Foodies en la Antártida: así era la alimentación en las grandes expediciones polares

Repasamos la historia de la cocina antártica con Meritxell-Anfitrite Álvarez Mongay, experta en grandes historias y anécdotas de aquellos tiempos dorados de la exploración.

Gastronomía polar: así era la alimentación en las grandes expediciones polares
Gastronomía polar: así era la alimentación en las grandes expediciones polares

La Antártida no es precisamente famosa por su estrellas Michelin: nadie viaja al Polo Sur pensando en lo bien que va a comer allí. Hay hielo de sobra para granizados: por lo demás, los recursos siempre han sido limitados. Y no hay supermercados a mano. Quienes guisaron para Shackleton, Amundsen o Scott se tuvieron que apañar con un puñado de carencias y otro de necesidad. Fueron auténticos héroes de la exploración polar, aunque llevasen delantal. Su gesta: llenar estómagos famélicos de ánimo y fortaleza en uno de los medios más hostiles del planeta. Donde el crujir de tripas y el de un glaciar sonaban más o menos igual. Repasamos la historia de la cocina antártica con Meritxell-Anfitrite Álvarez Mongay, experta en grandes historias y anécdotas de aquellos tiempos dorados de la exploración.

O escucha completo nuestro último episodio... ¡y van 18!

Suscríbete GRATIS a nuestro Podcast en las principales plataformas: 

Nansen, un siglo de inspiración

Relacionado

Nansen, un siglo de inspiración

Hermanos Iñurategui

Relacionado

"Hermanos Iñurrategi, un latido en la montaña", su cordada plasmada en un cómic

Sergi Mingote será el líder en la montaña de la nueva expedición invernal al K2

Relacionado

Sergi Mingote: "El K2 invernal será el logro conjunto de muchas generaciones de alpinistas"

Encuentran en la Antártida un pastel intacto de la expedición del Capitán Scott

Relacionado

Encuentran en la Antártida un pastel intacto de la expedición del Capitán Scott