Invierno Negro. Paraíso blanco

Cauterets – Pont D´Espagne

FOTOS: Gonzalo Manera
FOTOS: Gonzalo Manera

Son curiosos los designios de la suerte, y más aún para los amantes de los deportes de nieve, que jugamos la mayoría de las partidas con las cartas marcadas por el imprevisible temperamento de la meteorología. Pero ¿es la suerte la que condiciona que un día de perros se convierta en un día memorable?

Partimos hacia el Pirineo francés con la sombra de una imponente borrasca sobre las montañas a las que nos dirigimos. Desde varios frentes nos conminan a anular la visita, ya que las copiosas nevadas de los últimos días y el parte meteorológico que augura aún más en los próximos no parecen a priori las mejores circunstancias para trabajar. Sin embargo, la experiencia nos dice que nunca hay que dar por hecho nada cuando se trata de meteo en montaña, y decidimos ponernos en marcha. Destino: Cauterets. Una estación precisamente famosa por sus condiciones especiales para la acumulación de nieve: con las idílicas condiciones de exposición del Cirque du Lys como escaparate, la estación presume de ser una de las más agraciadas de nieve natural de toda Francia, lo que hace que suela ser la primera estación del grupo NPY en abrir y de las últimas en cerrar.

Una estación con un remonte, un bosque, un amigo y mucha nieve ¿hace falta algo más para un buen día de freeride?

A la entrada del Parque Nacional de los Pirineos, Cauterets se presenta a la vez como un pequeño pueblo de montaña y con un diseño urbano, elegante y refinado por el que se ha llegado a reconocer como “el pequeño París de los Pirineos". Sus aguas termales lo convirtieron en la capital pirenaica de la alta sociedad durante los locos años veinte. Más tarde, a partir de la década de 1960, el mundo de la nieve y el esquí pasó a ser el que definiese su forma de vida y economía. Hoy, el dominio esquiable se encuentra conectado con el pueblo a través de un teleférico que, en sólo doce minutos, lleva a los esquiadores a pie de pistas.

Invierno Negro. Paraíso blanco

Invierno Negro. Paraíso blanco

Invierno negro

Está siendo un invierno negro en los Pirineos, y precisamente en la estación de Cauterets los ánimos están sombríos, como lo están los nuestros al comprobar que la suerte no está de nuestro lado, y quizás deberíamos habernos quedado en casa. Pero si nos atenemos a la definición de “suerte", nos encontramos con que sus dos acepciones son precisamente las que va a condicionar nuestra experiencia en Cauterets: 1- Causa o fuerza que supuestamente determina que los hechos y circunstancias imprevisibles se desarrollen de una manera o de otra. 2- Conjunto de sucesos o circunstancias que se consideran predeterminados para la vida de alguien. Así pues, ya que las condiciones meteorológicas –con un manto de nieve inestable y una visibilidad casi nula- no son las mejores para conocer Cauterets, ¿qué tal si nos acercamos a conocer a su hermana pequeña? Dicho y hecho: rumbo a Pont D´Espagne.

Invierno Negro. Paraíso blanco

Invierno Negro. Paraíso blanco

Paraíso blanco

A tan sólo siete kilómetros del pueblo de Cauterets, en pleno corazón del Parque Nacional de los Pirineos, el “puente de España" es el lugar idóneo para la práctica de actividades nórdicas. Un autobús de línea nos traslada entre un paisaje nevado que a cada curva nos recuerda más al Gran Norte Canadiense. Cuando llegamos a su base, a 1.400 metros, nos sorprende ser los únicos usuarios con esquís y tablas de snowboard, en un ambiente familiar en el que abundan más las raquetas y los trineos. ¿Nos habremos equivocado con nuestra decisión? Nos hacemos esta pregunta en la telecabina mientras leemos el mapa de pistas de la estación, y comprobamos que es un lugar óptimo para la práctica del esquí de fondo – con 36,5 km de pistas divididos en cinco circuitos-, y para los paseos con raquetas, con seis kilómetros de caminos balizados. Pero hoy, nuestro objetivo son las cuatro puestas de esquí alpino (1 roja, 1 azul y 2 verdes) unidas por un telesilla y dos perchas.

