"Las lágrimas de Shiva", el descenso del sagrado Karnali en kayak

Mikel Sarasola nos cuenta su aventura en uno de los ríos más potentes y peligrosos del mundo

DSC08005
DSC08005

Los kayakistas  acostumbramos a estar solos en el río, ocultos entre las sombras en el fondo del valle, mirando hacia abajo, allí donde la gente acostumbra a mirar hacia arriba. Y en Nepal, aún se hace más evidente esta observación... Pero Nepal es uno de los lugares más potentes del mundo para el kayak de expedición, y quedaba por navegar el peligroso Cañón de Shiva…

Así comienza su reportaje para Oxígeno Mikel Sarasola, uno de los especialistas en kayak de expedición más potentes del mundo, en el que relata su aventura navegando el Karnali, el río más caudaloso y largo de Nepal, y además su río sagrado. Uno de los ríos más atractivos y peligrosos del mundo, y menos explorados también. Este río y el peligroso "Cañón de Shiva", una estrecha garganta a 3.700 m de altura, rodeada por picos de más de 6.000 m - "donde la única vía de escape es el río, y a veces es tan estrecho y las paredes tan verticales que, si hay partes infranqueables, dudas si podrás escapar de allí"- se convirtió en una obsesión para el kayakista vasco hasta que logró completar su increíble aventura.

Podéis leer su reportaje en el número de Oxígeno 126, ya a la venta, y también escucharle en nuestro Pódcast. 

 

iStock 1193545495

Relacionado

¡Nuevo Pódcast! Ferrán Latorre, kayak de expedición con Mikel Sarasola y nutrición en montaña