El escritor alemán, Hermann Hesse, concebía la vida como un camino hacía uno mismo, un boceto de un sendero. Una filosofía que no dista mucho de la motivación que encuentran muchas personas para iniciarse en una de las prácticas deportivas que más te acercan a la esencia del ser humano a través del contacto con la naturaleza, el senderismo.
No hay que viajar muy lejos para encontrar la combinación perfecta de naturaleza, clima, paisajes y senderismo, ya que la podemos encontrar en un destino turístico único que recibe cada año a millones de viajeros, Tenerife. Su variedad paisajística y su temperatura primaveral con 22 grados centígrados de temperatura media, han convertido a la Isla en el lugar perfecto para la práctica de todo tipo de deportes y más concretamente del senderismo.
Ha bastado con la celebración de dos ediciones para que Tenerife pueda presumir de acoger uno de los encuentros de senderismo más importantes de Europa, el Tenerife Walking Festival (TWF), un evento que sitúa a la Isla en la cumbre del senderismo europeo.
Organizado por el Cabildo insular de Tenerife a través de Turismo de Tenerife, y con la colaboración de la ERA (Asociación Europea de Senderismo), la FEDME (Federación Española de Deporte de Montaña y Escalada) y la FECAMON (Federación Canaria de Montañismo), el Tenerife Walking Festival es un encuentro abierto a senderistas de toda Europa, ya sean federados o no, que ofrece la oportunidad de realizar excursiones por una selección de algunos de los mejores y más increíbles senderos de la Isla, elegidos entre los más de 1.500 kilómetros de recorridos de los que dispone.
En su próxima edición, que se celebrará del 23 al 27 de mayo, este evento ofrece la posibilidad de apuntarse a un total de cuatro rutas o excursiones, a elegir de entre las 20 propuestas en el programa, y agrupadas en tres categorías: costeras, volcánicas y verdes.
Rutas costeras. Tenerife cuenta con un gran número de senderos que se trazan junto al mar, lo que permite al senderista no perder la visión del inmenso océano azul, mientras atraviesa los salvajes paisajes de la costa salpicados de acantilados, playas de arena dorada o negra y de increíbles puestas de sol que se dibujan al caer la tarde.
Rutas volcánicas. El origen de Tenerife hace que parte de su paisaje esté dominado por conos, coladas y otras manifestaciones volcánicas. Entre todas ellas, destaca el Parque Nacional del Teide, un regalo de la naturaleza declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Rutas verdes. Las montañas de la cara norte de la Isla ejercen de freno para las nubes que llegan arrastradas por los vientos alisios, lo que produce un fenómeno muy característico conocido como lluvia horizontal. El agua de lluvia que empapa las hojas de los árboles se va filtrando gota a gota sobre el terreno, lo que explica las vastas superficies de frondosos montes de laurisilva o pinar canario, propias de las zonas altas, y que constituyen un auténtico vestigio vivo de la Era Terciaria.
El punto neurálgico del festival volverá a ser Puerto de la Cruz, que por tercer año consecutivo se convertirá en su sede oficial, garantizando a los participantes todo tipo de actividades de entretenimiento.
Mucho más que senderismo
Aunque la práctica del senderismo es la esencia del evento, lo que hace más atractivo aún al festival son las actividades paralelas que contempla, como la degustación de productos gastronómicos de la tierra, los baños en charcos volcánicos o la observación de estrellas.
Este evento se complementa además con ponencias de destacadas figuras del senderismo a nivel nacional, como la de Sebastián Álvaro, e internacional, exposiciones fotográficas, zona de empresas de actividades en la naturaleza y un espacio gastronómico.
Además, y como ya ocurrió en la edición del año pasado, el TWF 2017 incorporará un sistema de cálculo de la huella ecológica de cada uno de los participantes para su compensación mediante actividades que contribuyan a la conservación de los espacios protegidos de la Isla.
Programa de rutas
Miércoles 24 de mayo
• Ruta Montaña Blanca – Pico Teide, con alojamiento en el Refugio (WED-1)
• Erjos- Cruz de Gala – Cumbres de Bolico - Masca (WED-2)
• Ruta Taganana – Las Vueltas, con alojamiento en Albergue de Anaga (WED-3)
• Parador – Paisaje Lunar – Las Vegas (WED-4)
• Ruta PR-TF25 Ruta Las Raices – Las Lagunetas – Agua García (WED-5)
Jueves 25 de mayo
• Ruta Refugio Altavista – Pico Teide – Bajada Montaña Blanca (THU-1) Segunda parte del sendero WED-1
• Baracan – Teno Alto – Punta de Teno (THU-2)
• Ruta Albergue de Anaga – Degollada – Playa de Antequera (THU-3) Segunda parte del sendero WED-3
• Montaña Blanca – Lomo Hurtado – Fortaleza – El Portillo (THU-4)
• Ruta Cruz del Carmen – Punta de Hidalgo (THU-5)
Viernes 26 de mayo
• Ruta Benijo – Draguillo – Chamorga – Roque Bermejo (FRI-1)
• Ruta Afur - Taganana (FRI-2)
• Ruta Montañeta – Chinyero – Santiago del Teide (FRI-3)
• Ruta Roques de García (Nocturno - FRI-4)
• Ruta El Palmar – Santiago del Teide (FRI-5)
• Ruta Montaña Blanca – Pico Teide, con alojamiento en el Refugio (FRI-6)
Sábado 27 de mayo
• Ruta Roques de Garcia, (Diurno SAT-1)
• Ruta Cruz del Carmen – Tegueste (SAT-2)
• Ruta Malpaís de Güímar (SAT-3)
• Ruta El Gaitero – La Caldera (SAT-4)
• Ruta El Palmar –Talavera - Los Silos (SAT-5)
• Ruta Refugio Altavista – Pico Teide – Bajada Montaña Blanca (SAT-6) Segunda parte del sendero FRI-6
Para más información visita la web www.tenerifewalkingfestival.com
Facebook: Tenerife Walking Festival
Twitter: @twitenerife
Instagram: @visit_tenerife