Corredor noreste del Espigüete

Alpinismo del bueno en la elegante cima de Fuentes Carrionas

Alpinismo clásico en Fuentes Carrionas
Alpinismo clásico en Fuentes Carrionas

El pico Espigüete es una cumbre esbelta y elegante, un atractivo modelo de escultura calcárea con todas las vertientes altivas y escarpadas. La montaña está en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina, los accesos son cortos y en invierno presenta líneas alpinas de gran categoría y calidad deportiva y ambiental. Las mejores palas, canales y corredores de hielo y nieve están en los espolones que forman los pedestales naturales de la cara norte, colgados sobre los circos glaciares que dibujan la falda del valle de Mazobre. El corredor noreste es una vía de alpinismo clásica en los relieves invernales del Espigüete y una de las ascensiones más interesantes y atractivas de la Montaña Palentina con un nivel técnico aceptable en el uso de crampones y piolet. En algún tramo y buenas condiciones pueden aparecer rampas de 55o/60o. Y el paso por la cresta de la cuerda entre las dos cimas principales es un momentazo alpino extraordinario, siempre que la visibilidad sea buena porque en ocasiones un pie pisa en la cara norte y el otro en la cara sur al mismo tiempo con paredes interminables en ambos lados.

Km 0. 1.340 m. 30 356310/4756895 - Pino Llano

El Espigüete en invierno es una impecable pirámide blanca de hielo y nieve. La montaña adquiere mayor grandiosidad cuando la gran muralla de la cara sur aparece reflejada en el embalse de Camporredondo, mientras la carretera culebrea por la orilla del lago artificial antes de llegar hasta el pueblo de Cardaño de Abajo. Y todavía queda por descubrir la vertiente más fiera y salvaje en la cara norte. El aparcamiento de Pino Llano está en el valle ganadero de los Cardaños, entre grandes montañas, un paraje embaucador en cualquier momento del año y buen punto de partida para interesantes travesías montañeras. El camino sale de Pino Llano hacia el oeste y entra en el valle de Mazobre, en unos minutos surgen los primeros perfiles de la cara norte del Espigüete como un lienzo de siluetas geográficas abriéndose poco a poco en el paisaje.

Km 1. 1.460 m. 30 355500/4757051 - Desvío del Refugio de Mazobre

A un kilómetro de Pino Llano se puede empezar a buscar por la izquierda un buen lugar para dejar el camino principal del valle. Sin nieve hay un sendero que sale del carril y lleva directo al Refugio de Mazobre. El camino sube sin complicaciones por una vaguada hasta la base del gran circo de la cara noreste del Espigüete. El escenario montañoso es una combinación de franjas rocosas, cortadas por finos tubos y corredores, que forman varios escalones en la pared de la montaña entre grandes palas de nieve. El acceso al corredor noreste sigue subiendo directo por el centro del circo sin pasar por el Refugio de Mazobre. La cabaña está en una colina de la derecha, aislada y solitaria. La referencia de aproximación es una gran barrera rocosa en el sector derecho del circo, un resalte natural en la gran muralla del anfiteatro glaciar para separar la base del circo de las palas superiores. La ruta llega hasta el borde izquierdo del muro y sigue por un fino corredor muy bonito que puede alcanzar pendientes de 60o. Encima surge una espléndida rampa blanca con diferentes opciones según el gusto, el estado de la nieve y las ganas de complicarse que tenga cada montañero. En el sector izquierdo están las mayores pendientes y por la derecha el corredor es más tranquilo.

Espiguete
 

Km 3,4. 2.440 m. 30 353938/4756275 - Cumbre este

El corredor noreste termina en la cumbre este del Espigüete, una de las dos cumbres principales de la montaña. La cuerda es una afilado y panorámico espolón con precipicios por ambos lados, especialmente hacia la vertiente norte. Alrededor asoman todas las cumbres de la Montaña Palentina y los macizos de la Montaña Leonesa Oriental. La ruta sigue por la cuerda hacia el oeste con precaución en el descenso hasta el collado que separa las dos cimas de la montaña. con mala visibilidad este tramo es complicado y peligroso.

Km 3,9. 2.450 m. 30 353463/4756227 - Cumbre oeste

El camino pasa por el collado Norte (2.400 m) y sigue por una aérea arista de nieve hasta la cima principal (2.450 m) del Espigüete. Las vistas siguen siendo magníficas. La ruta de regreso baja de nuevo al amplio collado Norte y desciende en travesía por una pala de nieve que lleva al paso del corredor Norte, donde pueden aparecer muros de hielo o nieve de 40o/50o. El siguiente tramo es un descenso muy disfrutón por la canal Norte hasta los pedestales rocosos que forman el zócalo del Espigüete. Según el estado de la nieve se puede recortar en travesía hacia la derecha para buscar el camino principal del valle de Mazobre. Una opción interesante para conocer un paraje de gran valor ambiental es bajar directamente hacia el fondo del valle y visitar la cascada de Mazobre. 

Km 9,2. 1.340 m. 30 356310/4756895 - Pino Llano

La vuelta hasta Pino Llano sigue el camino principal del valle de Mazobre.

espiguete2
 

FICHA TÉCNICA

  • Punto de partida y llegada: Pino Llano, en Cardaño de Abajo (Palencia). 
  • Distancia: 9,2 kilómetros. 
  • Desnivel positivo: 1.390 metros. 
  • Cartografía: IGN 1:50.000 (106). 

Recomendaciones: imprescindibles crampones, piolet y equipo invernal. El corredor tiene unos 400 metros y una dificultad técnica de III/2. El primer resalte es un tubo estrecho que puede presentar 60o de pendiente y después unas palas suaves de 40o hasta el muro final que puede alcanzar 50o/55o.

CÓMO LLEGAR

Desde Palencia por la CL-615 hasta Guardo. Después seguir por la P-210, conocida como Ruta de los Pantanos, hasta Cardaño de Abajo. Para llegar al punto de partida continuar por la misma carretera hasta Puente Agudín y tomar el desvío de Cardaño de Arriba, el aparcamiento de Pino Llano está a 2,5 kilómetros. 

 

Suscríbete GRATIS a nuestro pódcast en las principales plataformas: 

Collarada 5

Relacionado

Ascensión al Collarada (2.883 m) por el corredor noroeste

Corredor del Ubeire en el Cerro del Almirez

Relacionado

Corredor del Ubeire en el Cerro del Almirez