Omán, el otoño inesperado

Omán despliega su calendario otoñal con deporte, arte y tradición, una propuesta de viaje diferente y sorprendente

Omán, un otoño inesperado
Omán, un otoño inesperado

Con la llegada del otoño, Omán entra en una de sus etapas más agradables del año. Las temperaturas descienden hasta rondar los 28 °C lo que permite disfrutar de actividades al aire libre.

Situado en el sureste de la Península Arábiga, Omán cuenta con más de 3.000 kilómetros de costa a lo largo del mar Arábigo y mar de Omán. Su territorio presenta una gran diversidad de paisajes, desde desiertos y montañas hasta valles, wadis, playas y zonas tropicales en el sur del país. Esta diversidad natural se complementa con un legado histórico que incluye enclaves declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El país dispone de una red de infraestructuras turísticas en expansión, conectividad aérea internacional y una oferta hotelera que combina grandes marcas con alojamientos integrados en el entorno local.

Omán en otoño es más que una estación: es una invitación a descubrir un país que honra su pasado, celebra su presente y abre sus puertas al mundo con generosidad y belleza.

El punto culminante del otoño es el Día Nacional de Omán, celebrado cada 20 de noviembre. Esta fecha conmemora la independencia del país y se vive con fervor patriótico: desfiles militares, fuegos artificiales, decoraciones en rojo y blanco, y actos oficiales en todo el territorio. Es también una oportunidad para que las familias se reúnan y compartan la historia de Omán con las nuevas generaciones.

Heritage and crafts   Traditional Omani Khawa
 

Tradiciones que galopan

Las carreras de camellos, que se extienden de octubre a abril, son uno de los espectáculos más auténticos del país. En pistas como las de Adam, Ibri y Badiyah, los camellos compiten a gran velocidad, guiados por jinetes robotizados, en una fusión de tecnología y herencia beduina. A la par, el Alarde de caballos y camellos, reconocido por la UNESCO, ofrece exhibiciones ecuestres, poesía oral y desfiles con trajes tradicionales que celebran el vínculo ancestral entre los omaníes y sus animales.

Cultura viva

Los zocos de Nizwa, Mutrah y Bahla se llenan de vida con ferias de artesanía, donde se exhiben productos locales como incienso, plata, cerámica y textiles. En pueblos de montaña como Al Hamra y Jebel Akhdar, se celebran encuentros comunitarios con música, danza y narración oral, fortaleciendo el tejido cultural del país.

La capital, Mascate, se convierte en epicentro artístico con la apertura de temporada en la Royal Opera House Muscat, que presenta óperas, conciertos y espectáculos internacionales. Además, festivales de poesía y narración oral se organizan en diversas regiones, dando voz a las leyendas y versos que han viajado por generaciones.

Heritage and Crafts   Artisan Crafting 'Palm Leaf' Producs
 

Deporte y aventura en el desierto

Omán también se posiciona como destino deportivo con eventos como el IRONMAN 70.3, que atrae a atletas de todo el mundo, y el Maratón del Desierto, una carrera de resistencia que recorre paisajes áridos y sobrecogedores. Estas competencias no solo promueven el deporte, sino también el turismo sostenible y el respeto por el entorno natural.

Sabores de la cosecha

Aunque la cosecha de dátiles ocurre en verano, el otoño es temporada de ferias gastronómicas donde se comercializan jarabes, pastas y dulces derivados del fruto más emblemático del país. Estas ferias se complementan con rutas eco-turísticas por wadis, fortalezas históricas y montañas, aprovechando el clima templado para explorar la riqueza natural de Omán.

Más información en: www.experienceoman.com