Descubre un falso mito: sobre las botas con poliuretano

Tino Nuñez

Descubre un falso mito: sobre las botas con poliuretano
Descubre un falso mito: sobre las botas con poliuretano

Durante estos últimos años las reclamaciones  sobre botas de montaña con suela o entresuela de poliuretano han aumentado espectacularmente. A raíz de un artículo que hemos publicado en la revista Oxígeno nº91 sobre botas con membrana, Chiruca ha compartido con nosotros algunas observaciones técnicas muy interesantes.

Desde mediados de los noventa hasta ahora en no pocos establecimientos de montaña se han vivido reclamaciones de clientes muy enfadados porque su bota con poco uso ¡veía la suela totalmente arrancada o desmenuzada en plena actividad! Varias empresas importantes respondían al cliente por escrito que el calzado había sido atacado por un “hongo comedor de poliuretano”, en realidad una especie de leyenda urbana que Chiruca intenta explicar desde hace tres años.

Desde este fabricante español, nos facilitan la explicación científica y química que proporcionan sus laboratorios de calidad y su empresa suministradora de poliuretano:

“Dada la naturaleza del poliuretano, pasados unos años desde su fabricación el material se hidroliza. No es atacado por ningún hongo.

En los poliuretanos a base de poliéster se presenta una separación de las cadenas del poliéster (hidrólisis) en el caso de un prolongado almacenamiento y/o en condiciones de altas temperaturas y elevada humedad. La consecuencia es una reducción de las propiedades de la resistencia mecánica del material: tracción, desgarro, resistencia a la abrasión y resistencia a la flexión. En las suelas se traduce en que se “desmiga”, se deshace”.

Jorge Orio, responsable de calidad en FAL nos aclara que el poliuretano más utilizado (el poliuretano poliéster) puede sufrir esa hidrólisis a los 4 años de haber sido fabricado y que el uso esporádico actual  del calzado (no continuado como cuando se usaba casi  solo un par para uso en montaña y diario en ciudad) agrava aún más el problema. En su web comentan “Hemos incorporado en nuestro calzado la suela más evolucionada del mercado: el exclusivo Poliuretano X-TRA®, material pionero en el mercado que no hidroliza, con una altísima durabilidad y con agarre extremo tanto en condiciones de suelo seco como mojado. Estas suelas de poliuretano bidensidad concilian las características de ligereza y resistencia. Suelas cómodas y ligeras que se componen de una suela exterior de poliuretano compacto para agarrar bien en terrenos irregulares y con diseño de taqueado para evacuar de forma automática el barro de terrenos embarrados con el agua del otoño, y una suela interior de poliuretano expandido, que amortigua los impactos de la pisada, evitando lesiones en rodillas, tobillos y caderas. Son suelas muy cómodas y flexibles que se adaptan perfectamente al proceso de caminar del pie.

Chiruca se ha convertido en el primer fabricante desde hace 3 años que sólo utiliza otro poliuretano al que no le afecta este importante problema y es el poliuretano X-TRA, un tipo de poliuretano poliéter  con una estructura química especial, que además proporciona mejor adherencia y resiste más el frío.

La hidrólisis es una reacción química de doble descomposición que aparece al combinarse el agua o la humedad con muchas sustancias. No sólo el calzado de montaña con suela o entresuela de poliuretano convencional (poliuretano poliéster) puede verse atacado por la hidrólisis, sino que también parte del calzado para uso urbano, como zapatos ligeros y mocasines de precio asequible. Los clientes que sufren este tipo de problema ven arruinado el producto de una forma bastante desagradable: desmenuzado en el interior de la caja de almacenamiento, con un tacto pulvurulento o con la suela casi desintegrada o separada en plena excursión.