El invierno en las cimas y valles de la sierra de Guadarrama saca el lado bravo y salvaje de las montañas, transforma el paisaje serrano y dota a las cumbres y las pendientes rocosas de un irresistible atractivo deportivo cuando están cubiertas por el manto blanco y frío de la nieve y el hielo. Los picos más elevados de la sierra de Guadarrama superan los dos mil metros de altitud, hasta el Peñalara (2.428 m), el techo geográfico en este sector del Sistema Central. La mayor parte de las ascensiones invernales se concentran precisamente en el enorme zócalo de circos glaciares de la cara sur del macizo de Peñalara por el modelado glaciar de las rocas de granito en las cumbres de Dos Hermanas, Claveles y el Risco de los Pájaros, y también hay canales y corredores magníficos en la Maliciosa y Siete Picos. En cambio, una pared que tiene fama de tenebrosa, solitaria, imprevisible y peligrosa es la gran cara norte de Cabezas de Hierro (2.381 m), en la cordillera de Cuerda Larga, una inmensa muralla oscura y umbría con una gran pala que sube directa hasta el collado situado entre las dos cimas hermanas que forman el macizo. Las actividades invernales más interesantes están en el sector izquierdo de la vaguada principal, entre dos característicos resaltes rocosos conocidos como los Pulmones, visibles claramente desde el puerto de los Cotos, donde el frío nocturno cristaliza la nieve y se forman magníficos corredores por la izquierda de un muro que suele tener tubos de hielo. La ruta habitual es la canal central, pegada al “pulmón” izquierdo mirando hacia la montaña, es el itinerario de “menor dificultad” y compromiso entre las opciones de corredores y tubos situados entre los Pulmones de la cara norte de Cabezas, aunque siempre hay que ascender a las cumbres con el equipo adecuado y valorar las condiciones óptimas para llevar a cabo la actividad según las previsiones atmosféricas.
Km 0. 1.830 m. 30 418915/4519588
Puerto de los Cotos
La sierra de Guadarrama tiene pocas “grandes” caras norte invernales. Los principales corredores, tubos y canales están en la vertiente sur de Maliciosa, Siete Picos y las cumbres del macizo de Peñalara. Los “tubos” de la cara norte de Cabezas de Hierro ofrecen una ascensión excepcional en un magnífico marco alpino de espolones, crestas y resaltes, con posibilidad de realizar variantes por las cascadas de hielo que se forman en ocasiones en los laterales de la canal central. La aproximación sale del puerto de los Cotos por la carretera de la estación de Valdesquí. No merece la pena intentar atajar por el bosque, ni siquiera en invierno cuando está cubierto de nieve, es bastante más cómodo y operático caminar por la cuneta de la carretera.
Km 0,8. 1.840 m. 30 419000/4518930
Desvío Pingarrón
Enseguida aparece por la izquierda el desvío del Refugio del Pingarrón. El camino principal atraviesa el claro del bosque y se dirige hacia la colina donde está el refugio de montaña. La ruta desciende por la primera vaguada de la derecha y baja al puente de madera del arroyo de las Guarramillas. En el camino aparecen hitos de madera de la RV 1. El paso por el pinar es cómodo y agradable, entre los árboles aparecen las vistas del valle del río Lozoya y la vertiente meridional del macizo de Peñalara. Las mejores panorámicas están en un claro conocido como Llano Alto, donde el camino cambia de rumbo y comienza a descender, un buen lugar para observar de cerca el estado de la canales y tubos de los Pulmones de Cabezas de Hierro y en general de toda la cara norte, sobre todo para valorar el siguiente tramo de aproximación hasta la base de los corredores por el estado de la nieve.

Km 2,5. 1.810 m. 30 419770/4517990
Arroyo de las Cerradillas
En la bajada aparece una bifurcación indicada con postes de los itinerarios locales. La ruta sigue bajando por la izquierda hacia el puente del arroyo de las Cerradillas. El sendero que sigue de frente por la ladera del pinar está marcado con las señales blancas y amarillas del PR-M 27 y entra en el circo de las Cerradillas, es la ruta normal para alcanzar las cumbres de Cabezas de Hierro por esta vertiente. En el arroyo de las Cerradillas hay que planificar el siguiente tramo de la aproximación. En buenas condiciones de nieve, cuando es abundante y está dura, merece la pena hacer una travesía ascendente pero suave por el pinar en dirección este y entrar en el barranco que baja desde la cara norte, continuando el resto de la aproximación hasta la entrada de los corredores por el fondo del barranco, unos 200 metros positivos. Cuando hay poca nieve esta opción no es recomendable porque es una pedrera incómoda, en el puente del arroyo de las Cerradillas abría que hacer también una travesía hacia el este por la ladera del pinar pero con mayor pendiente, calculando el trazado para entrar en la cara norte más o menos en la cota de los dos mil metros de altitud, justo debajo de los Pulmones.
