Naturalear. Naturalear es adentrarse en los variados y bellos espacios naturales de la comunidad, descubrir nuevos paisajes, recorrer sus senderos y disfrutar tranquilamente de sus pueblos con encanto y gentes. Un territorio que parece diseñado para disfrutar de la naturaleza, ya que cuenta con 112 Espacios Naturales Protegidos, 2 Parques Nacionales, 7 Parques Naturales, 22 Reservas Naturales, 5 Reservas luviales, 26 Monumentos Naturales, 48 microrreservas y 2 paisajes protegidos. Como podéis comprobar esto supone una multitud de posibilidades para dar rienda suelta a nuestro espíritu explorador. Para ayudaros a elegir, en este artículo seleccionamos unas cuantas propuestas para exprimir el otoño en algunos de estos espacios naturales, pero puedes conocer todos en areasprotegidas.castillalamancha.es.

PARQUE NATURAL DE LA SIERRA NORTE DE GUADALAJARA
Uno no espera encontrarse con paisajes de alta montaña en Castilla-La Mancha, ¿verdad? Por eso sorprende más contemplar los perfiles escarpados y desniveles del Macizo del Pico del Lobo-Cebollera, uno de los espacios naturales más especiales que componen el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Para los que busquen ascensiones potentes, especialmente en invierno, aquí se encuentran las tres cumbres de mayor altitud de la comunidad manchega: el Pico del Lobo (2.273 m), El Cerrón (2.199 m) y la Peña Cebollera Vieja o Pico Tres Provincias (2.129 m). En este paisaje montañoso, que alberga restos de formaciones glaciares, se localizan hábitats singulares y frágiles, como pastizales, matorrales y turberas de alta montaña, que constituyen un laboratorio vivo para el estudio de los efectos del cambio climático.
El Parque Natural integra además el Espacio Natura 2000 Sierra de Ayllón y el Hayedo de Tejera Negra, que desde 2017 está considerado como Bien de Patrimonio Mundial de la UNESCO, y uno de los destinos de la Sierra de Ayllón más buscados en otoño por el festival de colores que pintan el bosque. Situado en el término municipal de Cantalojas, es uno de los espacios naturales protegidos pioneros en Castilla-La Mancha y uno de los hayedos más meridio-nales de Europa. Los bosques de hayas con abedules, tejos y acebos son propios de latitudes más septentrionales, pero aquí son el testigo de épocas pasadas más frías: tras la retirada de los glaciares, mlas hayas encontraron refugio en lugares como Tejera Negra, con un microclima especial, llegando hasta nuestros días como bosques relictos. El aparcamiento junto al Centro de Visitantes del hayedo, inicio de la senda del Robledal (17 km), es de acceso libre todo el año. El acceso en vehículo al aparcamiento del Casarejo, inicio de mla senda de Carretas (6 km) que recorre el hayedo, requiere reserva mprevia en los meses de otoño y en Semana Santa.
PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO
A caballo entre el sureste de la provincia de Guadalajara y el noreste de la provincia de Cuenca, este Parque Natural,Carta Europea de Turismo Sostenible, alberga el sistema de hoces fluviales más extenso de la región y uno de los más importantes de España, con una gran diversidad geológica, de fauna y de flora. Aquí se encuentra el impresionante cañón del río Tajo, cuya particular geología le hace merecedor de la consideración de Geoparque por la Unesco, y que en otoño nos ofrece una extensa gama de colores gracias a sus bosques de ribera que con- trastan con los robledales y extensos pinares. Un recorrido perfecto para contemplar la espectacularidad de este escenario natural es recorrer el GR-113 o Camino Natural del Tajo.
RESERVA NATURAL DE LAS HOCES DEL CABRIEL
El otoño es también una excelente oportunidad para visitarla Reserva Natural de las Hoces del Cabriel que en esta época, además de su maravillosa geología y el color de las aguas del río, adquiere la belleza de los colores otoñales de su bosque de ribera. No hay que perderse el Monumento Natural de las Chorreras del Cabriel con sus fantásticas cascadas y tobas de elevado interés mcientífico.

OTROS ESPACIOS PARA SEGUIR "NATURALEANDO":
• El Barranco del Río Dulce y su espectacular hoz de Pelegrina donde podemos recordar a Félix Rodríguez de la Fuente contemplando a buitres leonados o áquilas reales.
• Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Esta estación es perfecta para descubrir los bellos paisajes de este parque natural a pie o en bici, que cuenta con novedades como la carretera paisajística o el centro de interpretación en la Laguna de La Colgada.
• Parque Natural de los Calares del Mundo y la Sima. Este parque, situado en la bella comarca de montaña albaceteña de la Sierra del Segura, se caracteriza por sus sorprendentes formaciones kársticas moldeadas por el agua :calares, simas, uvalas, dolinas (de las que hay 960 sólo en el macizo del Calar del Mundo) y numerosas cuevas, entre las que destaca el complejo de la mCueva de los Chorros del Mundo y el Nacimiento del río Mundo.
• Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, en Ciudad Real, es un lugar donde se puede disfrutar aún de la naturaleza aún en estado salvaje. Sus bosques, entre los que se encuentran árboles centenarios y milenarios, la riqueza paisajística de sus parajes y las más de 160 especies de aves que lo habitan -pese a no tener humedales- hacen de este parque natural uno de los más bellos y desconocidos de nuestra península. También sus cielos limpios y claros le han hecho merecedor de ser Destino Starligth donde practicar el astroturismo.

VIVE TU ESPACIO ESTE OTOÑO
Vive Tu Espacio es un programa de sensibilización e interpretación ambiental del patrimonio natural de Castilla La Mancha que nos invita a visitar los espacios naturales de la comunidad, a conocerlos en profundidad, protegerlos y disfrutarlos de una manera sostenible. Dentro del programa se realizan diversas actividades gratuitas en las diferentes provincias: rutas de trekking y en mountain bike para descubrir estos paisajes, jornadas de ornitología y micología... Puedes consultarlas todas en este enlace.
APUESTA POR EL TURISMO SOSTENIBLE
Castilla-La Mancha es uno de los destinos nacionales que está apostando por fomentar el turismo sostenible, ofreciéndonos a los visitantes la posibilidad de descubrir sus espacios naturales y al mismo tiempo contribuir a su protección y preservación optando por alojamientos, establecimientos y empresas acogidos al “Sistema de sostenibilidad mturística en Red Natura 2000” que se está implantando en diversos espacios de la región y que ya funciona en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara y en el PN del Alto Tajo. En los parques naturales de la Sierra norte de Guadalajara y del Alto Tajo ya hay numerosas empresas turísticas y alojamientos adheridos a este de sistema.
