Sierra de Alcaraz en mountain bike

Bosques y cumbres en las serranías de Albacete.

Auténtico territorio ciclomontañero para todos los gustos. La Sierra de Alcaraz en mountain bike.
Auténtico territorio ciclomontañero para todos los gustos. La Sierra de Alcaraz en mountain bike.

El calcáreo pico de La Sarga (1.770 m) es la segunda cima más alta de la sierra de Alcaraz después del Almenara, que tiene una altitud de 1.796 metros. Una parte destacada del atractivo ciclomontañero es que tiene una pista forestal en buen estado que llega hasta la pingorota rocosa de la cima, donde hay una antena con un pequeño y sonoro molino de viento y unas vistas extraordinarias de las serranías del sur de la provincia de Albacete y el norte de Jaén, el singular paisaje cárstico del Calar del Mundo y los interminables relieves del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas. La subida sigue una pista forestal de firme aceptable con varias rampas infernales, auténticos muros para disparar las pulsaciones hasta el infinito. La recompensa para los amantes de los caminos técnicos y las trialeras extremas es una bajada por el sendero más largo y emocionante de toda la sierra, auténtico territorio ciclomontañero para todos los gustos. El resto del recorrido sigue pistas forestales entre valles de montaña, bosques de pino laricio y cumbres de ambiente puramente serrano, refugio de ciervos y cabra montés.

km 0. 900 m. 30 534101 / 4263109 - Bienservida

Bienservida es una de las entradas de los bosques, valles y montañas de la sierra de Alcaraz y el Calar del Mundo, un rincón muy popular por el paraje del nacimiento del río Mundo en un circo calcáreo fantástico. El pueblo está rodeado de hermosos parajes naturales y también es un hito de paso en una de las etapas del entramado de la Ruta del Quijote. El recorrido ciclomontañero sale del conjunto urbano hacia los relieves de la sierra por la carretera de Villaverde de Guadalimar y a un kilómetro se desvía hacia la derecha por el camino del río Turruchel.

km 6,5. 1.240 m. 30 538887 / 4260923 - Puerto del Bellotar

El río Turruchel nace en el paraje del Nacimiento, un frondoso espacio natural acondicionado con una zona recreativa que tiene fuentes, manantiales, pozas y pequeñas cascadas en temporada de lluvias. La pista sale de las fuentes del río y sube hasta la carretera. La ruta gira hacia la derecha y a 500 metros, antes de pasar el puerto del Bellotar, aparece por la izquierda la dura pista forestal del pico de La Sarga. El primer tramo es suave, en alguna curva tiene buenas vistas de la fortaleza caliza de la Peña Cambrón (1.552 m), otra de las cumbres señeras de la sierra, después el camino se convierte en una sucesión de zetas y rampas bastante duras por la fuerte pendiente pero de buena ciclabilidad.

Sierra Alcaraz 7
 

km 12,1. 1.770 m. 30 541327 / 4261541 - La Sarga

La pista salva el último repecho duro en la cabecera del barranco del Cuervo y entra en la pintoresca depresión cárstica que separa las cumbres del Padrón (1.752 m) y La Sarga (1.770 m). La pista sube por la falda calcárea de la montaña y alcanza la panorámica cima de La Sarga. Los vistas son espléndidas. Para poner la bici en el vértice geodésico hay que trepar unos metros por los riscos de la cumbre. El sendero de bajada está marcado con hitos de piedras y comienza unos 200 metros antes del final de la pista, en la última curva. La ciclabilidad es apta para expertos en trialeras de suelo de lapiaz, el resto tendrá que caminar unos 500/800 metros. El primer tramo es roca pura, con los escalones y resaltes habituales en el terreno calizo, y después la dificultad es el fuerte desnivel que impide controlar bien la bicicleta porque el suelo está muy suelto. A pie se puede bajar sin complicaciones.

km 14,2. 1.400 m. 30 541373 / 4260463 - Arroyo de la Sarga

El sendero entra en el pinar y bajan las dificultades. El primer tramo termina en un collado donde aparece una pista forestal. Hay que seguir la pista hacia el este 400 metros y nada más pasar el arroyo de la Sarga girar hacia la derecha por un carril viejo. La pista forestal es la opción cómoda y segura para quienes no quieran bajar por el sendero al pueblo. Las rodadas llevan hasta una vaguada en un claro del bosque donde se convierten en una senda que baja de la montaña entre pinos, pequeños collados, barrancos y pasadizos rocosos, una maravilla para los aficionados al “singletrack” con varios pasos complicados por las regueras y destrozos de la escorrentía.

