Nominados al Piolet de Oro 2012

Tras una dura deliberación el jurado del Piolet de Oro, el “Oscar de la montaña”, nominaba seis expediciones como finalistas de este galardón que se entregará en Chamonix a finales de

Jorge Jimenez

Tras una dura deliberación el jurado del Piolet de Oro, el “Oscar de la montaña”, nominaba seis expediciones como finalistas de este galardón que se entregará en Chamonix a finales de marzo.

A poco mas de un mes de la entrega de los premios más prestigiosos del mundo alpino, que este año alcanzan su vigésima edición, se han dado a conocer las seis actividades nominadas –de entre casi noventa candidaturas– por el jurado que preside Michael Kennedy, editor de la revista americana Alpinist. Los actos de entrega del Piolet de Oro 2012 tendrá lugar en Chamonix-Courmayeur entre el 21 y el 24 de marzo.

Uno de los nominados, el noruego Bjorn-Eivind Aartun, fallecía a principios de febrero a causa de un accidente de escalada en su país natal. Se le rendirá merecido tributo tanto en la web del galardón como durante los actos de la ceremonia.

Estos son las seis expediciones candidatas al Piolet de Oro:


Pik Pobeda (7.439 m)
Los kazajos Gennadiy Durov y Denis Urubko establecían una nueva ruta en la vertiente norte de este gélido sietemil. Se trataba de un viejo proyecto soviético perseguido desde hacía tres décadas y que revoloteaba por la mente de Urubko desde 1993. Bautizada como Dollar Rod, la vía recorre 2.500 metros a través de secciones de roca, mixto y hielo. La actividad ya era honrada con el Piolet de Oro (en su versión asiática) en 2011.

K7 Oeste (6.615 m)
Cuatro días de esfuerzos les llevaban a Nejc Marcic y Luka Strazar firmar la primera ascensión de la cara noroeste de este tesoro alpino del Karakorum que solo conocía una ruta hasta su cumbre. Los eslovenos se hacían con la tercera ascensión absoluta a la montaña tras cubrir 1.600 metros con dificultades de VI/5, M5 y A2. Su nombre: Dreamers of Golden Caves.



Meru Central (6,310 m)
Conrad Anker, Jimmy Chin y Renan Ozturk regresaban al Meru para concluir un proyecto que llevaba un cuarto de siglo como uno de los desafíos más cotizados del Himalaya: la Shark´s Fin (aleta de tiburón) a la cima al Meru Central. Más de 20 intentos infructuosos fueron confirmando esta línea a través del Pilar Este como un reto mayúsculo al que Anker se iba a enfrentar por tercera vez para, en esta ocasión, llevarse el gato al agua. Doce días en estilo cápsula para resolver severas secciones de escalada libre, mixta y artificial que dejan la línea con un sugerente grado: 6a, A4, WI5 y M6.

Torre Egger (2,850 m)
Venas Azules lleva por nombre el itinerario trazado por Ole Lied y el desaparecido Bjorn-Eivind Aartun en el flanco izquierdo de la vertiente sur de la Torre Egger, en Patagonia. Su ruta, que parte de la célebre El Arca de los Vientos, discurre por 950 metros, 350 de ellos inéditos, con penurias que incluyen AI6 y M5. Era la segunda vez que se escalaba por esta cara de la montaña desde la ascensión americana original de 1976.

Xuelian Norte (6,249 m)
Los eslovenos Ales Holc, Peter Juvan e Igor Kremser se apuntaban la primera ascensión del último seismil virgen del grupo Xuelian ascendiendo por su arista oeste, bautizada como Arête of Trust, una machada de 2.400 metros, ED2, AI5 y M5 . El trío aderezaba su expedición con la conquista de otras tres cumbres vírgenes que superan los cuatro mil metros.

Saser Kangri II (7,518 m)
No podían faltar los americanos en estas nominaciones, adalides en los últimos tiempos del gran alpinismo de exploración. El honor recae en Mark Richey, Steve Swenson y Freddie Wilkinson quienes se hacían con la primera ascensión del segundo pico virgen más alto del mundo, haciéndolo además en estilo alpino. La cordada escogía la cara suroeste para dibujar su The Old Breed, una línea de 1.700 metros, WI4 y M3 que les requería tres vivacs y cuya sección clave se encuentra cerca de los 7.000 metros.

Mas información: www.pioletsdor.com