El otoño es un mes mágico para los aficionados al outdoor, una estación idónea para disfrutar de las actividades en la naturaleza, y en Cáceres han preparado una serie de propuestas para exprimir esta estación del año: descubrir las dos Reservas de la Biosfera de la provincia, recorrer rutas histórico-artísticas o disfrutar de la observación de estrellas en sus limpios cielos son algunos de los atractivos planes que podemos apuntar en nuestra agenda.
TURISMO DE ESTRELLAS CON ASTROCÁCERES
Los aficionados al outdoor seguro que no olvidamos nuestra primera noche vivaqueando bajo las estrellas, esa sensación de insignificancia ante el universo infinito. Ahora, la observación de los cielos estrellados se ha convertido en una actividad en la naturaleza más. En los últimos años destinos como Cáceres han empezado a fomentar el turismo de estrellas, no sólo como propuesta lúdica, también como un medio de aprender a conocer, valorar y proteger ese patrimonio natural y cultural que es el cielo. Cada vez hay más personas en el mundo que nunca han visto un cielo estrellado y que están dispuestas a desplazarse a zonas rurales de interior para vivir la experiencia de darse de bruces con la inmensidad del cosmos, y descubrir un cielo realmente oscuro, donde las estrellas y las constelaciones brillan con toda su pureza e intensidad. Aunque mucha gente no lo sepa, un cielo nocturno libre de contaminación lumínica es un bien muy escaso en Europa, pues una gran parte de nuestro territorio continental está invadido por la luz artificial nocturna. Para 2050 se espera que el 85% de la población europea resida en zonas urbanas donde no será posible observar el firmamento. Por ello, regiones como Cáceres, donde el cielo aún conserva su oscuridad, tienen ahora un gran valor. Aquí disfrutarás de sus increíbles cielos libres de contaminación lumínica desde enclaves naturales e históricos únicos que te permitirán conectarte con la grandeza del Universo. Una selección de lugares perfectos para la observación astronómica y la astrofotografía, como castillos, ermitas, yacimientos prehistóricos, miradores panorámicos... La provincia cuenta con diferentes recursos para disfrutar del astroturismo, y las formas de hacerlo son variadas también: de forma clásica, es decir, tumbándote y mirando las estrellas y constelaciones con tus propios ojos, usando tu móvil (descargando algunas aplicaciones móviles que te ayudarán a descubrir por ti mismo las principales constelaciones del cielo nocturno) o apuntándote a alguna de las experiencias que ofrecen empresas especializadas. Estos son algunos de los recursos con los que cuenta Cáceres:
Miradores celestes. Situados en enclaves privilegiados, los mmiradores celestes son soportes de comunicación nocturnos que interpretan el paisaje estelar mostrando, de forma esquemática, las principales estrellas y constelaciones que se ven desde el punto en el que están instalados. Los miradores son unas piedras retro iluminadas, fabricados en piedra artificial que incorporan la tecnología necesaria para ser iluminados selectivamente, descubriendo el mapa estelar que se esconde en su interior a la hora programada. Son una iniciativa enmarcada dentro de la “Estrategia Extremadura Buenas Noches”. Algunos de los miradores se encuentran en Torrejón el Rubio (Monfragüe), Castillo de Montánchez, en el Centro de Interpretación de la Dehesa en Arroyo de la Luz o Perales del Puerto. Puedes ver dónde están situados todos descargándote la guía oficial.
Observatorio astronómico de Monfragüe. La Reserva de la Biosfera de Monfragüe se convirtió en el primer Destino Starlight de Extremadura en 2016, título que ha revalidado este año. Es uno de los mejores puntos de observación para el cielo nocturno de Extremadura. Posee altos valores de oscuridad, buen clima y muy buena transparencia atmosférica, parámetros óptimos para la observación mde las estrellas. El observatorio está ubicado en un edificio rehabilitado, emplazado a 200 m al norte de la localidad de Torrejón el Rubio, y cuenta con una cúpula de 4 m de diámetro, con capacidadpara 10 personas, y un telescopio Celestrón de última generación. También cuenta con otros tres telescopios Meade y Breaser y un telescopio solar.
La comarca de Las Hurdes también fue declarada Destino Starlight men 2021, y El Chorrerón, en la localidad de Moraleja, es el primer Paraje Starlight de Extremadura, certificado en enero 2022.
Lugares de interés astroturístico y astrofotográfico. Se trata de mlugares aptos para una observación del firmamento o la práctica de mastrofotografía, bien por el entorno natural donde se encuentran, la presencia de elementos arquitectónicos o patrimoniales de gran calidad, o bien por estar apoyados en pequeñas infraestructuras como espacios interpretativos del cielo, con paneles y elementos minformativos.
