Las gargantas de Galín Gómez, de la Nava y de los Caballeros forman un tridente geográfico en el bloque occidental de la sierra de Gredos, son tres canales descomunales creadas por los viejos glaciares que tallaron la sierra hace miles de años. En la cabecera de los circos hay preciosas lagunas de origen glaciar que completan un paisaje de montaña excepcional en uno de los sectores más solitarios y alpinos de la sierra de Gredos. El circo de la laguna del Barco es una maravilla geológica en el nacimiento de la Garganta de Galín Gómez. La ruta habitual sale del pueblo de Nava del Barco, remonta completamente el valle glaciar hasta el Refugio de Anselmo y sigue por las espectaculares cascadas de la Garganta de la Vera hasta la laguna del Barco, rodeada por los escarpados macizos graníticos del Juraco (2.385 m), Covacha (2.395 m), Azagayas (2.367 m), Castilfrío (2.310 m) y Mojón Alto (2.160 m), una magnífica corona de dosmiles de ambiente alpino que en esta ocasión proponemos alcanzar desde el puerto de Tornavacas, un paso estratégico de la sierra entre los valles del Tormes y el Jerte, contemplando la vista integral del circo de la laguna del Barco a vista de pájaro.
Km 0. 1.290 m. 30 273589/4461368
Puerto de Tornavacas
En el puerto de Tornavacas hay una pequeña explanada para aparcar. La subida del puerto por el lado del Tormes es suave y no presenta rampas notables. En cambio, la vertiente cacereña es un corte geográfico espectacular hacia el nacimiento del río Jerte, en las laderas que cierran el entorno del pueblo de Tornavacas. La ruta montañera comienza por el camino ganadero que se aleja del puerto hacia el este y enseguida llega al collado de la Dehesa de los Hermosillos, con una colina enfrente y dos opciones. El camino más cómodo y algo más largo sigue por la pista de tierra de la izquierda. La senda montañera pasa el muro ganadero y sigue subiendo por la derecha del monte. Al poco tiempo las dos variantes se unen de nuevo y la ascensión continúa por el camino rural hasta el collado Herido, dejando a la derecha la cumbre de Los Sillares. El carril de montaña se desvía hacia la izquierda y también sube hacia las cumbres, pero dibuja enormes zetas en la ladera de la sierra y aunque llega hasta el collado del Cardiel no resulta operativo como ruta montañera. Es una buena opción para ciclomontañeros con buenas piernas.
Km 4,9. 1.910 m. 30 275978/4458602
Collado de las Chorreras
El trazado del sendero de montaña está claro entre los matorrales. En el caso de encontrar nieve es fácil seguir el itinerario porque se trata de subir por el cordal de la sierra, con un panorama sobrecogedor de la Garganta de San Martín sumergida delante del muro oscuro y tenebroso de la Cuerda de los Infiernillos. La senda sube por la cuerda hasta el collado de las Chorreras, donde aparecen unas rodadas que conectan con la pista forestal que sube desde el puerto de Tornavacas, y sigue por la vertiente sur del Alto de las Chorreras hasta el collado del Cardiel, que se queda ligeramente a la izquierda y hay que deja el camino para contemplar la primera vista de la Garganta de Galín Gómez.
Km 7,4. 2.160 m. 30 277604/4457067
Mojón Alto
El Mojón Alto es la primera cumbre panorámica de la corona de cimas que forman el circo glaciar de la laguna del Barco. Las vistas de la laguna son fantásticas y también de la silueta dibujada por el cresterío del resto de cumbres, con las Azagayas, el covacha y el Juraco como centinelas indiscutibles de la sierra. El camino pasa por unos collados y continúa la subida por la ladera del Alto de Castilfrío. La ruta está señalizada con grandes hitos o mojones de piedras, similares a los que hay en otros parajes de la alta montaña gredense. La ruta no pasa por la cumbre del Alto de Castilfrío, antes de alcanzar la cima se desvía hacia la izquierda por un hombro destacado que cuela el camino en la cara este. Este tramo es corto pero cuando hay nieve en la montaña la pendiente es bastante empinada y si está helada es imprescindible pasar con crampones. Una vez pasada la rampa expuesta el camino entra de nuevo en las cómodas praderas de la cuerda y desaparecen las dificultades por el momento.
Km 9,4. 2.260 m. 30 277510/4455289
Portilla Honda
La Portilla Honda es el inicio de un tramo que pueden presentar pequeñas trepadas o canales de nieve según las condiciones de la montaña. En la brecha sale una estrecha canal hacia la izquierda por donde se podría bajar hasta la laguna del Barco y busca nuevas opciones y variantes. La ruta continúa de frente buscando el mejor paso entre los riscos que dibujan la cuerda de la sierra.
Km 10,3. 2.330 m. 30 278189/4454986
Azagayas
En el paso por la cumbre principal de las Azagayas hay que extremar las precauciones y en el caso de encontrar hielo o nieve procurar visualizar el itinerario desde lejos, antes de llegar, para decidir el tramo final de subida por los riscos que forman la cima. La cumbre es un balcón fantástico del caos granítico que forman las laderas del circo glaciar del Barco y la descomunal brecha de Garganta de Galín Gómez mientras se aleja hacia el valle del Tormes. Hacia el sur se aleja el escarpado perfil de las cumbres de Cuerda Mala y se funden en un abismo de crestas y gargantas que caen hacia el valle del Tiétar y la Garganta de los Infiernos del valle del Jerte. Un paisaje cautivador. La ruta sigue por el cordal hacia el este.

Km 11. 2.395 m. 30 278882/4455050
Covacha
La última cumbre propuesta es el Covacha, otro gran mirador del sector occidental de la sierra de Gredos, marcado con vértice geodésico. La corona del circo sigue por una portilla angosta y complicada cuando hay nieve que separa el Covacha del Juraco, un bello bloque de granito aislado en la cresta que separa el circo de la laguna del Barco del circo de la laguna de los Caballeros. La ruta vuelve por el mismo camino hasta el puerto de Tornavacas.
Km 22. 1.290 m. 30 273589/4461368
Puerto de Tornavacas
El camino de regreso recorre de nuevo las cumbres, portillas, crestas y laderas de vértigo hasta el Mojón Alto y baja sin complicaciones por la cuerda de la sierra hasta el puerto de tornavacas.
FICHA TÉCNICA
- Punto de partida y llegada: Puerto de Tornavacas (N-110), entre Ávila y Cáceres.
- Distancia: 22 kilómetros.
- Desnivel positivo: 1.590 metros.
RECOMENDACIONES
Llevar crampones y piolet, por encima de los dos mil metros de altitud es posible encontrar laderas con hielo y nieve hasta principios de primavera. En el tramo de la cresta hay hitos gigantes que marcan el camino pero con mala visibilidad o ventisca en la cuerda de las Azagayas y el Covacha es fácil despistarse. Consultar las previsiones meteorológicas antes de iniciar la ruta, es un itinerario de alta montaña, larga distancia y considerable desnivel positivo, llevar agua, provisiones y ropa adecuada.