es un lugar muy concurrido, la subida en el teleférico son diez minutos para estar a una altitud de alta montaña en uno de los parajes más espectaculares y grandiosos de Picos de Europa. Y es el modo más rápido y cómodo de salvar los 750 metros de desnivel que separan los apacibles prados de Fuente Dé del ambiente bravo y agreste del reino calcáreo del macizo montañoso. En El Cable comienza una pista de montaña que sube por las laderas del circo de Lloroza hasta el collado de la Horcadina de Covarrobres, un paso muy popular a un kilómetro de la estación del teleférico porque lleva al Refugio de Áliva. La ruta gira hacia la izquierda, sin pasar por el collado, al pie de las torres de Peña Olvidada, y se interna en el corazón de los Urrieles, como se conoce el Macizo Central de Picos de Europa.
Km 2,4. 1.940 m. 30 352432/4781203
La Vueltona
La vereda llanea por encima de las lagunas de Lloroza hasta una curva muy cerrada conocida como La Vueltona y continúa hacia la izquierda, es un antiguo camino minero que sube hasta las viejas minas de Altaiz y Lloroza. La ruta sigue por el camino de la derecha, indicado con postes del parque nacional hacia Cabaña Verónica y Horcados Rojos. El firme cambia, el suelo es un pedregal calcáreo y la pendiente aumenta, también hay marcas blancas y amarillas de un sendero de pequeño recorrido.

Km 4,9. 2.340 m. 30 350945/4782520
Horcados Rojos
El camino pasa debajo de los abismos verticales de Peña vieja y las canales de las Coteras Rojas, salta un colladito delante de las paredes de la Torre de los Horcados Rojos y llega al desvío del Refugio Cabaña Verónica. El refugio está a la izquierda, en una pequeña meseta con buenas vistas del Jou Sin Tierra y el sector meridional de los Urrieles. La ruta sigue por la derecha, salva un pequeño repecho y llega al balcón de Horcados Rojos, un mirador fantástico del Jou de los Boches y el Picu Urriellu, el popular Naranjo de Bulnes. En este punto comienza el tramo más delicado de orientación, primero hay que seguir hacia el oeste y subir por unas repisas fáciles hasta un brecha clara en el espolón que sube de Horcados Rojos hacia la cumbre del Tesorero. En este paso comienza una travesía subibaja rumbo norte por la ladera de los picos de Arenizas hasta un hombro que facilita la entrada en el Jou de Arenizas. La principal dificultad es seguir la traza que tenga menos piedrecilla suelta. Un día de ventisca o mala visibilidad este tramo puede ser complicado.
Km 7,2. 2.420 m. 30 350134/4784101
Horcada de Don Carlos
El camino pasa debajo del collado de la Horcada de Caín o Arenizas Bajas y sigue faldeando el circo de montaña hasta la Horca de don Carlos o Arenizas Altas, donde aparece por primera vez la magnífica arquitectura calcárea del Torrecerredo. La siguiente travesía hasta Collada Bermeja también es delicada, con nieve puede tener pendientes que obligarían a usar crampones y sin nieve el suelo está muy descompuesto, sobre todo en unos resaltes de tierra rojiza en el tramo central. Los atardeceres en Collada Bermeja contemplando la silueta de Peña Santa sobre un mar de nubes son inolvidables.
Km 8,4. 2.640 m. 30 349457/4784448
Torrecerredo
La ascensión hasta la cima del Torrecerredo requiere mucha precaución y sentido común, no es extremadamente difícil y precisamente la gente no toma las debidas precauciones según su experiencia y nivel técnico, pero una caída es mortal. Primero hay que hacer una travesía desde Collada Bermeja hasta la base de la cara este, donde está la ruta normal. Hay que buscar una canal en la derecha del muro, en ocasiones hay un nevero empotrado en la base de la canal. La ruta sube por la pedrera de la canal hasta que termina y aparece una pared vertical compuesta de repisas pequeñas y resaltes con aspecto descompuesto. Hay trazas por varios sitios, cada uno sube por donde considera mejor, pero la opción óptima es hacer travesía hacia la izquierda y subir más o menos por el centro, memorizando bien el camino para la bajada. La cumbre es un mirador espectacular, es el techo de la Cordillera Cantábrica y las vistas son fantásticas. En el descenso se pueden usar los anclajes instalados para rapelar, que precisamente están instalados en la parte izquierda de la pared, según se mira desde la cumbre hacia la base, para caer a la canal de subida.

Km 16,5. 1.850 m. 30 353154/4779507
El Cable
La vuelta es por el mismo camino hasta la estación del teleférico. En el caso de perder la última bajada (consultar horarios según temporada) en El Cable hay que seguir la Senda del Hachero para bajar hasta Fuente Dé. El sendero sale por la derecha de las instalaciones del teleférico, baja por unos escalones rocosos que parecen caer al abismo del circo donde nace el río Deva y enseguida gira hacia la izquierda por una repisa continúa y pedregosa que baja por la pared de la montaña. El camino no tiene complicaciones pero es peligroso, en algunos tramos hay que bajar con sentido común porque un resbalón en la hierba puede ser una gran tragedia. El sendero llega a la boca de una antigua mina y sigue un cómodo descenso por la ladera de la montaña.
Km 20,2. 1.090 m. 30 352600/4778445
Fuente Dé
La vereda recorre la ladera del gran circo de Fuente Dé, conecta con el sendero de Vega de Liordes y finalmente termina en los aparcamientos de Fuente Dé.
DATOS
- Punto de partida y llegada: Fuente Dé (Cantabria).
- Distancia: 20,2 kilómetros.
- Desnivel positivo: 1.570 metros.
RECOMENDACIONES
La trepada del Torrecerredo en escalada está considerada una ascensión (F/IIo), tiene pasos muy aéreos en repisas exiguas y verticales con piedra suelta y es fácil resbalar. Los montañeros inexpertos deben llevar cuerda, hay rápeles montados para el descenso. En la travesía de aproximación pueden aparecer neveros y placas de hielo desde finales de septiembre y podrían ser necesarios crampones, consultar bien las condiciones de la montaña.