Se encuentran los restos perdidos del explorador Matthew Flinders

Fue el primero en circunnavegar Australia

Se encuentran los restos perdidos del explorador Matthew Flinders
Se encuentran los restos perdidos del explorador Matthew Flinders

Más de un millar de arqueólogos y científicos se han unido a la mayor excavación de la historia del Reino Unido; que no es otra que la que se está llevando a cabo para construir las vías de un tren de alta velocidad que unirá las grandes poblaciones de Inglaterra. Debido a ello, unos 60 lugares históricos serán perforados en los próximos dos años, incluyendo los Jardines de St. James, antiguo cementerio en Londres. Precisamente allí, en 1840 los restos de Matthew Flinders se perdían debido a la desaparición de su lápida y a la explosión urbanística.

El Capitán Matthew Flinders fue el primer ser humano que completó la circunnavegación de Australia y, en gran medida, que utilicemos ese nombre se debe a su labor. Ahora, tras exhumar más de 40.000 restos humanos en los mencionados jardines, los restos del célebre explorador británico se han liberado de los grilletes del olvido.

"Como la primera persona en circunnavegar el continente, fue Flinders quien más popularizó el nombre de Australia, por lo que se trata de una figura de importancia nacional para ellos", explica George Brandis, Alto Comisionado del Reino Unido. Una cordillera, dos parques nacionales, una universidad en Adelaida y una de las calles principales de Melbourne, entre otras muchas localizaciones, llevan el nombre de Flinders en Australia.

Se encuentran los restos perdidos del explorador Matthew Flinders

El explorador británico Matthew Flinders.

Flinders se unía a la British Royal Navy en 1789, cuando contaba con tan solo 15 primaveras, siendo enviado a la actual Sidney, donde desarrollaría un ferviemente interés por la geografía. Unos años más tarde regresaba a casa, envuelto por el éxito, tras circunnavegar por primera vez aquella masa de tierra desconocida en su totalidad incluso para los habitantes locales. De 1801 a 1803, Flinders abrió el camino para la colonización de aquella Terra Australis Incógnita, también conocida en su tiempo como la "Tierra Desconocida del Sur". Posteriormente los holandeses la bautizarían como "Nueva Holanda", pero tras la expedición de Flinders, Australia quedaría como el nombre definitivo, popularizándose gracias a su libro "Un viaje a Terra Australis", publicado en 1814. Flinders nunca sería testigo de tal éxito: fallecía al día siguiente de la publicación del libro, con apenas 40 años.

Los restos mortales de Flinders volverán a ser enterrados con todos los honores, en un lugar que todavía no ha sido determinado. Sus epopeyas bien merecen una gran celebración. En sólo 20 años de carrera como marino, navegando junto a mitos como William Bligh, descubrió el estrecho de Bass, sobrevivió a un naufragio, fue prisionero de los franceses en isla Mauricio durante siete largos años y dirigió una expedición, a bordo de su nave Investigator, en busca de Saxemberg, una isla fantasma cuya existencia se suponía en el Atlántico Sur.

El primer pirata del Caribe

Relacionado

El primer pirata del Caribe

Estatuas de la tripulación de Amundsen del viaje al Polo Sur

Relacionado

Fram: 125 años hacia adelante

El Olimpo de las cimas: 10 alpinistas para la historia

Relacionado

El Olimpo de las cimas: 10 alpinistas para la historia

Nansen, entre la modernidad y la humanidad

Relacionado

Nansen, entre la modernidad y la humanidad