Los Alpes es uno de los santuarios de la montaña en el mundo y sobran las razones para visitar cualquiera de sus rincones, pero si todavía no estás del todo decidido por dónde empezar, aquí va una lista en lo que a naturaleza se refiere de lo más granado dentro del macizo.
FRANCIA
PARQUE NACIONAL DE ECRINS
Es el mayor parque de Francia y está considerado como el parque europeo de alta montaña por antonomasia, compuesto por 100 cumbres a más de 3.000 metros y una cuarentena de glaciares. Su punto culminante es la Barre des Écrins a 4.102 metros de altitud. Une los Alpes del Norte con los del Sur y es un lugar precioso para ver rebecos y cabras montesas.
PARQUE NACIONAL DE MERCANTOUR
Es el parque de los Alpes más cercano al Mediterráneo. Frontera con Italia protege entre sus cumbres rocosas al Vallèe des Merveilles que alberga grabados rupestres de los primeros pobladores de los Alpes. Su pico más alto es el Mont Gélas 3.143 m.
ITALIA
PARQUE NACIONAL GRAN PARADISO
Su historia está vinculada a la protección del íbice alpino, que en 1856 el rey Vittorio Emanuele II había salvado de la extinción –se le atribuían poderes medicinales y mágicos y se cazaba indiscriminadamente– al declarar estas montañas Real Reserva de Caza. En 1920 su nieto, el rey Víctor Manuel III donó los 21 km cuadrados originales del coto y se creó el primer parque nacional de Italia. De 60 íbices se ha pasó a los 4.000 actuales.
PARQUE NACIONAL STELVIO
Frontera con el Parque nacional de Suiza, y en pleno corazón de los Alpes – sur del Tiro– nació con el fin de proteger la flora, la fauna y las bellezas del paisaje del grupo montañoso Ortles- Cevedale, el macizo más alto de los Alpes Orientales. No posee ninguna cumbre superior a los 4.000, pero sí el carácter de la alta montaña: picos de envergadura, glaciares muy extensos y unos pueblos de foto.
SUIZA
PARQUE NACIONAL VANOISE
Frontera con el parque del GranParadiso, agrupa la zona natural protegida más grande de Europa. Se creó para proteger el “bouquetin”, un animal parecido a una cabra de montaña, que se iba a extinguir (Hoy hay 4.500 de las menos de 100 que quedaban). El parque alberga las montañas de la sierra de la Vanoise, más de 100 picos de más de 3.000 metros de altura, separados por altas mesetas y muchos lagos.
PARQUE NACIONAL SUIZO
Situado en el cantón de Grisones, al este de Suiza, fue uno de los primeros parques nacionales de Europa, el primero de los Alpes (1914) y se trata del único existente en Suiza. Es el más restrictivo de los Alpes en lo que ha transito libre se refiere. Sólo se permite caminar por las sendas balizadas. Hay presencia de osos y se dejan ver los ciervos.
AUSTRIA
PARQUE NACIONAL HÖHE TAUERN
Se caracteriza por sus grandes glaciares como el Paszterz -el mayor glaciar de los Alpes austriacos (10 km de largo por 1,5 km de ancho y 300 metros de profundidad)- y el Venedigergruppe, donde se forma la Klimmler, la cascada más alta de Europa, con una caída de tres saltos de agua de unos 400 m. El pico más alto de Austria, el Grossglockner (3.798 m), domina un espectacular paisaje de montañas.
PARQUE NACIONAL GESÄUSE
Es el parque más joven de todos los Alpes (2002). Situado en la región de Estiria, el Corazón verde de Austria, no destaca por sus montañas, la mayor es el Hochtor de 2.370 m, pero sí por sus paredes rocosas, perfectas para la escalada y por el cañón de Enns, por el que discurre un río perfecto para el rafting.
ESLOVENIA
PARQUE NACIONAL DEL TRIGLAV
Frontera con Italia y Austria, es el único parque nacional esloveno y representa el 4% del territorio total del país. Ocupa casi en su totalidad la parte este de los Alpes Julianos, el grupo de montañas que ultima la cordillera por el oriente. Su símbolo es el Triglav, cuyo lema para los eslovenos reza que debe ser ascendido al menos una vez en la vida. Los lagos, las cascadas y un soberbio mar de montañas calizas, más de 400 de más de 2.000 m ofrecen un naturaleza soberbiamente conservada.