Tiene el título de ser “el pueblo más bonito de Europa”. Lech Zürs am Alberg, en los Alpes austriacos, es un idílico pueblo de la región del Vorarlberg, el estado más occidental de Austria, rodeado de impresionantes cumbres que se tiñen de blanco en invierno, y que, aunque lógicamente es una localidad adaptada a nuestros tiempos, conserva todo el carácter y encanto de un tradicional pueblo de montaña. Aquí, en este espectacular escenario natural, tendrá lugar el próximo 9 de septiembre la salida de la "DYNAFIT Transalpine Run powered by Volkswagen R", y en sus bellos paisajes alpinos transcurrirá la primera etapa de las siete que tendrán que afrontar los participantes de la TAR, un total de 268 km y 15.330 metros de altitud atravesando el valle tirolés del Paznaun vía Suiza hasta el Tirol del Sur.
Lech Zürs am Alberg ofrece numerosas y atractivas razones para visitarlo tanto en invierno como en verano. Cuando sus montañas se llenan de nieve se transforma en un paraíso para los amantes de los deportes invernales, 302 kilómetros de pistas y 200 kilómetros más “fuera pista” cargados de nieve polvo para que los más expertos puedan disfrutar del freeride, pero en verano tampoco le faltan alicientes para los corredores, montañeros, alpinistas o incluso los amantes de la música, porque también se celebra en agosto un importante festival de música clásica. Desde Lech parten numerosos senderos de montaña que recorren estos espectaculares paisajes a través de verdes pastos, con paradas en coquetos refugios de montaña, y que te permiten descubrir la riqueza natural de la zona, no sólo por sus imponentes paisajes alpinos, también por sus lagos (entre ellos un lago folisizado de hace 200 millones de años en el que puedes encontrar todo lo que encontrarías en las profundidades marinas: corales, fósiles, mejillones…) y por su fauna y flora. Por ejemplo, es el hogar de la colonia más grande de Europa de cabra salvaje de los Alpes y alberga 20 diferentes especies de orquídeas. Realizar cualquier actividad outdoor en este entorno supone disfrutar con todos los sentidos.
350 km de senderos de montaña señalizados
Lech Zürs puede perfectamente presumir de ser una de las más versátiles y extensas regiones de trekking de los Alpes. En total, comprende nada menos que 350 kilómetros de senderos de montaña perfectamente señalizados para explorar las montañas de la zona en todas las estaciones del año, por ejemplo la travesía entre refugios en el área de Lechquellen area, ascensiones en los Alpes de Lechtal Alps, y sencillos y relajados paseos sobre verdes prados alpinos. Puedes elegir entre largas rutas o más cortas y de diferentes niveles de dificultad. En la web tienes una detallada información de todas las rutas posibles, con descripciones del grado de dificultad, altitud, desniveles... En la oficina de turismo de Lech Zürs también puedes coger gratis el folleto ‘Hiking Worlds’ (Wanderwelten) donde viene una selección de rutas de todos los niveles.
Entre todos ellos destacan 4 rutas temáticas que cuentan una historia durante su recorrido.
-
Lechweg trail. 125 km de ruta desde Lech a Füssen siguiendo el curso del río Lech desde su nacimiento cerca del lago Formarinsee (este pintoresco lago de montaña fue votado el lugar más bonito de Austria en 2015) en Lech am Arlberg (a 1.793 m de altitud) hasta alcanzar la cascada de Lechfall en Füssen, en la región alemana de Allgau, y contemplando en el recorrido uno de los últimos paisajes salvajes de río en Europa. El recorrido conecta tres regiones y dos países, cada una con sus propias tradiciones e historias. Desde el Arlberg hasta la región del parque natural del Tyrolean Lechtal-Reutte y el Allgäu del sur, el río Lech river ha moldeado estas tres regiones durante siglos. El Lech es también muy importante en numerosas historias populares desde la época de los Romanos y su cruce de los Alpes hasta los niños del pueblo germano de Suabia y los atrevidos balseros que descendían el río en balsas de madera. The Lechweg Trail pasa por una de las zonas donde se encuentra la colonia de cabras salvajes de los Alpes más grandes de Europa, descubre una cascada que mágicamente se seca cada año y fluye nuevamente, también cruza el puente colgante más largo de Austria y pasa por los castillos reales bávaros. Premiada como uno de los mejores rutas y de más calidad de Europa, la ruta reúne criterios de alta calidad en términos de formato, seguridad, señalización, facilidades para acompañantes y calidad de experiencia. Además, en comparación con otras muchas travesías alpinas, es moderadamente difñicil y no exige experiencia en alta montaña. Depende de cómo organices las etapas, se pueden cubrir numerosos kilómetros cada jornada de trekking. En la web está descrita cada etapa y hay un mapa interactivo.
- La variante "cómoda": 8 etapas
- La variante clásica: 7 etapas
- La variante deportiva: 6 etapas
El lago Formarinsee en Lech Zürs (c) Daniel Zangerl (c) Lech Zürs Tourismus (5)
- The Green Ring (El Anillo Verde) recorre un mundo de leyendas y montañas místicas. El "White Ring" o Anillo Blanco es un circuito de esquí muy popular de Lech, y en verano se tiñe de "verde" para hacerlo caminando (o corriendo) en una travesía de tres jornadas. Hay mucho que ver en cada una de las etapas: tres cumbres mágicas, lagos de montaña cristalinos, vistas que te dejan sin aliento, un geo trail, un vivac y las entretenidas leyendas son algunas de las cosas que hacen al Green Ring especial. En el recorrido descubrirás quién es Taurin el Gigante o de dónde viene el nombre del lago Monzabonsee... En el libro “Un Samurai sobre el Kriegerhorn” -que se puede conseguir en la oficina de turismo de Lech- se explican 35 de estas historias escondidas. Distancia: 28.5 km.
