Los hermanos Romero a por el Mount Logan

La cordada castellana intentará una montaña severa, icónica y gélida en el Yukón canadiense

Los hermanos Romero en la cima del Denali en 2018
Los hermanos Romero en la cima del Denali en 2018

Con una media de temperaturas anuales que ronda los -27º, el Mount Logan, una mole impecable del Yukón, es considerada una de las cumbres más frías de la Tierra fuera de la Antártida. En sus monumentales laderas, que ascienden hasta convertir a la montaña en la segunda más alta de Norteamérica, el termómetro ha llegado a registrar -77 ºC. Son 5.959 metros de pura exigencia. Y hasta aquellas remotas geografías de Canadá marcharán Félix y Francisco Romero.

Los dos hermanos castellano manchegos llevan más de dos décadas escalando por el continente americano, un largo periplo orlado de cimas icónicas que iniciaban en el año 2000 con la cumbre del Nevado Sajaima (6.542 m), en Bolivia. Más de una veintena de ascensiones atestiguan su pericia alpina, incluyendo el Denali, el Chimborazo, el Huascarán o el Aconcagua, por citar las más renombradas.

Félix y Francisco irán solos al Mount Logan y pretenden emplear entre dos y tres semanas, siempre dependiendo de la meteo, para lograr su audaz objetivo. Aunque la cima no es su única pretensión. Durante los últimos años, los hermanos han dedicado especial atención a los aspectos ambientales y sociales de las regiones que visitan, convirtiéndose en testigos directos de los efectos del cambio climático. Su proyecto Cumbres del Pacífico, que consiste en ascender diez grandes montañas en América y la Antártida, está totalmente ligado a la concienciación sobre la protección de nuestros espacios naturales, llevando por el mundo un mensaje de respeto por la naturaleza y los pueblos que la habitan. Su compromiso con un desarrollo sano y sostenible les lleva a explorar y analizar las huellas, más que evidentes, que el cambio climático está dejando en las montañas, bosques y selvas del continente americano. Un daño que comienza a ser irreparable además de ser fuente de enormes injusticias sociales. El impacto que la actividad humana provoca en el planeta afecta de manera dura y especial a las comunidades humanas más humildes. Millones de seres humanos, ancestralmente anclados a un modo de vida respetuoso con el entorno, ven hoy amenazado su futuro ante la pasividad y relajación de la comunidad internacional.

Tras el Mount Logan, su idea es cerrar el círculo con la ascensión del Vinsón (5.126 m), techo del continente antártico.

Primera ascensión al Mount Logan

Si uno mira la fecha de la primera ascensión del Mount Logan, en 1925, se podría llegar a pensar que se trata de una montaña ya accesible y totalmente explorada. Pero no es así. La cumbre, segunda en altura de América del Norte, es todavía una enorme fuente de aventura, incertidumbre y, por supuesto, riesgo.

La primera ascensión llegaba gracias a los esfuerzos del Alpine Club of Canadá, que enviaba un equipo compuesto por canadienses, americanos y británicos en 1925. La expedición comenzaba a principios de mayo, cruzando aquellos ásperos entornos a bordo de un tren, antes de caminar 200 kilómetros de aproximación hasta el pie de la montaña, donde establecían su campo base en el Logan Glacier. Al atardecer del 23 de junio, el líder Albert H. MacCarthy, H.F. Lambart, Allen Carpé, W.W. Foster, Norman H. Read y Andy Taylor alcanzaban la cumbre por primera vez en la historia. Toda la expedición, desde su salida desde el pueblo de McCarthy hasta su regreso, con todos los alpinistas intactos, les llevaba 65 jornadas.

Lonnie Dupre a por una primera invernal en el Yukon

Relacionado

Lonnie Dupre a por una primera invernal en el Yukon

La serpiente enroscada: 1.300 km por el Yukón

Relacionado

La serpiente enroscada: 1.300 km por el Yukón

Alaska: riesgo y pasión en el aire

Relacionado

Alaska: riesgo y pasión en el aire

Relacionado

Yukón Old School