Jordania, el Reino del Tiempo

Un viaje por las maravillas naturales del Reino hachemita

Jordan Trail Wadi Rum Foto: M. Helsing
Jordan Trail Wadi Rum Foto: M. Helsing

Del 18 al 23 de enero se celebró en Madrid una nueva edición de FITUR, una edición post pandemia, donde a pesar de las medidas de seguridad Covid y las mascarillas, pudimos palpar la ilusión del sector turístico por regresar a la ansiada normalidad, y la ganas de muchos viajeros por volver a viajar y descubrir nuevos destinos. Entre las tendencias destaca el interés tanto de destinos como de clientes en los viajes outdoor, la preferencia por los espacios naturales, las ofertas de actividades al aire libre y de aventura y el turismo sostenible y de apoyo a las comunidades locales... ¡Los viajes para respirar oxígeno están en creciente expansión! Y más después del confinamiento. 

Uno de los destinos que están promocionando su tierra en este sentido es Jordania. Oxígeno ha tenido la oportunidad de recorrer el reino hachemita en varias ocasiones, y no nos cansamos de recomendar su visita, sobre todo para descubrir esa otra cara de Jordania, esa faceta aventurera y outdoor, que va más allá de las maravillas arqueológicas de Petra o las naturales de Wadi Rum o el mar Rojo, y que ha potenciado en los últimos años, por ejemplo con la señalización del Jordan Trail, el camino que recorre el país de norte a sur mostrando su diversidad de paisajes. Porque Jordania es mucho más que desierto o bañarse en el mar Muerto en el punto geográficamente más bajo del Planeta, y tuvimos la oportunidad de confirmarlo en una charla con el Ministro de Turismo jordano, Nayef Al-Fayez, que nos sumergió de lleno en los tesoros naturales de su tierra y sus afables gentes, ya que también se hace una apuesta por el desarrollo del turismo sostenible local.

El nuevo lema de Turismo de Jordania es "Reino del Tiempo", un lema con el que el que Jordania posiciona como un destino accesible, atractivo y multifacético para viajeros intrépidos, exploradores que buscan experiencias significativas y conexión humana y co-creado junto a empresas locales y globales para potenciar el desarrollo sostenible local.

Jordan Trail Wadi Ahemair 191
Jordan Trail Wadi Ahemair Foto: M. Helsing


 

Ministro, ¿qué es lo que se quiere mostrar con la nueva marca "Reino del Tiempo"?

"Nosotros queremos mostrar que Jordania ha vuelto con fuerza después del Covid y al mismo tiempo mostrar nuestro territorio enfocado en su diversidad y nuestro producto turístico local. Mucha gente piensa que Jordania es bonito, es verdad, pero sólo conoce Petra y el mar Rojo. Ahora queremos mostrar otros tesoros de Jordania desconocidos, que tiene muchos. Petra es la puerta a nuestro legendario turismo de bienestar (wellness en el mar Muerto), el religioso, el turismo de aventura y outdoor, que son también muy importantes. En el anuncio de promoción que hemos hecho post Covid nos hemos enfocado en ese aspecto natural y outdoor de nuestra tierra: los museos arqueológicos, como Petra, están al aire libre, tenemos muchos espacios abiertos y solitarios en las montañas y recorriendo caminos como el Jordan Trail, así que era más fácil cumplir las medidas de seguridad, porque nuestros museos, nuestros paisajes y las cosas que descubrir y visitar son todas al aire libre. Después del confinamiento todo el mundo tiene muchas ganas de disfrutar del turismo y de los viajes otra vez, y especialmente creo que de los viajes en la naturaleza , de respirar. Jordania es un reino, un reino en el tiempo, tenemos un bello legado histórico y arqueológico y al mismo tiempo tenemos mucho que ofrecer en la actualidad. “El Reino del Tiempo” es una iniciativa co-creada con un amplio espectro de comunidades turísticas, culturales y creativas de Jordania. La marca fue concebida por la Junta de Turismo de Jordania en cooperación con una alianza de empresas locales y globales, diseñada como un catalizador inclusivo para difundir el turismo en todo el Reino, beneficiando tanto a operadores turísticos tradicionales como a una generación emergente de creadores de experiencias turísticas hiperlocales.

 

 


“Meses después, Jordania está de vuelta, lista para mostrar su nueva marca turística, como un auténtico reflejo de un destino que, dentro de una tierra que se puede recorrer en coche en menos de un día, fusiona un vertiginoso collage de geología y naturaleza, diversidad, riqueza histórica, una tradición de espiritualidad y fe, y una cultura árabe contemporánea de apertura y cálida hospitalidad que da la bienvenida a todos”. Nayef Al-Fayez, Ministro de Turismo de Jordania.

 

¿Es difícil enfocar al visitante en otros sitios que no sean Petra?

Nuestro turismo depende mucho de Petra, y si se va a Jordania no hay que dejar de visitar esta ciudad tallada en la piedra, pero tenemos otras cosas y otras ofertas enfocadas en el outdoor, como el Jordan Trail, que recorre el Reino de Nortea Sur, y que cada vez es más conocido, y se está desarrollando más y más, incluso se está diversificando en un montón de rutas alternativas que se ramifican del JordanTrail; además de descubrir zonas en la montaña y reservas naturales donde ir de trekking y a vivir experiencias junto a las comunidades locales (el minisitro saca su móvil y me enseña unas fotos con sus hijas de trekking por el norte del país); también nos queremos enfocar en promover ese turismo de interaccionar con los habitantes locales, que nuestros visitantes vengan y conozcan a la gente jordana y su hospitalidad, que puedan realizar incluso alguna de la actividades del día a día de la gente local, de los beduinos... No sólo para los extranjeros, también para los turistas nacionales. La gente ahora no sólo quiere visitar un país, los paisajes o los monumentos, también quiere conocer a su gente, integrarse en su modo de vida, conocer su cultura y costumbres... Y el pueblo jordano es muy hospitalario, especialmente en los sitios  más desconocidos, se abren al extranjero...

Jordan Trail Guía Eid Al Azazmeh 105
Jordan Trail foto: M. Helsing

 

Al mismo tiempo eso apoya un turismo más sostenible y es una posible forma de vida y de mantenimiento de las comunidades locales 

Exactamente. El año pasado, después del confinamiento, teníamos que salvar nuestros monumetos históricos porque si no se hubiera colapsado todo, los ingresos de nuestro turismo habitual, pero ahora tenemos la capacidad de atraer a los visitantes a esta otra Jordania más desconocida pero igual de bella e interesante, y dar a conocer también a las comunidades locales que viven allí. Nuestra economía es limitada así que tenemos que beneficiar en la gente local, pequeños pueblos que no tienen muchas posibilidades de trabajar en otras cosas; de esta manera, continuando con su forma de vida y mostrándola al resto del mundo pueden mantener su economía. Por poco dinero que sea para ello es suficiente. Queremos mover el turismo a las zonas rurales, desarrollando un turismo sostenible y local, y empoderar a las comunidades locales, especialmente a las mujeres y los jóvenes, que el turismo ses también una oportunidad para ellos.

Jordania, Reino del Tiempo 

 

 

Jordan Trail, un viaje en el tiempo y la historia

Relacionado

Jordan Trail, un viaje en el tiempo y la historia