Daniel Zangerl (c) Lech Zürs Tourismus
- Tannbergwerg Trail: tras los pasos del pueblo Valser. ¿Quiénes eran los Valser? ¿Por qué este lugar les inspiró para asentarse aquí?¿cómo vivian? Durante 600 años, el pueblo Valser subsistió como granjeros de montaña hasta la llegadadel turismo de invierno a finales del siglo XIX. El Tannbergweg trail, a los pies del macizo del Karhorn, entre los municipios de Lech, Warth y Schröcken, te introduce en la historia del pueblo Valser, que emigró desde el canton del Valais suizo y se movió buscando las montañas estableciéndose en el valle del Lechtal, entonces (en el 1300) conocido como "Tannberg am Lech". A lo largo de la ruta encontarremos antiguas asentamientos y construcciones Valser, escenarios fascinantes de leyendas, un paisaje cultural y ciudades moldeadas a lo largo de los siglos y tesoros naturales que dejan sin respiración. Hay rutas variadas y únicas: desde descubrir senderos recónditos en lo alto del valle o en los bosques de montaña, antiguos caminos de mulas por donde la gente Valser cruzaba los pasos de montaña, ascensiones e incluso vias ferrata. El escenario natural es increíblemente variado: por ejemplo, un tour alrededor de la imponente mole del Schröcken, donde podremos encontrar pequeñas aldeas y solitarias granjas. Otra posibilidad es explorar el Hochkrumbach, a los pies de la extraña montaña Widderstein, que se caracteriza por sus exuberantes campos de brezos, disfrutar del encantador asentamiento de Bürstegg, encima de Lech, o de los pintorescos altos valles que hay camino de Zug y sobre el Älpele. También hay numerosos monumentos naturales como el romñantico lago Körbersee.
Lech Zürs (c) Daniel Zangerl (c) Lech Zürs Tourismus (7)
- Y por último, el Arlberg Trail, marcado en agosto de 2021, que conecta las cinco pueblos del Arlberg: Lech, Zürs, Stuben, St. Christoph and St. Anton. Un exigente recorrido circular de alta montaña de 50 km de longitud que puede afrontarse en tres etapas, y que nos permite explorar la alta montaña austriaca (con la ayuda también de los remontes mecánicos que cubren una quinta parte de la distancia a recorrer). En total unas 18 horas caminando, superando 6.038 m de desnivel positivo. Los que no deseen hacer la ruta completa pueden hacer jornadas individuales.
Ficha técnica
- 5 pueblos - 3 etapas - 3 días
- Distancia total: 52, 1 km
- Distancia neta después del uso de remontes: 40,2 km
- Desnivel acumulado: 9.550 m
- Horas aprox: 18 h
- Punto más alto: 2.674 m (Valluga I mountain station)
- Noches: St. Anton Stuben y Lech
- Meses en los que se puede hacer: julio-agosto-septiembre

Lech card: una tarjeta, numerosas aventuras
Para explorar la extensa área de trekking de Lech y Zürs, los visitantes normalmente usan el autobus local, que es gratis para todos aquellos visitates que pasen al menos una noche en la región. Aquellos que quieran ir más lejos, por ejemplo, coger un autobús a los lagos Formarinsee o Spullersee - ambos puntos de partida de numerosas posibilidades de rutas- puedne obtener una Lech Card directamente en su alojamiento. Esta tarjeta está principalmente pensada para montañeros y sus familias, los niños hasta 14 años no tienen que pagar, e inclue por ejemplo el uso de los remontes abiertos durante el verano, la entrada a la piscina del bosque de Lech, el viaje y el impuesto para entrar en el popular valle de Zugertal, entradas a todos los museos en Lech, un montón de rutas guiadas, un atractivo programa de aventuras para los más pequeños, descuentos en una selección de eventos del verano...
DOS GRANDES PRUEBAS DE TRAIL EN LECH ZÜRS AM ARLBERG
Este año Lech Zürs am Alberg vuelve a acoger dos grandes carreras de trail running. El 19 de agosto tiene lugar la quinta edición de "The White Ring - The Trailchallenge" y tres semanas después, el 9 de septiembre será el pistoletazo de salida de la legendaria "DYNAFIT Transalpine Run powered by Volkswagen R", la carrera por etapas y por parejas que cruza los Alpes en siete jornadas, y que este año por primera vez en su historia ha permitido 200 inscripciones individuales.
- “Der Weiße Ring ("The White Ring") - The Trailchallenge”. Los participantes puden competir en tres distancias diferentes en el mismo lugar donde las pruebas de esquí más famosas de Arlberg se celebran en invierno: la "Little Heroes' Competition" (11.4 km y 670 m de desnivel positivo), la "Big Heroes' Competition" (28.9 km y 2,220 m) y la "Legends' Competition" (41.7 km y 2.972 m) que salen desde Lech via Zug y de Zürs vuelta a Lech. Un trazado con ascensos a cumbres con vistas impresionantes, tramos más llamos y rápidos descensos. Además, en la distancia de 28 km se puede participar también en equipos de dos o tres personas.
- "DYNAFIT Transalpine Run powered by Volkswagen R". La primera etapa de la TAR sale de Lech hasta St. Anton am Arlberg para superar 33 km con 1.800 metros de desnivel positivo y 1.930 de desnivel negativo. La carrera complera desde Lech a Prad am Stilfserjoch es de 268 kilometros con 15.330 m de desnivel positivo y 15.460 m negativos. También existe la opción de correr las dos primeras etapas, la RUN2, que es la prueba que harán nuestras parejas particiantes del "Reto Lurbel te lleva a correr a los Alpes".

Más información www.lechzuers.com