MES DE LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA
Una Reserva de la Biosfera es un territorio cuyo objetivo es la conservación de la diversidad cultural y biológica en equilibrio con el desarrollo económico y social a través de la relación de los habitantes con la naturaleza. Cáceres cuenta con dos territorios con esta denominación y nivel de protección: la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo Internacional. Con el objetivo de promover el turismo responsable y sostenible y poner en valor dos de los territorios con más riqueza cultural y natural de la provincia, la Diputación de Cáceres organiza el Mes de la Reserva de la Biosfera, que este año cumple su sexta edición, una oportunidad única para conocer la cultura y la naturaleza de una forma amena y divertida y disfrutar de un amplio abanico de actividades para todos los gustos y para todos los públicos que incluirán, entre otras, senderismo, astroturismo, gastronomía, rutas en bicicleta eléctrica, kayak, talleres al maire libre, escalada, rutas teatralizadas y un largo etcétera. Las actividades tendrán lugar los fines de semana entre el 28 de octubre y el 4 diciembre. El programa y reserva de plazas se hará a través de la web mesdelareservabiosfera.es.
EN BUSCA DEL ESPLENDOR DEL OTOÑO
La Otoñada del Valle del Jerte. Las condiciones climáticas, la flora, fauna y la variedad paisajística hacen de este valle un lugar especial para disfrutar de los encantos del otoño o como se llama por estas tierras del norte extremeño: la "OTOÑADA".Desde finales de octubre hasta mediados de diciembre, durante todos los fines de semana, hay actividades relacionadas con la naturaleza, la cultura y las tradiciones, como por ejemplo la fiesta de la Caída de la Hoja con degustación y cata la matanza del cerdo, el Mercado Imperial en honor a Carlos V, la Toñá piornalega que cada año rinde homenaje a una tradición, las Jornadas Gastronómicas Pastoriles, la Semana de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos...
- Fecha: finales de octubre hasta mediados de diciembre. turismovalledeljerte.com/otonada
El Magusto. El Magusto o día de las Castañas, ya se celebraba allá por el siglo V antes de Cristo, entonces se conocía como Samhain por las tribus y poblados celtas que por aquel entonces ocupaban la península. Esta celebración homenajeaba la recogida de la cosecha de las castañas, con la mezcla del fuego, la tierra, el sol y los árboles. Un festejo que tiene connotaciones mágicas entre el humo de las hogueras y el mundo de los muertos, por lo que derivó posteriormente en el Día de Todos los Santos adquiriendo matices propias del cristianismo. Esta tradición es conocida en los pueblos y regiones del norte de la península como “Magosto” (de donde derivó el nombre de “Magusto” en Carbajo, localidad situada en plena Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional) tras la ocupación de gran parte de la península por estos pueblos. Debido a estos orígenes se celebra desde hace años el Magusto Festival Celta Folk, que se completa con un mercado de artesanía, espacios gastronómicos, ac- tividades y talleres para todos los públicos, exposición de fotografías, rutas por la naturaleza, conferencias, cuentacuentos, pasacalles...
- Fecha: sábado 29 de octubre elmagusto.com
Otoño Mágico del Valle del Ambroz. Una experiencia única en la naturaleza que te permitirá descubrir pequeños tesoros en forma de paisajes, de colores, de olores, y hacerlo a tu ritmo, con tu familia, con tus amigos. Durante esta estación se celebran en este valle gran variedad de actividades, algunas clásicas como la Marcha Senderista Bosques del Ambroz, o las rutas Paisaje y Paisanaje. También se organizan rutas botánicas, en mountain bike, visitas teatralizadas, talleres infantiles y mucho más.
- Fecha: finales del mes de octubre hasta finales del mmes de noviembre. visitambroz.es
RUTAS Y ACTIVIDADES POR CONJUNTOS HISTÓRICO ARTÍSTICOS
Cáceres cuenta con un amplio y rico patrimonio cultural, y entre todas las actividades que proponen en este “otoño mágico” proponen también una selección de visitas guiadas gratuitas y atractivas actividades para conocer los conocer los Conjuntos Históricos de mano de guías es- pecializados en 18 localidades de la provincia declaradas BIC (Bien de Interés Cultural) con categoría de Conjunto Histórico (Brozas, Cabezuela del Valle, Cáceres, Coria, Cuacos de Yuste, Galisteo, Garganta la Olla, Gata, Granadilla, Guadalupe, Hervás, Pasarón de la Vera, Plasencia, Robledillo de Gata, Trujillo, Valencia de Alcántara, Valverde de la Vera y Villanueva de la Vera). Visitas que se complementan con atractivas actividades como en Guadalupe, el 8 de octubre, con un taller sensorial de interpretación de huellas y señales del Geoparque Mundial UNESCO Villuercas-Ibores-Jara, adaptado a personas con discapacidad visual, o en Trujillo, el 15 de octubre, con un tour en el que nos desvelarán la importancia de la ciudad, exploraremos sus rincones más notables mien- tras descubrimos historias de la conquista y repasamos la vida de personajes históricos. Para terminar, caída la noche, haremos un tour por el cielo nocturno.
Descubre todas las rutas y actividades en la Guía de Conjuntos Históricos provincia de Cáceres