Nos trasladamos a un paisaje nevado que a cada curva nos recuerda más al Gran Norte Canadiense

Desde el telesilla Gaube admiramos el singular y onírico paisaje boscoso inundado de nieve. El cosquilleo del powder impulsa nuestros ánimos mientras localizamos los lugares más propicios para deslizarnos. Estamos solos. Probablemente la gente no haya valorado el día como propicio para disfrutar del esquí, y están maldiciendo su suerte en los apartamentos y hoteles de Cauterets. Nosotros, en ese momento, nos sentimos los snowboarders más afortunados del mundo. Somos como dos piratas que acaban de descubrir un tesoro en una isla recién descubierta por culpa de un naufragio. Durante horas somos los únicos en gozar de la abundante nieve virgen en los descensos de los alrededores de un único telesilla. Una estación con un remonte, un bosque, un amigo y mucha nieve ¿hace falta algo más para un buen día de freeride?

Invierno Negro. Paraíso blanco

Invierno Negro. Paraíso blanco

Extasiados, decidimos reponer fuerzas en el acogedor restaurante “Hotellerie" de la estación, con vistas a la cascada del Lago de Gaube, ataviada con sus mejores galas invernales. Al calor de un merecido plato de Garbure, ponemos sobre la mesa la pregunta ¿es la suerte la que condiciona que un día de perros se convierta en un día memorable? Quizás la respuesta esté en la definición de suerte del Dr. Orison Swett Marden: “la suerte no es más que la habilidad de aprovechar las ocasiones favorables". Y, visto lo visto, también las desfavorables.

CAUTERETS EN CIFRAS

Altura: 1750 m/ 2430 m 15 remontes mecánicos de los cuales 2 telecabinas, 5 telesillas, 5 telesquís y 3 cintas. 24 pistas de las cuales 2 para principiantes, 8 azules, 8 rojas, 2 negras. 1 espacio principiantes con 4 pistas verdes, jardín de nieve y 3 cintas. 1 espacio nuevos “deslizamientos" con boardercross y 20 módulos. 1 espacio trineos. 5 zonas lúdicas N’PY Moov. 11 cañones de nieve. 5 restaurantes de montaña.

1 espacio nórdico: Cauterets Pont d´Espagne, con 5 circuitos de esquí de fondo, 5km de senderos peatonales y de esquí alpino.

TRAVESIA PARA PRINCIPIANTES

“Ski Into the Wild": es lo que ofrece Joel, guía de montaña y monitor de esquí de travesía para principiantes. Desde la pendiente azul de Gaube, Joël enseñará durante 4 horas los principios básicos del esquí de travesía antes de poder probar con total seguridad las laderas vírgenes de Pont d'Espagne.

EL PONT D´ESPAGNE DE NOCHE

"Patrimoine en Balade" es una nueva aplicación digital de descarga gratuita que permite descubrir el patrimonio nocturno del Pont d'Espagne. Un itinerario fácil de 1h a 1h30 para hacer de día, de noche o en noches de luna llena escuchando a los habitantes del bosque hasta el amanecer.

Más información: Tel. 05 62 92 50 50 cauterets.n-py.com pirineos-vacaciones.com lespyrenees.net

Skimo Pirineos, un fin de semana

Relacionado

Skimo Pirineos, una nueva fiesta de la montaña

El Pirineo francés abre sus puertas al invierno

Relacionado

El Pirineo francés abre sus puertas al invierno

FOTOS: Gonzalo Manera

Relacionado

Gourette: en un lugar de los Pirineos

Nuestro Especial Esquí de Montaña vuelve a los quioscos

Relacionado

Nuestro Especial Esquí de Montaña vuelve a los quioscos