Casi ya desaparecidas las viejas cantimploras, nuestras modernas botellas y otro tipo de envases portan ahora el agua necesaria para al menos una jornada. ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes que no suelen contarnos?
Los cambios en los hábitos de consumo de la vida diaria afectan también a cómo llevamos últimamente nuestra preciada agua en la mochila. ¿Qué necesitamos saber y de qué conviene desconfiar?
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Por orden de importancia, los criterios más habituales para seleccionar nuestro envase para llevar agua son:
- El precio más bajo posible, aunque sólo sea un envase de un único uso. Por eso “triunfan” las botellas de agua mineral sobre las demás opciones.
- Volumen. El más vendido es el de 1 litro para botellas reutilizables rígidas y 1,5 litros para las desechables de agua mineral.
- Sabor. Cuanto más neutro, más agradable y sano. Los modelos fabricados con poliuretano, por ejemplo para fabricar una bolsa de hidratación, son los peor valorados en este aspecto, sobre todo cuando hace calor.
- Otros criterios, como ligereza, compresibilidad o frescor son menos tenido en cuenta, aunque la antaño despreciada sostenibilidad ambiental va ganando importancia entre los ciudadanos más sensibilizados.
SEIS OPCIONES
1. Botella de agua mineral
Ventajas: envase muy ligero (25 gramos para litro y medio), precio excepcionalmente bajo y que incluye agua mineral (de 20 a 60 céntimos), compresible una vez utilizada, gran variedad de capacidades, se puede adquirir casi en cualquier sitio.
Inconvenientes: envase de un solo uso y por tanto poco sostenible, resistencia limitada a golpes y perforación. Puede ceder partículas si se rellena posteriormente, ya sea tanto por lo endeble de su plástico como por su contacto con agua clorada.
2. Botella de aluminio
Ventajas: resistente, sabor neutro y fresco, reutilizable, ligera (unos 150 gramos la de 1 litro), gran variedad de capacidades.
Inconvenientes: menos duradera que las de acero inoxidable, no sirve para todo tipo de líquidos. Al no ser transparente, impide comprobar el aspecto del agua rellenada. Las de bajo coste o de bazar oriental, pueden incluir recubrimientos interiores poco saludables, con bisfenol A o que se desprende parcialmente en poco tiempo.
3. Botellas de acero inoxidable
Ventajas: el envase más resistente, sostenible e higiénico; sabor muy neutro, apta para todo tipo de bebidas. Admite líquidos calientes.
Inconvenientes: precio algo elevado (a partir de 18 euros), unos 50 gramos más pesada que una de aluminio. No comprimible. Opaca, no permite comprobar con facilidad el aspecto del agua rellenada. Ahora hay marcas como Klean Kanteen que fabrican botellas de acero inoxidable duradero ecológicas y reutilizables.
4. Botellas rígidas de plástico
Ventajas: transparente, gran variedad de formas, las de tapón ancho permiten un fácil llenado en arroyos muy superficiales y una fácil limpieza interior. Económica.
Inconvenientes: sabor mejorable (sobre todo cuando hace calor), menos resistentes que las de aluminio o acero, el plástico envejece y en pocos años puede ceder partículas al agua. Voluminosas, no comprimibles. Desaconsejable con bebidas calientes.
5. Botella flexible/enrollable de plástico
Ventajas: extremadamente ligeras (40 gramos la de 2 litros), volumen ínfímo de transporte en vacío, se adapta bien al interior de una mochila, sabor más neutro que otras alternativas de plástico o poliuretano.
Inconvenientes: resistencia limitada a la perforación, longevidad moderada (a partir de 3-4 años se deslamina). No apta para líquidos calientes.
6. Bolsa de hidratación
Ventajas: permite beber en plena actividad sin pararse a quitar la mochila, envase ligero y comprimible, gran variedad de capacidades. La mayoría de los deportistas beben con más frecuencia si utilizan esta opción frente a las demás.
Inconvenientes: sabor mejorable, limpieza de tubo y boquilla de succión incómodas , si carece de tratamiento antibacteriano su interior puede favorecer la aparición de micro organismos. Las de buena calidad no son muy asequibles. Longevidad inferior a las botellas rígidas.
Suscríbete GRATIS a nuestro Podcast en las principales plataformas: