Las montañas siempre han sido lugares propicios para convertir las cumbres en símbolos religiosos y sedes de grandes divinidades en todas las culturas, en representaciones de fenómenos atmosféricos y referencias astronómicas y en muchas ocasiones son refugio de antiguas leyendas y viejas historias de amor, como la curiosa Peña de los Enamorados, un llamativo peñón calcáreo de 880 metros de altitud en medio de las mesetas campesinas de Antequera, en la provincia de Málaga, conocido también como el Indio de Antequera porque tiene la silueta de la cara de un indio mirando al cielo. Y para otros es el rostro de un mujer tumbada. La leyenda que envuelve nuestro destino montañero es medieval y narra la trágica y corta aventura amorosa que tuvo un noble cristiano de Antequera con una mujer mora de Archidona. El padre de la joven no aceptaba la relación y ordenó perseguir a los amantes, que se refugiaron en los agrestes recovecos de la Peña y cuando se vieron rodeados eligieron morir despeñados que vivir separados. La ruta elegida es corta y tiene un desnivel positivo moderado pero es intensa, requiere no tener vértigo y algo de experiencia en orientación y soltura en terrenos aéreos y expuestos. El punto de partida es la antigua estación ferroviaria La Peña y el acceso sale de la Ronda Norte de Antequera por la carretera A-7282 dirección Archidona. El desvío al aparcamiento de la vieja estación de tren está en la cuneta izquierda dos kilómetros después de pasar por la rotonda que está debajo de la A-45.
Accede a esta ruta en nuestras colecciones de Komoot, donde podrás descargar el track, compartir tu experiencia y puntos de interés, charlar con otros viajeros ¡y mucho más!
Km 0. 470 m. 30 367365/4102318
Antigua estación La Peña
En la vieja estación de tren de La Peña tan solo queda la plataforma del antiguo andén y una explanada de tierra para aparcar. La Peña de los Enamorados está al otro lado del río Guadalhorce y desde el aparcamiento aparece completa la cresta de ascensión. Es el itinerario más agreste, técnico y montañero de las rutas de la montaña y aporta un interesante y divertido componente deportivo. El inicio es cruzar el río Guadalhorce y la mejor opción es seguir las vías del tren hasta el puente de la vieja línea ferroviaria. Nada más atravesar el puente se puede bajar por el talud de la vía hasta una vaguada en la orilla del río donde hay que pasar por una portilla ganadera. La senda atraviesa la vaguada entre la vegetación y sube por un incómodo talud hasta la vereda que recorre la base de la montaña.
Km 0,5. 470 m. 30 367499/4102613
Desvío hacia la cresta
La ruta sigue unos metros por el carril en dirección Antequera y justo donde comienza un suave descenso por la orilla del río hay que desviarse hacia la derecha por la ladera de la montaña. No hay sendero pero se aprecia el desgaste de las pisadas de los montañeros en las rocas calizas y los escalones del terreno. El camino sube unos metros por la ladera y se acerca a los riscos de la izquierda para buscar un pasadizo de unos cuatro metros de largo y un metro de alto que atraviesa el muro de una primera cresta, que no es la principal de subida. La ruta sale del aguajero y sigue en la misma dirección hasta una brecha en la cuerda principal. En este punto comienza la ascensión por el espolón calcáreo de la cara sur. La entrada tiene un paso de escalada de III y se puede evitar por la derecha. En realidad toda la cresta se puede evitar por la derecha, depende de la técnica y el gusto de cada uno. En el primer tramo de subida hay tres puntos que siguiendo justo por la arista de piedra requieren el uso de las manos, buen equilibrio y nada de vértigo.

Km 1,6. 880 m. 30 367509/4103453
Peña de los Enamorados
El espolón técnico salva unos doscientos metros de desnivel positivo, pasa por unos acebuches solitarios y retorcidos y termina en un collado donde aparece la segunda parte de la ascensión por la ladera sur. En este tramo no hay espolón aunque la pendiente es elevada y el terreno duro entre los riscos calizos. La subida es directa por la falda de la montaña buscando los pasos más cómodos y asequibles entre los resaltes rocosos, en ocasiones hay hitos de piedras pero al final la mejor guía es la intuición y experiencia de cada uno en este tipo de terrenos. La cumbre de la Peña de los Enamorados mantiene la misma línea agreste y escarpada de la ascensión. El vértice geodésico está rodeado de bloques, espolones y paredes verticales. Las vistas de la vega de Antequera son magníficas. Y en la cumbre no podía faltar el Buzón del Amor, con adornos y mensajes a los cuatro vientos. El descenso baja por los riscos de la cara este unos metros y después hace un flanqueo hacia la derecha buscando las repisas más cómodas. Aquí hay hitos de piedras y marcas de pisadas, en cualquier caso es importante llevar descargado el track porque hay diferentes rutas y variantes. El camino baja por una ladera resbaladiza y gira hacia la izquierda para faldear la montaña por la cara noreste.
Km 2,7. 730 m. 30 367853/4104000
Mirador norte
El sendero sigue a cota hacia el collado norte pero es fácil perder el trazado porque hay muchos rastros de los rebaños de ovejas que usan los pastos de la Peña de los Enamorados. El recorrido rodea las paredes que forman el pedestal calcáreo de la montaña pero antes de bajar hacia el Guadañhorce se desvía hasta unas rocas para contemplar la extensa vega de la campiña norte de Antequera, cerrada en el horizonte por las sierras de Arcas y del Pedroso. El camino vuelve después unos metros por la pradera del collado norte y se desvía en suave descenso hacia la cara oeste. En esta ladera tampoco hay una trazado claro del sendero. En los resaltes rocosos es fácil seguir el recorrido porque se puede ver el desgaste de las piedras con las pisadas de los montañeros. El problema son las laderas cubiertas de vegetación con abundantes trazas paralelas de ganado.

Km 3,6. 670 m. 30 367388/4103680
Cara oeste
El sendero faldea la ladera occidental de la montaña y recorre el sector las paredes de escalada. En el caso de perder el sendero hay que procurar estar cerca de la base del enorme muro calizo. La primera parte es incómoda y la senda poco precisa hasta que desaparece la vegetación y el trazado es mucho más claro y está indicado con hitos de piedras. La senda baja por la falda de la montaña con buenas vistas de la vega de Antequera y el filo de la cresta de subida. Al final de la bajada hay una antigua cantera y poco después una portilla de ganado en la orilla del río Guadalhorce.
Km 5,4. 470 m. 30 367365/4102318
Antigua estación La Peña
La llegada hasta el final del recorrido sigue el mismo tramo por las vías del tren.
FICHA TÉCNICA
- Punto de partida y llegada: Antequera, antigua estación La Peña (Málaga).
- Distancia: 5,4 kilómetros.
- Desnivel positivo: 880 metros.
RECOMENDACIONES
La primera parte de la cresta de subida tiene pasos aéreos (II) que se pueden evitar por la derecha sin peligro, pero hay que subir por escalones rocosos entre vegetación y rodear los riscos escarpados. Es mucho más entretenido y panorámico seguir el filo del espolón rocoso hasta un gran collado donde comienza la segunda parte de la ascensión. En el inicio de la cresta hay que colarse por un agujero pasadizo de unos cuatro metros de largo que no aparece a la vista hasta llegar justo a la entrada. Es recomendable llevar el track descargado para acertar en el paso y en el resto del recorrido porque la mayor parte del itinerario no sigue sendas marcadas, es un terreno de lapiaz complicado de seguir y aparecen multitud de trazas de animales.