Descubre la naturaleza de la Comunitat Valenciana a golpe de pedal

13 Vías Verdes en las 3 provincias para disfrutar de sus Parques Naturales y rincones más singulares

Vía Verde del Mar
Vía Verde del Mar

Para los amantes de la bicicleta, las Vías Verdes, antiguos trazados de ferrocarril en desuso, ofrecen recorridos espectaculares que brindan la posibilidad de disfrutar de los Parques Naturales de la Comunitat Valenciana y de sus rincones más singulares. Bordear campos de naranjos, de vides o de almendros, adentrase por bosques de pinos, encinares o carrascales, o recorrer caminos al borde del mar, donde impera el silencio, nos hacen sentir el aire puro y nos conectan de una forma respetuosa con el entorno. Además, los más de 300 días de sol al año de la Comunitat y su temperatura media anual de 19º la convierten en un territorio ideal para el cicloturismo en cualquier época del año.

Existen 13 Vías Verdes repartidas entre las tres provincias, todas ellas excelentemente señalizadas y diseñadas para ofrecer la máxima comodidad. Por su escaso o nulo desnivel, pueden disfrutarlas personas de toda condición física, ya sean niños, personas mayores y personas con discapacidad.

En Castellón, encontramos la Vía Verde del Mar, que recorre la esplendorosa costa que separa Benicàssim y Oropesa del Mar, una de las vías verdes más bonitas de nuestro país. La Vía Verde de Ojos Negros, entre Teruel y la costa valenciana, que atraviesa el hermoso Valle del río Palancia, presume de ser la vía verde más larga de España.

En Valencia, la Vía Verde Xurra, recorre la comarca de L’Horta Nord, entre campos de cultivos tradicionales. Por la Vía Verde de Llíria nos acercamos al Parque Natural del Turia, un ejemplo del valioso bosque ripícola mediterráneo. Una ruta evocadora es la Vía Verde del Antic Trenet, que atraviesa el territorio de la Comarca de la Ribera Alta en busca de la Safor.
La Vía Verde de Manuel discurre entre caminos de ribera y agrestes parajes. Por su parte, La Vía Verde de la Safor recupera parte del antiguo ferrocarril Dénia-Carcaixent, y es una manera perfecta de aproximarse a la huerta del sur de València, entre el perfume de azahar.

Biar Vía Verde Xixarra
Biar Vía Verde Xixarra

 

En Alicante, la Vía Verde de Dénia atraviesa un mar de naranjos en paralelo a la costa y a los pies del Montgó. Entre bosques, carrascas y viaductos llegamos a la Vía Verde de Alcoi, un remanso de paz en el corazón del Parque Natural de la Font Roja. Y cerca de esta, la Vía Verde de Ibi discurre por el amplio valle agrícola. Por las faldas de la Sierra de Mariola,
la Vía Verde del Xixarra, recupera un tramo del histórico ferrocarril Villena-Alcoi-Yecla, más conocido como “El Xixarra”. Con la Vía Verde del Maigmó nos adentramos por caminos en los que el ferrocarril quiso desafiar una orografía casi maldita, con larguísimas galerías y viaductos. Bordeando la Laguna Rosa, llegamos a la Vía Verde de Torrevieja, a la que bien pudiera llamarse de “Las Salinas”.


La Comunitat Valenciana cuenta además con una gran oferta de alojamientos y servicios (incluido por supuesto el de alquiler de bicicletas), adaptados a las necesidades de cada usuario, así como de empresas especializadas en turismo activo para que la travesía sea simplemente perfecta.

Más información en:
cicloturismo.comunitatvalenciana.com

Bicorp, un tesoro escondido

Relacionado

Bicorp, un tesoro escondido