Ha sido uno de nuestros retos más difíciles: seleccionar 10 fotos de entre las cientos de imágenes que ha capturado nuestro compañero Mikael Helsing en estos 100 números de Oxígeno. ¿Qué os parecen?
MTB en el lago con hielo. La imagen está tomada con una cámara analógica a finales de los 90. El guía, Ángel Cheliz, quería enseñaros una ruta de MTB cerca de Bielsa, en el Pirineo Aragonés, y cuando llegamos al lago Urdiceto vimos que estaba en fase de deshielo. Para realizar la foto tuvimos, los dos, que quitarnos las botas y meternos en el agua. Ángel con la bici para llegar a la placa de hielo y yo para llegar a unas rocas situadas a unos 15 metros de la orilla. No pudimos aguantar mas de unos minutos por el intenso frío, pero el resultado mereció la pena.
MTB entre helechos. Sesión de fotos de rutas de MTB con Fon y sus amigos en Salinas,Asturias. El bosque estaba cubierto de una densa niebla, y de repente los rayos del sol entraron rompiendo la bruma. Habíamos preparado unos flashes para iluminar el cuerpo del ciclista, así conseguimos una luz suave para el paisaje y al ciclista iluminado con el equipo de flash.
Esquí en Fieschertal, Suiza. Un día frío y con nubes en los Alpes Suizos. Aunque el día estaba cubierto de nubes y el viento fuerte no cesaba, no queríamos dejar de hacer fotos porque las condiciones de nieve eran perfectas: temperatura baja y nieve recién caída. A media mañana las nubes fueron desapareciendo poco a poco, y aprovechamos todo el día hasta que cerraron la estación. En la fotografía de esquí es muy importante tener una buena comunicación entre modelo y fotógrafo porque no se pueden volver a repetir las bajadas porque las huellas de los esquís quedarían marcadas en la nieve. Es una de las mejores sesiones de fotos de esquí que hemos realizado y todavía lo comentamos Edu Carrera, Aymar Navarro (los freeriders) y yo: “aquel día de Fieschertal". Otra cosa que recuerdo es el frío que pasamos, tenía los dedos de las manos congelados, ¡casi no podía disparar!
Aurora Boreal en Riksgränsen, Suecia. Esta es una de las pruebas de que en la fotografía hay que tener paciencia e insistir e insistir. Un viaje al norte de Suecia con posibilidad de hacer fotos de la Aurora Boreal. Sólo teníamos 4 días/4 noches para verlo. Los 3 primeras noches salimos todos los integrantes del grupo de viajeros a entre 17- 20 grados bajo cero, no hubo suerte la primera noche, ni la segunda, ni la tercera. La cuarta noche nadie tenia fe en que pudiéramos ver la Aurora Boreal y salí solo….. para encontrarme con uno de los mejores espectáculos de luz que existe. Sólo duró 40 minutos, ¡pero qué 40 minutos! Estuve con las pulsaciones a mil durante el tiempo que duró el fenómeno, usé un flash dentro del igloo para que estuviera iluminado y el flash sólo disparó uno de cada 10 disparos, aunque fue alucinante y desesperante a la vez, conseguí algunas imágenes que guardo con mucho cariño. Una de ellas fue portada de Oxígeno.
Cascada en el circo de Gavarnie en Francia. Nuestro experto en rutas, Juanjo Alonso, el “Kapi Pedales", nos llevó a hacer rutas de trekking al Pirineo francés. Como está siempre dispuesto a todo, le encantó mi idea de que se acercara a la cascada de 400 m de caída, y aguantó estoicamente al lado de la cascada, aguantando la caída de agua que le duchó entero. El problema para realizar la foto fue la comunicación. No teníamos walkie y coin la lejanía entre el Kapi y yo y el ruido del agua no conseguía que em entendiera dónde se tenía que colocar exactamente. Por suerte, el Kapi tiene experiencia ya como modelos y se situó en el lugar perfecto, así tardó poco en salir de la ducha…
Atardecer en el desierto Wadi Rum en Jordania. Aunque no hablábamos el mismo idioma, nuestro guía siguió mis gestos a la perfección y “atrapó" al sol entre sus manos. En cuestión de segundos el sol se movió y se apagó, pero habíamos conseguido lo que buscábamos.
Piraguas en el archipiélago de Gotemburgo, Suecia. La tormenta se acerca al campamento en una travesía con kayak por el mar del Norte, y tuvimos que recoger las tiendas antes de tiempo. Saqué el trípode y usé el frontal para iluminar las tiendas en una exposición de más de un minuto.
Atardecer en el Teide. Un atardecer “mágico" desde el pico del Teide. Javi, Inés y José sabían dónde colocarse para que sus perfiles se pudieran ver enteros en la imagen. La energía de la montaña mágica se transformo en alegría de poder contemplar un espectáculo tan bello.
Ruta de raquetas de nieve en la costa del mar Báltico. Los participantes en la ruta nocturna de raquetas de nieve en Skelleftea, en el norte de Suecia, volvían por una zona cerca del mar donde suele nevar mucho, y encontramos un paisaje de nieve donde había hecho viento y todos los árboles estaban cubiertos de nieve. Además de los frontales de Peter y Ted, otros dos frontales sirvieron como fuentes de luz adicional para iluminar el bosque mientras los caminantes hacían de modelos. Llevar un trípode en las excursiones es necesario para ocasiones especiales como esta.
Padelsurf en Tailandia. En la costa de Krabi hay formaciones de rocas calizas que vuelven locos a los fotógrafos, si a eso le añadimos la luz del atardecer y una persona haciendo algún deporte en el sitio adecuado conseguimos una imagen que transmite una sensación paradisíaca. Como siempre llegamos justitos de tiempo al lugar y el momento clave, pero con buena coordinación entre modelo y fotógrafo, todos se colocan en su sitio para poder captar “El momento".