Un lugar donde ver la edad de hielo en acción

Redacción Oxígeno

Un lugar donde ver la edad de hielo en acción
Un lugar donde ver la edad de hielo en acción

El Archipiélago de Kvarken celebra este año su 10º aniversario como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Situado en el golfo de Botnia en el Báltico septentrional y con una extensión que se extiende a lo largo de 80 kilómetros entre Finlandia y Suecia, es el único Patrimonio de la Humanidad de Finlandia que no es cultural, sino natural.

A lo largo de los siglos, ambos países se han ido acercando cada vez más debido a la aparición continua de nuevas islas en el mar. Un fenómeno conocido como “isostasia”, en el que el suelo marino liberado del peso de los glaciares debido a su derretimiento, sube una media de 1cm cada año, un espectáculo que sin duda hace único este rincón del planeta.

 

Kvarken, cuyo significado en sueco es “garganta marina”, es considerada una zona de gran valor geológico por su rápido ritmo de elevación del terreno, siendo uno de los más altos observados en todo el mundo. Un paisaje donde respirar serenidad y el suave murmullo del mar, una mezcla de tonos grises y brillantesdel hielo y las rocas, caracterizado principalmente por la presencia de morrenas con cresta ondulada,o morrenas de Geer, formadas por el derretimiento del casquete de hielo continental.

El Archipiélago de Kvarken ofrece un entorno inigualable en el que disfrutar de la naturaleza y actividades al aire libre como la ornitología, el ciclismo, la vela, el piragüismo, el senderismo

Más información: kvarkenworldheritage.fi