Test: inReach Explorer de Garmin, el centinela invisible

Tecnología al servicio de la comunicación, la seguridad y el entretenimiento.

Juanjo Alonso

Test: inReach Explorer+ de Garmin, el centinela invisible
Test: inReach Explorer+ de Garmin, el centinela invisible

En los dos últimos viajes ciclomontañeros en el Alto Atlas marroquí he usado el navegador de Garmin inReach Explorer y he tenido oportunidad de probar todas las funciones, salvo la activación de la llamada de socorro SOS, y espero no tener que usar nunca este botón que está oculto en un lateral del navegador, muy a mano por si es necesario. El dispositivo es fantástico. La tecnología inReach ofrece una comunicación vía satélite global mediante la red de satélites Iridium que permite enviar y recibir mensajes, hacer un seguimiento instantáneo y preciso del recorrido, compartir la ruta en cualquier parte del mundo con familiares y amigos y enviar una señal activa de SOS al centro GEOS de rescate internacional las 24 horas del día todos los días del año. Y por supuesto tiene las funciones de un navegador satelital de altas prestaciones. El modelo Explorer se diferencia del SE en que lleva cargados mapas topográficos DeLorme de todo el planeta, incorpora una brújula digital y tiene altímetro barométrico y acelerómetro.

Lo primero que se debe hacer con los dispositivos inReach es contratar un plan de suscripción determinado para activar el navegador, toda esta tecnología no es gratuita. El usuario puede elegir un plan anual y actualizar mensualmente el tipo de suscripción, dependiendo del número de mensajes que piense enviar y los intervalos de seguimiento. También se puede activar el dispositivo durante las temporadas de uso. Una de las pantallas del aparato indica el número de mensajes utilizados, el tiempo que falta hasta renovar la suscripción y el tiempo de intervalo de los puntos de seguimiento para poder cambiar todo sobre la marcha.

El dispositivo está vinculado con el portal MapShare de Garmin, donde realmente se controla y configura todo el sistema que usa el navegador en el terreno. Este portal es privado de cada usuario y se accede desde el ordenador personal, aunque también se puede dejar abierto y público. En el MapShare se preparan las rutas previas antes de cada expedición o viaje, los waypoints de paso, los puntos de interés, los mensajes predeterminados, la selección de direcciones email que recibirán los mensajes, la privacidad de los seguimientos, los datos de la cuenta y el resto de aplicaciones que usará después el dispositivo durante el recorrido. Antes de salir de casa se realiza una sincronización con el navegador y queda listo para acompañarnos hasta el fin del mundo. El MapShare también es el portal donde nos seguirán los familiares, amigos o patrocinadores durante la expedición, verán al instante nuestra posición y podrán comunicarse mediante mensajería satelital sms, con un máximo de 160 caracteres por mensaje y un límite de mensajes dependiendo del plan de suscripción contratado.

En acción el Explorer es fabuloso, ofrece las funciones de un navegador robusto satelital y enseguida transmite una agradable sensación de tranquilidad y seguridad. Una vez activado el rastreo sabemos que las personas a quienes hayamos enviado previamente el enlace del seguimiento estarán viendo nuestro itinerario directamente en el MapShare, sabrán la velocidad, ubicación y otros datos al instante. Los dos modelos inReach ofrecen tres mensajes predeterminados gratuitos a una única dirección email, de forma que siempre podemos enviar un mensaje clave básico de inicio de ruta, final, parada, avería, accidente o cualquier otra cosa.

En el terreno es un dispositivo muy sencillo de manejar, sobre todo para quienes llevamos usando navegadores de Garmin desde hace tiempo y estamos familiarizados con sus pantallas. Por un lado se puede utilizar como un navegador satelital habitual, con las funciones de mapa y todos los datos de navegación. Y también se puede activar el rastreo o seguimiento cuando consideremos oportuno para comunicar nuestra posición y recorrido a quienes hayamos enviado el enlace de nuestro MapShare. Un punto destacable es la autonomía de la batería, es recargable y estos días en el Atlas duraba entre tres y cuatro días, con el seguimiento activo cada 10 minutos, el máximo en mi plan contratado, y unas diez horas encendido al día. Para aumentar la duración de la batería se pueden cambiar los intervalos y algunas funciones. También he notado la precisión y rapidez de recepción de la cobertura satelital, se aprecia la calidad de la red Iridium, es cara pero muy efectiva.

Garmin ha elaborado una aplicación gratuita para telefonía móvil llamada Earthmate compatible con la tecnología inReach para consultar mapas, gráficos, fotos y multitud de datos que pueden interactuar con el dispositivo en cualquier momento y lugar. Una función bastante práctica del Explorer es la consulta de las previsiones meteorológicas más actuales y precisas para el lugar donde se active la consulta. En el segundo y definitivo intento de ascensión hasta la cima del Mgoun esta función fue decisiva. El clima estaba imprevisible y en el refugio de Terkedit pudimos prever la ventana de buen tiempo necesaria para el día de cumbre. Y acertamos.

El inReach Explorer ya se ha convertido en un compañero inseparable, además en casa no creo que me dejen salir de viaje sin el dispositivo, se han acostumbrado a ver dónde estoy en cada momento y no se lo quieren perder. Y tener mensajería satelital disponible es un recurso muy valioso cuando surgen complicaciones. En el viaje cicomontañero del mes de febrero por el Altiplano boliviano y Atacama no llevaba ningún sistema de seguimiento, simplemente el navegador con la cartografía local y los datos habituales. En una ocasión pasaron varios días sin tener noticas en casa de mi posición, no sabían en qué lugar o montaña estaba del inmenso Altiplano y precisamente fue cuando viví una de las situaciones más complicadas durante la ascensión del volcán Uturuncu (6.010 m). Cerca de la cumbre caí prisionero de una tormenta de nieve y pude salir por los pelos, gracias que mejoró el tiempo y después de un día y una noche inolvidables el cuerpo resistió y regresé al valle. En el caso de quedarme allí hubiese sido muy complicado, por no decir imposible, que alguien supiese dónde estaba.

Antes de la aplicación de la tecnología satelital y la telefonía móvil en casa se enteraban de nuestras peripecias al volver, prácticamente al abrir la puerta y vernos aparecen sanos y salvos. Ahora la tecnología ofrece comunicación, entretenimiento y, sobre todo, seguridad, y eso en los deportes de montaña es vital. No he nacido con vocación de héroe, simplemente quiero disfrutar todo el tiempo posible de mis aficiones favoritas y este nuevo dispositivo satelital de Garmin es un magnífico centinela invisible y un buen compañero de aventuras.