• Dónde está: En el Vall d´Albaida o Valle del Albaida, en plena Sierra de Benicadell y a los pies del pico del mismo nombre.
• Cómo llegar: Salem está a 23 km de Gandía, desde donde se puede llegar por la CV-60 siguiendo las indicaciones hacia L´Ollería. Llegados aquí hay que tomar el desvío hacia Salem. Son unos 20 minutos desde la A7 que une Valencia y Alicante.
• Localidades cercanas: Castelló de Rugat, Terrateig, Ollería, Albaida... La localidad mayor es Ontinyent.
• Cómo es: Desde 1953 la granja es propiedad de la familia de María Jesús, "alma mater" de este alojamiento de ecoturismo. Hasta los 80 fue una explotación porcina que, cuando quedó en desuso, se convirtió en lo que hoy es: una pequeña casa rural integrada en el núcleo urbano de Salem, pero separada del monte apenas por un camino. Esto le convierte en un punto de partida ideal para todo tipo de rutas. La entrada puede hacerse a través de una fachada integrada como una más en el pueblo o bien por un acceso mucho más cómodo, si llegamos en nuestro vehículo. Lo primero que vemos tras dejar atrás el muro exterior son sus instalaciones ecuestres. Camino adelante encontramos un aparcamiento y, ya en él, el arranque del patio que distribuye el tránsito entre el spa-gimnasio (en breve, también de la piscina) y el restaurante y su terraza. En un extremo de ésta queda el portón por el que se llega a la antigua vivienda y por el que se accede al patio enlosado con piedras de río. En torno a él se distribuyen las siete habitaciones, situadas éstas en la primera planta. La recepción está junto al restaurante y disponemos de espacios comunes acogedores, como una salita en el zaguan de entrada de la señorial vivienda, una pequeña biblioteca o hasta un espacio dedicado a los pequeños anexo al patio interior. Se conserva parte del mobiliario y decoración de hace más de 50 años. Así, los cables trenzados y los interruptores de luz de porcelana, igual que los aparadores en maderas nobles, coexisten con muebles y detalles "made in Ikea" y, por supuesto, también con comodidades en las habitaciones como el aire acondicionado o la televisión.
• Comidas: El restaurante merece, por si mismo, la visita. La especialidad de la casa son las carnes (no hay que perderse ni el foi ni el muslo de pato), pero no es lo único por lo que nos rendimos ante su cocina: ahí están los arroces o el "putxero" hechos de forma tradicional. Comer está entre 20 y 50 €. Los desayunos son pantagruélicos; y siempre con el ofrecimiento de más.
• Atención: Es un ambiente acogedor, más aún con la dedicación absoluta a que nos encontremos cómodos de María Jesús. Consigue que, desde el primer momento, nos sintamos en nuestra "casa del pueblo".
• Actividades: La escalada del Benicadell, con más de 10 vías, si bien se puede hacer cumbre (1.104 m) por un camino que parte de Beniatjar. Son tres horas. Hay rutas a caballo, en mountain-bike... o la Senda del Nevaters, un camino entre pozos de nieve que va de Salem (365 m) a Barcella (755 m). Son 5,3 km de dificultad media-baja.
• Paisaje: montaña mediterránea.
• Test de la ventana abierta: 7,5 sobre 10. Y no más porque coincidimos con la Entrada de Moros y Cristianos y el escenario no quedaba lejos. Sin fiestas, quizá un 9.
• Tarifas: 65 € de la habitación doble con desayuno (75 € en fin de semana)
Granja San Miguel
C/ Benicadell, 10
46843 – Salem
Vall d´Albaida (Valencia)
96 288 35 15 - 696 91 82 50
www.casasanmiguel.com
info@casasanmiguel.com