km 19,5. 790 m. 30 541931 / 4256577 - Villaverde de Guadalimar

El sendero termina en un camino rural que lleva al caserío de Villaverde de Guadalimar. Hay que atravesar la carretera de Bienservida y directamente subir por los olivares del Rincón de la Viña. Este tramo es complicado de orientación porque aparecen varios carriles agrícolas por los lados y es importante mantener el recorrido por el camino principal, dibujando varias horquillas para suavizar el elevado desnivel.

km 21,9. 930 m. 30 540770 / 4255906 - Collado de la Carrascosa

El camino rural hace varias horquillas en la ladera de olivos, pasa por el collado de la Carrascosa y gira hacia la derecha en una pista forestal de buen firme que sube por la ladera de la sierra. Después de una curva cerrada hay que dejar un camino por la izquierda y seguir la pista principal hacia las laderas cubiertas pinares que rodean la llamativa cumbre de la Peña Cambrón.

km 28,2. 1.220 m. 30 537398 / 4257890 - Collado de las Lagunillas

La pista dibuja los relieves emboscados del imponente macizo del Cambrón y alcanza el collado de las Lagunillas. El camino de la izquierda se dirige hacia la cumbre, es ida y vuelta y merece la pena subir hasta la atalaya natural de la sierra de Alcaraz. La ruta sigue de frente, baja al cruce de la Casa Forestal de las Lagunillas y gira hacia la derecha.

km 31,1. 1.090 m. 30 536104 / 4258565 - Arroyo del Soto

La pista principal pasa el barranco del Soto y continúa bajando hacia el pueblo de Onsares, en la provincia de Jaén. La ruta gira hacia la derecha para salvar el último repecho del recorrido y completar un itinerario ciclomontañero muy completo y variado, con todo tipo de firmes, senderos, pistas forestales, cumbres y pendientes de alto nivel.

Sierra Alcaraz 4
 

km 34,8. 1.300 m. 30 535029 / 4258652 - Barranco de Onsares

Las rampas duras terminan en el cruce del barranco de Onsares. El recorrido continúa de frente en subida, recorre un cordal muy entretenido y panorámico y en el inicio de la bajada aparece un collado con un cruce que se toma hacia la derecha, en dirección de la Dehesa de Bayona, marcada con un poste de madera.

km 43,5. 900 m. 30 534101 / 4263109 - Bienservida

La bajada recorre las arboledas del barranco de los Avellanares, plagado de robles, quejigos, higueras, nogales, choperas y galerías de arbustos ribereños. El fantástico descenso termina en las calles de Bienservida.

FICHA TÉCNICA

  • Punto de partida y llegada: Bienservida (Albacete)
  • Distancia: 43,5 kilómetros.
  • Desnivel positivo: 1.760 metros.
  • Cartografía: IGN 1:50.000 (840/841/865/866).
  • Recomendaciones: el descenso del pico de La Sarga hasta el pueblo de Villaverde de Guadalimar es un trialera con tramos de alto nivel. La parte más técnica es el inicio de la bajada por un terreno calcáreo de lapiaz.
Mapa Sierra de Alcaraz
 

CÓMO LLEGAR

Desde Albacete seguir por la N-322 en dirección Jaén hasta el desvío de Villaverde Guadalimar y Bienservida. En la plaza del pueblo hay sitio para aparcar.

DÓNDE DORMIR

  • Hostal Paco. Calzada, 13. Bienservida (Albacete). Tel. 967 394 327.
  • Casa rural Tío Emilio. Arroyo, 8. Bienservida (Albacete). Tel. 660 576 650.
  • Hostal Río Mundo. Jardines, 3. Riópar (Albacete). Tel. 967 435 078.
  • Hotel Riópar Spa. Chopera, 2. Riópar (Albacte). Tel. 967 435 191.
  • Hostal La Rueda. Jaén, 30. Riópar (Albacete). Tel. 689 149 989.
La bici triciclo ASCENDU

Relacionado

ASCENDU, una mountain bike creada para escalar montañas

Pico Banderillas, mountain bike para fanáticos

Relacionado

Pico Banderillas, mountain bike para fanáticos