Galicia y una bicicleta. Pocas simbiosis pueden resultar más entrañables para recorrer uno de los territorios mágicos de nuestro país, que además lleva ya unos cuantos años preparando el terreno para todos los bikers. De centros especializados que brotan entre los bosques y campas como oasis entre sendas rompepiernas, a una amplia red señalizada de rutas ciclables, de lo más salvaje del territorio a sus emblemáticos entornos urbanos. Vamos a daros en este artículo unas cuantas opciones para preparar vuestro viaje a las tierras del fin del mundo, pero sobre todo os recomendamos dejar espacio para la improvisación y la exploración.
Adentrarse en los bosques gallegos es la mejor manera de desconectar, de dejar atrás el frenético día a día para sumergirnos en un remanso de paz y naturaleza. El aire húmedo se mezcla con el aroma de nuestros árboles, del musgo, delas hojas secas que crujen a nuestro paso y, de fondo, el sonido del agua que, a través de los ríos y regatos, se va abriendo paso sinuosamente hasta alcanzar el mar. Hay que permanecer atentos en el recorrido, pues estos bosques, muchos de ellos insondables, acogen en su seno una fauna y una flora dignas de admirar. Tupidos robledales, encinares, bosques de abedules y castaños que, inmóviles y silenciosos, esperan que os acerquéis a ellos y recorráis sus paisajes, dignos de la Galicia más mágica.
Pero hay otra cosa en sus bosques que nos interesa mucho: ¡sus sendas! Recorridos de toda condición que nosotros vamos a explorar a golpe de pedal, ya que Galicia no solo cuenta con el espectáculo de su naturaleza, también con una cuidada red de centros y sendas destinadas a los bikers. Galicia es, por ejemplo, el punto más occidental de la EuroVelo, una red de rutas ciclistas de larga distancia que conectan todo el continente europeo, a través de más de 90.000 kilómetros. Aquí la EuroVelo sigue principalmente los pasos del trazado del Camino de Santiago Francés a su paso por las comunidades autónomas de Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia. Es una ruta muy variada que comienza en el frondoso Pirineo Navarro, para bajar hasta el río Ebro y después adentrarse en las extensas planicies agrícolas. Antes de entrar en Galicia sube por los atractivos montes de la comarca leonesa del Bierzo y continúa atravesando los bosques gallegos hasta Santiago de Compostela. Con una longitud de 5.300 km, la EuroVelo 3 “ Pilgrims Route” te permite viajar por siete países europeos: Noruega, Suecia, Dinamarca, Alemania, Bélgica, Francia y España.
Durante el recorrido podrás visitar hasta 21 lugares reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Te proponemos conocer la ruta EuroVelo 3 en Galicia a través de sus tres etapas o secciones (17, 18 y 19). Una nueva forma de descubrir los lugares más representativos de esta ruta de peregrinación que te llevará hasta la catedral de Santiago de Compostela. Las etapas están estructuradas de tal manera que en el inicio y final de cada una de ellas encontrarás servicios de alojamiento, restauración y transporte, entre otros.

SECCIÓN 17 DE PEDRAFITA DO CEBREIRO A SARRIA
La EuroVelo 3 “gallega” comienza en el pueblo de Pedrafita do Cebreiro para luego ascender hasta la aldea de O Cebreiro, situada a 1.300 m de altitud entre las sierras de O Courel y de Os Ancares. O Cebreiro tiene origen prerromano y es famosa por sus típicas pallozas de techo de paja de centeno. Esta primera etapa permite visitar otros lugares emblemáticos de la ruta como el pueblo de Triacastela, el sorprendente monasterio de Samos y la villa de Sarria. El recorrido también ofrece hermosos paisajes de media montaña y numerosos ejemplos de arquitectura popular gallega.
SECCIÓN 18 DE SARRIA A MELIDE
La segunda etapa atraviesa grandes áreas de prados y robledales en dirección a las riberas del río Miño, para luego cruzar el puente que conduce a la villa de Por- tomarín, rescatada de las aguas tras la construcción de un pantano y reubicada en este nuevo lugar. Palas de Rei es un buen referente para abastecerse antes de seguir hasta la villa de Melide, en donde finaliza esta sección. En Melide se encuentra el que posiblemente sea el cruceiro más antiguo de Galicia. También
hay que probar el pulpo á feira en alguna de sus afamadas pulperías.
SECCIÓN 19 DE MELIDE A SANTIAGO DE COMPOSTELA
La última etapa visita la población de Arzúa, una de las capitales del queso en Galicia. A través de la conocida como «Ruta del Holandés», por la carretera comarcal AC-240, se visitan los municipios de Touro y Boqueixón hasta alcanzar la Ciudad de la Cultura, que nos da la bienvenida a Santiago de Compostela. La capital de Galicia es una ciudad llena de atractivos de todo tipo.

CENTROS BTT GALICIA
Galicia también incentiva el uso turístico sostenible y respetuoso con el medio y que ayude a desestacionalizar los flujos turísticos. Lo hace, por ejemplo, a través de su red de Centros BTT, espacios al aire libre, diseñados y preparados para usuarios de la bici, que posibilita el conocimiento del medio rural y natural a través de la práctica de la bicicleta mde montaña. Existe también una red de rutas que suman más de cien kilómetros de circuitos en cada Centro BTT, con diferentes niveles de dificultad.
• Recorridos perfectamente señalizados.
• Punto de Acogida que ofrece servicios para la bicicleta y que también facilita información turística.
• Zona de aparcamiento en el punto de acogida, puntos de lavado de bicicletas, servicios y duchas, y alquiler de bicicletas.
• Punto de inicio de cada ruta con información técnica de éstas y zona de aparcamiento.
• Material gráfico con cartografía, informaciones técnicas y de interés turístico de cada ruta.
Más información en turismo.gal