"Ha cambiado la mirada del viajero"

Una charla sobre nuestro regreso a las raíces y el futuro de los entornos rurales

"Ha cambiado la mirada del viajero"
"Ha cambiado la mirada del viajero"

Por decirlo de alguna manera, materializamos alternativas reales a la desplobación.

Sobra decir que desde 2020 la forma en que miramos los viajes, los espacios sociales y hasta la propia vida ha cambiado. En muchos casos hemos retomado el contacto con esos espacios más solitarios y tranquilos, y en muchos casos cerca de casa, produciéndose un re-descubrimiento de los entornos rurales en nuestro país, de nuestros bosques, nuestras montañas y nuestros ríos. Y el mundo rural, antes practicamente abocado a la despoblación y la desaparición, esta sabiendo reinventarse y lograr que regresemos a nuestras raíces. Si hablamos de mundo rural, claro, Burgos es una prioridad. La provincia que más pueblos tiene de toda España es un lienzo en blanco sobre el que cada día más emprendedores vuelcan su creatividad y pasión dando lugar a iniciativas agroturísticas de lo más variadas. A imaginar formas de poner en valor y restablecer el equilibrio de sus pueblos se dedica la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (SODEBUR), con una línea de innovación turística realmente deliciosa (y no lo decimos sólo por sus cervezas de lavanda o sus burguers prehistóricas). Hemos podido conversar con Carlos Gallo, presidente de Sodebur, y lo que debía ser una entrevista sobre los nuevos productos turísticos, acabo convirtiéndose en toda una reflexión sobre los nuevos tiempos, los nuevos viajeros y los nuevos futuros de las regiones más desplobadas de nuestro país.

Carlos, ¿cuál es el plan con esa línea tan moderna de productos y comunicación que se observa en Burgos?
Sí, evidentemente  lo que tenemos que dar es sobre todo visibilidad a todos los recursos que ponen Burgos en valor, y que pueden ayudar además a ese efecto repoblacional. Creo que Burgos es pionera en muchos de estos productos turísticos, habiendo logrado recabar muchísimos apoyos para apoyar que este mundo rural subsista y puedan dar un servicio moderno y diferente al visitante. En verano no suele haber problema, pero el invierno en muchas regiones es duro y nosotros queremos ayudarles a que sigan haciendo esos trabajos, aunque queden dos o cuatro vecinos en el pueblo. Así que no solo debemos pensar en el viajero, también en que estos pequeños productores sobrevivan y continúen con sus labores y sus tradiciones. Por decirlo de alguna manera, materializamos alternativas reales a la desplobación.

El pintoresco pueblo de Valdelateja. Foto: Turismo de Burgos
El pintoresco pueblo de Valdelateja. Foto: Turismo de Burgos

Conseguir que la gente se enamore de este medio rural de nuevo...
Claro, también es una parte principal del proyecto, no solo que visitemos estos lugares sino que haya gente que realmente se enamore del lugar, que encuentre nuevas formas de vida. Efectivamente estos productos son también una especie de "gancho" para mostrar que hay muchas formas de vivir y que muchas de ellas son maravillosas y son igual de perfectas; el problema es que muchas veces no las conocemos porque estamos cada vez más centralizados.

Ha habido un cambio de tendencia en cómo miramos estos espacios y estos viajes, ¿verdad?
Totalmente. Ahí tenemos los datos de este año: hemos crecido un 12% respecto a 2019, antes de la pandemia. A raíz del COVID cambiaron muchísimo las formas de viajar, la mentalidad, e incluso lo que significa el propio viaje o el descubrimiento. Mucha gente se ha dado cuenta de que no hace falta coger un avión a Praga cada dos por tres, por poner un ejemplo. A menos de 30 kilómetros de tu casa seguro que tienes zonas privilegiadas y únicas, escenarios históricos y paisajes naturales que no tienen nada que envidiar a ningún lugar del mundo.

Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Foto: Turismo Burgos
Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Foto: Turismo Burgos

Y no sólo todo lo que tenemos, si no todo lo que inventáis para mostrarlo...
Creo que es también parte de una tendencia, parte de reinventarse continuamente. La gente busca ahora la experiencia más solitaria o tranquila, un paseo entre lavanda, ordeñar una oveja, hacer un queso... Estamos en un tiempo en que mucha gente nace en las ciudades y desconoce por completo los usos del mundo rural, el mogollón de oportunidades que ofrece, el potencial de todos esos pueblos.

Además un potencial, también, muy outdoor, con un montón de posibilidades para los "aventureros".
Absolutamente. ¡Este año tenemos más de 15 pruebas de mountain bike repartidas por todas las comarcas! Hay muchos circuitos espectaculares para rodar, correr, andar... los bosques, la zona de las Merindades. Burgos se está convirtiendo en un referente para la bici de montaña, para el gravel, porque además es una forma excelente de descubrir todo nuestro patrimonio. Y no sólo a nivel deportivo, también familiar. Se están instalando vías ferratas, tenemos un plan para hacer navegable parte del Sobrón para descubrir ese valle encantado.

Screenshot 2024 12 10 at 11 05 14 Monumento Natural de Ojo Guareña   Turismo Burgos
SMonumento Natural de Ojo Guareña. Foto: Turismo Burgos

Es bueno que hayamos descubierto que hay grandes tesoros cerca de casa...
Fíjate, que ahora estamos poniendo en valor Valpuesta, el pueblo que supuso el origen del castellano, algo que debería ser un referente mundial... Muchas veces no sabemos muy bien lo que tenemos cerca de casa. Este tipo de oferta turística, de historia, debería ser el gran motor del desarrollo para todos estos pueblos que están en riesgo de desaparecer. Pero es cierto que la tendencia esta cambiando, sobre todo la mirada a todo este tipo de patrimonio que tenemos en España. Creo que ha cambiado la mirada del viajero. Parece que antes había que huir de estos entornos rurales, y ahora vemos como hay un cariño y retorno a todos estos espacios que nos unían con la tierra. Buscamos más paz, una vida o un viaje más tranquilo.