Km 4,2. 2.000 m. 30 420835/4517320
Cara norte de Cabezas
Las mejores rutas invernales de la cara norte de Cabezas están entra los dos Pulmones de la montaña. Hay varias opciones y es importante elegir bien según el estado de la nieve y el nivel de cada uno. Los tubos de hielo suelen estar cerca del pulmón derecho, donde pueden aparecer también pequeñas cascadas de hielo. La canal central pasa por la izquierda de las cortinas de hielo y sigue directa hacia la cumbre por el corredor más evidente. La pendiente no suele pasar de 50o en condiciones óptimas, sin entrar en las cascadas ni el variantes de la derecha. En el tramo final existe la posibilidad de salir por la derecha de los resaltes rocosos y evitar el estrecho corredor que termina en el espolón izquierdo de la pared. Para la cumbre principal de Cabeza Mayor (2.381 m) quedan cien metros de desnivel por terreno sencillo (30o).
Km 4,8. 2.380 m. 30 421310/4516919
Cabeza de Hierro Mayor
El macizo de Cabezas de Hierro (2.381 m) está formado por dos cumbres y es uno de los montes notorios en la cordillera de Cuerda Larga, una sierra de relieves suaves y voluminosos entre los puertos de Navacerrada y la Morcuera. La travesía de Cuerda Larga es uno de los itinerarios montañeros más populares del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. La ascensión termina en la cima de Cabeza de Hierro Mayor (2.381 m), que curiosamente tiene un aspecto menos bravo y escarpado que su hermana. El descenso presenta dos opciones, una bajada directa desde el collado que separa las dos cumbres y sigue el trazado del sendero de pequeño recorrido PR-M 27 por el circo de las Cerradillas, conectando con el sendero del Pingarrón cerca del mirador de Llano Alto. Y un recorrido más montañero y panorámico por una tramo de Cuerda Larga y el Cerro de Valdemartín. En este caso la ruta continúa hacia el oeste, pasa por la cima de Cabeza de Hierro Menor (2.374 m) y sigue por el cordal de la sierra. Las vistas son extraordinarias, el camino sigue el filo de la sierra con panorámicas de las dos vertientes.
Km 7,5. 2.270 m. 30 418988/4516419
Cerro de Valdemartín
El camino pasa por el collado de Valdemartín (2.163 m) y continúa por la cuerda hacia el Cerro de Valdemartín. En el collado surge la posibilidad de bajar al circo de las Cerradillas y conectar con el PR-M 27 y la senda del Pingarrón. La salida del collado puede tener cornisas y placas de hielo, este tramo es delicado y peligroso y hay que valorar bien las condiciones. En realidad la ruta no pasa por el punto más alto del Cerro de Valdemartín (2.282 m), que se queda en la izquierda. En la cota de los 2.200 metros de altitud hay que continuar por el borde de la sierra hasta el hombro de la montaña y cambiar de rumbo, comienza un descenso en dirección noroeste hacia el final de un remonte de la estación de esquí de Valdesquí. El camino pasa por la derecha de la pista de esquí y continúa por el cordal hacia el norte. El siguiente tramo puede ser incómodo y entretenido con poca nieve o cuando está muy blanda por la vegetación.

Km 10,1. 1.780 m. 30 419082/4518533
Arroyo de las Guarramillas
El camino sigue la línea de la cuerda hasta el límite de los pinares y antes de entrar en el bosque cambia de rumbo hacia la izquierda, bajando por la ladera de la sierra hasta el arroyo de las Guarramillas. Y después siguiendo la corriente del agua aparece en unos minutos el puente de madera del sendero RV 1 del camino de ida. El resto del recorrido hasta el puerto de Cotos es por el mismo camino.
Km 0. 1.830 m. 30 418915/4519588
Puerto de los Cotos
La ruta sigue la carretera de Valdesquí hasta el puerto de Cotos y termina la aventura en la cara norte de Cabezas de Hierro.
FICHA TÉCNICA
- Punto de partida y llegada: Puerto de los Cotos (Madrid).
- Distancia: 10,3 kilómetros.
- Desnivel positivo: 820 metros.
- Cartografía: Editorial Alpina. La Pedriza 1:25.000.
RECOMENDACIONES
La cara norte de Cabezas de Hierro en condiciones invernales es una ladera peligrosa por los cambios extremos de temperatura en el mismo día. Es importante elegir bien el corredor central, o alguna de sus variantes, evitando los tubos de hielo que suelen aparecer entre los Pulmones. La dificultad de la canal central, por la izquierda de los resaltes de hielo, es AD inf/50o y es necesario crampones, piolets, casco, cuerda, arnés, cordinos largos, cintas y material para asegurar en el caso de usar la técnica de ensamble durante la ascensión.