Acierta con la mochila: ¿qué necesitas realmente?

¿En qué tienes que fijarte para encontrar la que más te conviene?

Tino Nuñez

Acierta con la mochila, qué necesitas realmente
Acierta con la mochila, qué necesitas realmente

Aunque no se conoce con exactitud cuántas mochilas de montaña se venden en España sí sabemos que la mayoría de los practicantes hemos sufrido alguna decepción tras su compra. Es curioso que para un material con un cometido tan claro como la mochila (portear nuestro equipo durante horas o días) dediquemos tan poco tiempo a la hora de probarla en una tienda. Casi todas las ventas se realizan sin que la mayoría de los clientes ni siquiera hayan comprobado mínimamente su comodidad real introduciendo un lastre en el interior y caminado por el interior del establecimiento o comprando on line casi a ciegas .

LAS TRES PRIORIDADES
Si bien cada persona puede primar unas exigencias sobre otras, una mochila debería ofrecer, por orden de importancia, las siguientes características

Comodidad en el porteo. Influye enormemente el diseño de las hombreras (ergonómicas y separadas a una distancia suficiente para que no rocen contra nuestro cuello), el espesor y calidad de los acolchados en toda la espalda –incluidos cojín lumbar y hombreras- y que sea la talla adecuada a nuestra altura y complexión.

Ligereza. El gramaje en vacío es importante, porque un valor bajo permite cansarnos menos o poder incluir más bebida, alimentos o vestimenta sin sobrecargarnos tanto como en modelos más pesados. Además, las mochilas ligeras en general secan hasta el triple de rápido, lo que no es ninguna tontería en salidas de varios días con tiempo incierto.

Longevidad. En las mochilas de bajo coste se romperán antes las costuras que el tejido, especialmente si las llevas completamente llenas o sales casi todos los fines de semana ¡es posible que algunas te den problemas en apenas dos años! Los mejores, confeccionadas con tejidos gruesos de buena calidad (tipo Cordura de 400 o 500 deniers) pueden durarte más de 10 años, exceptuando el impermeabilizado anterior que siempre se cuartea o despega antes. Muchas de las mochilas actuales incluyen tejidos demasiado finos, en torno a los 200 deniers, que difícilmente soportan más de 3 o 4 años de uso continuado, y máxime teniendo en cuenta que en España la baja y media montaña mediterránea incluye vegetación puntiaguda y dura.

PERO…
… si no usas una capacidad adecuada, sufrirás algunos inconvenientes: desde llevar ropa o el saco de dormir por fuera (desaconsejable) si es muy pequeña hasta llevar un gran mochilón semivacío (lo que implica posiblemente cargar con medio o un kilogramo de más y que la carga se pueda mover en el interior durante la marcha). Los/las aficionados/as que salen a la montaña con asiduidad acostumbran a tener 3 mochilas: una pequeña de unos 15-20 litros para media jornada –cuestan de 25 a 100 euros, una mediana de 30-35 litros para salidas  de un día completo (de 40 a 160 euros) y una grande para varios días y de unos 45 a 55 litros (entre 50 y 250 euros). No necesitas comprar las más caras, pero no te arriesgues a adquirir una mochila de limitada calidad sólo por ahorrarte 20 o 30euros.

PIENSA EN VERDE
Una mochila de buena calidad dura entre el triple y el quíntuple que una económica y nunca te dejará tirado en una actividad complicada o en un destino remoto, ralentiza la necesidad de adquirir una nueva rápidamente (con lo cual reduces tu huella de carbono) y cuidará más la salud de tu espalda.

Cómo empezar en la montaña

Relacionado

¿Cómo empezar en la montaña? Primeros pasos

5 alimentos ultraligeros para la montaña

Relacionado

5 alimentos ultraligeros: consigue que tu comida pese menos